El cuadrante del flujo del dinero, de Robert Kiyosaki

“La diferencia entre una persona rica y una persona pobre es lo que hacen en su tiempo libre”. Robert Kiyosaki, El cuadrante del flujo del dinero

El cuadrante del flujo del dinero es un libro donde explica el por qué la mayoría de personas tienen problemas financieros, y donde muestra el camino necesario para alcanzar la libertad financiera.

Si ya eres lector de Libres Viajeros como si no, te cuento que suelo leer más de 15 libros al año. He decidido comenzar este tipo de artículos con breves resúmenes y opiniones de los libros que más ideas he obtenido.

Si no te gusta leer, al menos que puedas quedarte con ideas claras que son importantes para tu vida.

Si nunca has leído nada sobre finanzas personales, te recomiendo que comiences por el primer libro de Robert Kiyosaki (y que es la precuela de esta serie): Padre Rico, Padre Pobre

Tanto si te gusta como si no, el dinero es una energía importante en nuestras vidas. Cambiar nuestras creencias sobre él y la manera con la que lo tratamos puede ser crucial en nuestro día a día.

Espero que te guste este resumen y te sirva como iniciación al mundo de las finanzas personales.

1.- Siguiendo el guión establecido

“Una persona normal va a la escuela, se gradúa, encuentra trabajo y pronto tiene algún dinero para gastar. El joven adulto puede pagar ahora la venta de un piso, comprar un televisor, ropa nueva, algunos muebles y, desde luego, un automóvil.

Las cuentas comienzan a llegar. Un día, el adulto conoce a alguien especial, vuelan las chispas, se enamoran y se casan.

Durante un tiempo la vida es maravillosa porque dos pueden vivir con el gasto de uno. Ahora tienen dos ingresos, una sola renta que pagar y pueden apartar unos cuantos dólares para el sueño de todas las parejas jóvenes, su propia casa.

Encuentran la casa que sueñan, retiran sus ahorros para el pago inicial y ahora tienen una hipoteca. Debido a que tienen una nueva casa, necesitan nuevos muebles que anuncian sus productos con las palabras mágicas –sin pago inicial, fáciles pagos mensuales-.

La vida es maravillosa y ellos ofrecen una fiesta para que todos sus amigos conozcan su nueva casa, su nuevo coche, sus nuevos muebles y sus nuevos juguetes.

Ahora se quedan endeudados para el resto de sus vidas. Y entonces llega el primer hijo.

La pareja promedio, bien educada y trabajadora, tras dejar el hijo en la guardería, deberán trabajar con ahínco. Han quedado atrapadas por la necesidad de tener un trabajo seguro, simplemente porque, en promedio, se encuentran a solo 3 meses de la bancarrota financiera.

Tú puedes escuchar a esas personas que odian su trabajo y a menudo dicen: “No puedo renunciar, tengo cuentas que pagar””

En el momento que te das cuenta de que estás en el mismo sitio que la mayoría, es hora de parar a reflexionar.

Debemos ser capaces de ver y anticipar nuestras propias cadenas que a largo plazo nos van a quitar nuestra libertad, y no cometer los mismos errores que la mayoría de la sociedad.

2.- ¿Qué es el cuadrante del flujo del dinero?

que es el cuadrante del flujo del dinero de robert kiyosaki

El cuadrante del flujo del dinero consiste en el diagrama por el cual Robert Kiyosaki representa de dónde provienen los ingresos de cada uno de nosotros.

Durante el libro siempre diferencia entre lado izquierdo y lado derecho. En ambos lados podemos encontrar las iniciales de:

  • Empleado – Intercambia su esfuerzo y trabajo por dinero. Si no trabaja, no recibe ingresos.
  • Autoempleado – Eres el dueño de tu propio negocio, pero también el empleado (héroe). Apagas todos los fuegos y si te ausentas, el negocio cae.
  • Dueño.- Es el creador de un sistema. Invierte dinero y tiempo en él a fin de que algún día pueda desprenderse por completo de él y que no ocurra absolutamente nada (existen personas trabajando para el sistema).
  • Inversor – Hace que el dinero trabaje para él, incluso llegando a ser prácticamente independiente de su tiempo.

3.- Seguridad vs Libertad

Las personas del cuadrante izquierdo se encuentran atrapadas ahí por “seguridad”. Cosa que en la era industrial era entendible:

“Ve a la escuela, trabaja duro para sacar una carrera y obtén un empleo”.

Desde que ha comenzado la era de la información, esto ya no es así. Ya no existen empleos seguros, ni el estado se va a hacer cargo de ti con un plan de jubilación.

Las personas que se encuentren atrapadas en sus propias cadenas y pierdan el empleo van directamente a la bancarrota (¿qué ha ocurrido en la crisis de 2008?).

Sin embargo, en el lado derecho se encuentra la seguridad de verdad, y la libertad financiera.

¿Por qué entonces la mayoría de la población no se encuentra en el lado derecho?

Principalmente, por dos motivos:

  • Falta de educación financiera. En esta entrevista que le hice a Antonio Fajardo lo comentamos, muchas personas no saben cuánto les cuesta un coche de verdad (ni llevan el control de sus gastos).
  • Miedos y creencias limitantes.

