Evaluación del año 2016

Llegó la Navidad, ¿parece mentira verdad?

Los últimos días del año y cómo no… Además de comer turrón, es tiempo de reflexionar un poco qué tal fue todo. ¿Qué hiciste bien? ¿Qué hiciste mal? ¿Cómo puedes mejorar?

Aunque ya lo tenía dejado por escrito en mi libreta, he decidido publicarlo, principalmente, para que te animes a hacerlo tú también. Repasa todo lo que sucedió este año, qué te hizo feliz, en qué la cagaste y así tener una visión más clara y poder mejorar para este año nuevo que comienza 🙂

¡Allá vamos!

Cosas que fueron bien

– He dado un paso agigantado en mi vida. He tenido la oportunidad de irme solo a Brasil para vivir durante un semestre. Sinceramente, estaba asustado, no tenía ni idea de cómo iba a ser, qué me iba a deparar esta experiencia. Finalmente, ha salido todo a pedir de boca y he entrado en una fase de crecimiento personal increíble.

El 6 de diciembre publiqué el blog. Tenía puesta como meta lanzarlo antes de volver a España, y aunque ha sido más tarde que pronto, me alegro de haber dado el paso.

– He podido crear una rutina de hacer ejercicio, tanto un poco de gimnasio como de deporte. Tras haber jugado casi siempre en un equipo de baloncesto, estar 5 meses en Brasil y no tener esa continuidad, no sabía cómo iba a afectar en mi día a día. ¿Cuántas veces has dicho que la semana que viene vas a empezar a correr y al final no lo has hecho? No es nada fácil establecerlo como un hábito, pero poco a poco, lo he conseguido y me he sentido bastante mejor conmigo mismo.

Taché más de una cosa de la lista de 100 cosas que hacer antes de morir. Entre ellas puenting, vivir en otro país, saber hablar 3 idiomas o ir a Bruselas con todos mis amigos.

¡He aprendido un idioma nuevo en tres meses! Llegué a Brasil sin saber absolutamente nada de portugués, chapurreando el español y poco a poco comencé a entenderlo. La mera supervivencia para poder comunicarme con mis compañeros de piso (todos brasileños) ha sido la clave para aprender tan rápido (no sabes la sensación tan mala que tenía al principio de no poder comunicarme con nadie… porque tampoco hablaban inglés).

– He viajado más que ningún otro año: Argentina, Uruguay, Croacia, Hungría, Francia, Bélgica y Brasil.

Leí varios libros de no ficción con los que he aprendido muchísimo. Entre ellos destaco: padre rico, padre pobre, los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, la semana laboral de 4 horas y poder sin límites.

Cosas que no fueron tan bien

– Mi perfeccionismo compulsivo. Nunca creía que estaba lo suficientemente preparado para lanzar el blog, revisaba y revisaba, de modo que he tardado mucho en publicarlo. He olvidado por completo aquella lección que tanto me gustó de la ley de Pareto (centrar mi tiempo en las pequeñas tareas que produzcan el 80 % de tus resultados, sin embargo, yo se lo he dedicado al otro 20 %, siendo de poca importancia las mejoras que hacía).

No consigo librarme del móvil cuando estoy en la calle o en casa (horas perdidas entre Facebook, Instagram y el email). Debo saber desconectar un poquito más e intentar verlo solo cuando esté en el ordenador (sobretodo contestar los correos del email). En mi defensa, el hecho de estar fuera de España y echar de menos tu tierra ha influenciado 🙂

– Hace mucho tiempo que no veo una buena película, es una afición que estoy perdiendo y quiero retomarla pronto. (¿Viste alguna hace poco que te encantó? Escríbela en los comentarios y así tengo por donde empezar).

– La multitarea ha podido conmigo. Querer hacer tantas cosas al mismo tiempo, buscar demasiada información a la vez en internet y al final acabar saturándome. Una de las claves para ser más productivo es saber especificar exactamente lo que vas a realizar, para así poder buscar lo que te va a aportar valor en un periodo corto de tiempo. Te pongo un ejemplo, he leído artículos que me ayudarán en un par de meses, ¿crees que no lo voy a volver leer cuando pase ese tiempo? De esta forma, habré perdido el tiempo de la primera lectura, ¿un poco estúpido no?

– He empezado a escuchar podcasts (en los viajes principalmente), pero no he logrado hacerlo una rutina. Me encantan las charlas Success Academy de Victor Martín o las entrevistas de Frank Scipion. ¿Los escuchabas? Descárgate el episodio que más te guste en el móvil. Es una forma increíble de estar aprendiendo de personas exitosas mientras cocinas, haces deporte o pasas horas en el autobús.

Lecciones que he aprendido y propuestas de mejora

La verdad que 2016 ha sido un punto de inflexión en mi vida. He crecido mucho como persona y me ha hecho ver mis objetivos con claridad (así puedes establecer una hoja de ruta y realizar las acciones necesarias que te lleven hacia tu meta).

Acerca de la multitarea, gracias a más y mejor estoy avanzando mucho en términos de productividad (hacer más en menos). Dedico 15 minutos antes de acostarme para definir claramente los objetivos del día siguiente. Aunque parezca una tontería, hace que te despiertes con un foco en la cabeza y que no pierdas el tiempo mirando el móvil o decidiendo qué hacer. También, podrás terminar el día y repasar las cosas que has conseguido realizar y las que no, es una forma increíble de automotivación (ver que avanzas e ir cumpliendo tus objetivos).

Otra propuesta de mejora es la de establecer tiempos fijos. Si voy a dedicar 45 minutos a hacer un análisis de palabras clave para mi siguiente post, me pongo una alarma para parar cuando pasen 45 minutos, ni un minuto más.

Imagina que tienes una tarde entera para realizar tres tareas, de modo que te organizas, primero haces una, después otra, y al ver que tienes suficiente entre medio y medio pierdes tiempo con el móvil o te vas a la cocina a ver que hay en el frigorífico. Después de cinco horas, acabas realizándolo todo. Ahora, imagina que solo tienes dos horas para terminarlas. En la mayoría de los casos vas a conseguir lo mismo pero en menos tiempo (es cuestión de la psicología de cada uno). ¿O no te pasa que tengas el tiempo que tengas, casi siempre llegas cinco minutos tarde?

En definitiva, estoy muy contento de lo que ha deparado el 2016. Por último, que mejor forma de acabar el año volviendo a tu casa con tu familia y amigos, y que mejor época para disfrutar y compartir con los demás 🙂

Te deseo una feliz Navidad y un próspero 2017.

¡Ahora es tu turno!

Espero que este post te sirva para que dediques un poquito de tu tiempo a reflexionar qué tal fue el año, ¿qué hiciste bien? ¿en qué la cagaste y podrías mejorar?

¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios para que todos podamos aprender de ella!

### La foto fue en la fiesta de despedida que hice antes de irme a Brasil 🙂

2 comentarios en «Evaluación del año 2016»

  1. La verdad que este año ha sido un subeybaja.
    En mi caso he tenido cosas buenas y cosas no tan buenas. Me ha gustado leerte y me has dado una idea para hacer un post similar en mi blog (espero que me de tiempo) antes de que acabe el año.

    Un saludo

    Responder

Deja un comentario