Las personas del lado izquierdo prefieren no salir de su zona de confort y tener las siguientes creencias limitantes:

– Evitar el riesgo en vez de aprender a manejarlo.

– Jugar a lo seguro en vez de hacerlo de manera inteligente.

– No puedo comprarlo en vez de cómo comprarlo.

– Es demasiado caro en vez de vale la pena a largo plazo.

– Diversifica en vez de enfoca.

– Qué pensarán mis amigos en vez de qué pienso yo.

“En tiempos de cambio… Los que aprenderán heredarán la Tierra, mientras que los aprendidos se encontrarán bellamente equipados para enfrentar un mundo que ya no existe”. Eric Hoffer

4.- Trabajar duro no es la solución

Una de las lecciones más importantes que he aprendido en este libro es esta. Trabajar duro no es la solución.

Hay que trabajar de manera inteligente. Te voy a poner el ejemplo de una metáfora que escuché a Alejandro Novás.

¿Alguna vez te ha entrado una mosca en tu coche verdad?

¿Y qué hacen estas para salir?

Ir hacia el cristal desesperadamente, y se encuentran chocándose una y otra vez. Trabajan duro contra el cristal para intentar salir y sin embargo, no consiguen nada.

Cuando tú abres un poco la ventana para que se vaya, la mosca ilusa, sigue trabajando duro contra el cristal.

Si la mosca se apartara un poco, trabajara de forma inteligente, viera el agujero y ahora sí, trabajara duro para llegar a su meta, acabaría saliendo del coche.

Este tipo de situaciones son muy comunes en la vida, y hay que saber identificarlas.

Mi consejo es que siempre dediques tiempo a formarte, planificar, analizar y revisar. Echa la vista de águila de vez en cuando (como hago yo cada cuatrimestre) y redirige el timón.

5.- Cobrar más tampoco es la solución

La mayoría de personas cree que simplemente sus problemas financieros se resuelven aumentando los ingresos.

La triste realidad, es que en la mayoría de los casos esto no es así, todo lo contrario, suele ocasionar mayores problemas de dinero.

Unos ingresos mayores suelen venir precedidos de unos gastos mayores, una casa nueva, un coche nuevo (deudas mayores). A cualquier mínimo problema de esos ingresos, volvemos a la bancarrota.

¿Sabías que al 90% de las personas que le tocan la lotería se arruinan o se encuentran en una situación peor que la que estaban?

El principal problema es que intentamos hacer y tener (antes de ser).

No nos enseñan cómo manejar el flujo del dinero, y tampoco nosotros nos preocupamos por aprender.

En el juego del dinero siempre hay alguien que gana, y otro que pierde. Si no estás preparado (y peor aún, no sabes que existe el juego), ya sabes que estás perdiendo 🙂

6.- La importancia del ser-hacer-tener

Una de las costumbres por excelencia de las personas es la de echar balones fuera, y creer que no somos responsables de nada (todo es mala suerte o porque está impuesto así).

Además, muchas personas se preocupan en el hacer (cambiar de dieta porque la otra no funcionaba, o buscar a la persona perfecta para su vida), en vez de preocuparse por cambiar su sistema de creencias y empezar a ser.

Ser una persona con creencias saludables, o incluso ser la persona perfecta para alguien.

Una vez que cumplamos el ser, podremos hacer y posteriormente, tener.

7.- Invierte en activos

¿Por qué la mayoría de personas tienen problemas de dinero?

Porque existe un mayor número de empleados.

Cuando dedicas tu tiempo a un empleo, consigues dinero para eliminar tus deudas, pero a su misma vez, estás haciendo rico a otra persona.

Cuando te despidan, no tendrás absolutamente nada, y si antes te habías endeudado hasta las trancas, aquí es donde viene el problema.

Si en cambio lo empleas para crear activos y consigues obtener un continuo beneficio de ellos, puede llegar el momento en el que te despreocupes y continuar generando ingresos en modo automático (como un escritor cuando publica un libro).

Te puedes despedir de tu propio sistema y aun así, continuar obteniendo ingresos.

“Recuerda siempre que por cada pasivo que tú tengas, usted es el activo de alguien más. Por ejemplo, en la hipoteca del banco, tú eres el activo que le paga cada mes”.

“Comienza a eliminar tus deudas y empieza a colocar el dinero en tu columna de activos”.

8.- La única habilidad necesaria para ser libre

La única habilidad que necesitas la comenté en este post.

Ser proactivo es fundamental para poder actuar.

Tener un sueño, determinación, una disposición a aprender continuamente.

No se necesita dinero para hacer dinero, ni tampoco un grado universitario. La escuelas tradicionales no te enseñan cómo crear un negocio.

Personas como Thomas Edison, Henry Ford, Bill Gates, Michael Dell, Steve Jobs, Mark Zuckerberg o Ralph Lauren, no tienen un grado universitario.

Walt Disney, por ejemplo, dejó los estudios a sus 16 años.

Otro aspecto importante es vencer el miedo al fracaso. Si fracasas una y otra vez, eso significará que estás más cerca del éxito.

“Las personas que han tenido éxito es porque nunca han fracasado”.

  • Para tener éxito es necesario superar el miedo a ser rechazado. Te tienes que quedar con un sí, y no con los 99 no.
  • Debes creer en ti mismo. Cuando haces algo diferente, todos hablarán de ti. Me gustaría ver la cara de las personas cuando Timberners-Lee dijo que a través de algo abstracto como internet podríamos conectarnos todos entre sí.
  • Tienes que aprender a liderar a la gente. Inspirarles y direccionar a todas las personas en un mismo objetivo común.

9.- El camino hacia la libertad financiera

En los últimos capítulos del libro se resumen los diferentes pasos necesarios para alcanzar la libertad financiera.

1.- Es tiempo de atender tu propio negocio.

¿Ha estado usted trabajando duro y haciendo que todos los demás se enriquezcan?

  • Comienza a trabajar de manera inteligete, trabaja para crear tu propia vida y no la de otros.

2.- Asuma el control de su flujo de efectivo.

  • Aprende sobre inteligencia financiera.
  • Elimina el mayor número de deudas posibles.
  • Ten un control de tu balance financiero. ¿En qué situación te encuentras actualmente?

3.-Conozca la diferencia entre riesgo y riesgoso.

Aquello en lo que no tienes la menor idea es riesgoso.

  • Invierte en formación y conocimiento.

4.- Decida qué tipo de inversionista quiere ser.

Elige entre estos tres tipos de personas:

  • Los que buscan resolver problemas ahí fuera.
  • Los que buscan respuestas preguntándole a los demás.
  • Los que no saben nada y pasan del tema.

5.- Busque mentores

“Eres la media de las 5 personas con las que más te rodeas”.

  • Busca a alguien que ya ha llegado hacia tu objetivo y pídele ayuda. Necesitas un mentor para que te guíe de la manera adecuada.

6.- Convierta la desilusión en fortaleza.

  • Comienza a cometer errores. Eso significará que estás dando pasos hacia delante.

7.- El poder de la fe

“Todo será una limitación en la medida que nosotros queramos que lo sea”

¿Crees que tú no vales para esto? ¿No tuviste buenas calificaciones en la escuela?

La verdad es que esto no sirve para nada.

Ya te comenté cuál es la única habilidad que necesitas.

Einstein tuvo malas calificaciones en la escuela y a Michael Jordan le dijeron que dejara el baloncesto y se dedicara a las matemáticas (porque el baloncesto no le daría de comer).

Por lo tanto, no me queda otra que decirte que…

  • Ten fe en ti.

Sobre el autor de “El cuadrante del flujo del dinero”

Robert Kiyosaki (@theRealKiyosaki) es el autor del best seller “El cuadrante del flujo del dinero” además de otros libros conocidos mundialmente como Padre Rico,Padre Pobre. También es el creador del juego de mesa Cash Flow donde enseña de manera educativa a salir de la carrera de la rata aprendiendo sobre inteligencia financiera.

Es inversor y conferenciante también. Puedes leer más información sobre él aquí.

¿Quieres descargar este resumen del libro en pdf completamente gratis?

Si eres de los que prefiere leer en papel, puedes descargar el pdf e imprimirlo 🙂

Si eres suscriptor, solo tendrás que contestarme al correo de la newsletter de hoy y te lo enviaré.

Si aún no lo eres, solo tendrás que incluir tu email aquí. Además, te llevarás de regalo mi ebook: 7 frases que cambiarán tu vida.

Si por el contrario prefieres comprar la versión completa (ya sea en papel o en formato epub), puedes hacerlo desde estos enlaces (amazon me dará una pequeña comisión, pero a ti te seguirá costando igual). Simplemente, me ayudarías a continuar con este blog 🙂

El precio es de unos 10 euros.

Versión en inglés: Rich Dad’s Cashflow Quadrant

Versión en español: El cuadrante del flujo del dinero

También tienes el audiolibro completo de este ensayo con voz humana aquí.

###

¿Qué tal te ha parecido este resumen de el cuadrante del flujo del dinero? ¿Habías leído este libro o algún otro de finanzas personales?

También me puedes comentar si te ha gustado el post, para seguir publicando notas y resúmenes de los libros que más me hayan gustado.

2 comentarios en «El cuadrante del flujo del dinero, de Robert Kiyosaki»

  1. Hola! Me encanta la idea que has tenido de hacer estos resúmenes de tus aprendizajes de los libros. Una, porque si ya hemos leído el libro podemos ver las diferentes conclusiones que hemos sacado y otra porque seguramente habrá libros que no hayamos leído y con estos resúmenes nos los das a conocer, y al que le genere mucho interés se lo comprará. Así que me parece una idea fantástica. Muchas gracias por tu esfuerzo.

    Un abrazo

    Responder
    • Hola Mari Carmen!!

      Muchísimas gracias por tu comentario. He recibido algunos mails de agradecimiento, así que seguiré publicando notas y reflexiones de los libros que más me hayan marcado.

      Estoy totalmente de acuerdo contigo 🙂

      Un fuerte abrazo!

      Responder

Deja un comentario