Deja de quejarte

¿Te suenan algunos de estos comentarios?

  • No puedo hacer nada porque la situación actual es muy mala y no hay trabajo.
  • Mi carrera no ha servido para nada. No encuentro trabajo de lo mío… ¿Cómo es posible que “X” partidos políticos permitan esto?
  • Estoy desesperado. Si no tengo experiencia laboral… ¿Cómo voy a encontrar trabajo y poder conseguir esa experiencia que me piden en todos lados?
  • ¿Cómo voy a empezar un negocio? Requiere una fuerte inversión y puede que todo salga mal.
  • Ahora tendré que hacer un máster (más dinero), porque si no, no encontraré trabajo… ¡Cómo funciona el país!

A mí sí, y sinceramente, estoy harto de escucharlos.

Y no es por el hecho de que sea verdad o mentira (no es a donde quiero llegar a parar con esta reflexión), es por la actitud de muchos jóvenes hoy en día.

Sinceramente, si piensas así, solo me queda decirte una cosa…

No te quejes tanto y deja de publicar tonterías en Facebook.

Mi opinión es que vivimos en la mejor época de nuestra historia, o como escuché de Ángel Alegre un día, la época de las oportunidades.

Antiguamente (y puedes preguntarles a tus padres o abuelos) toda tu vida estaba escrita:

  • Si tu padre era carpintero, tú no tenías más remedio que aprender el oficio, y darlo todo por ser un gran carpintero.
  • Si tu padre tenía un negocio familiar, tu tenías que aprender sobre él y continuarlo.
  • Si eras mujer, lo más probable (y triste) es que solo pudieses aspirar a ser ama de casa.
  • En ocasiones, incluso tenías que esconderte para evitar guerras y conflictos.

Ahora todo esto ha cambiado.

  • Puedes estudiar cientos de carreras completamente diferentes.
  • Puedes aceptar un trabajo en cualquier parte de España.
  • Puedes irte a Irlanda o Inglaterra a buscar suerte y encontrar un trabajo de lo que sea.
  • Puedes crear un negocio online que impacte a miles de personas.
  • Puedes ser funcionario si quieres un trabajo seguro.
  • Puedes montar un negocio con muy poco dinero.
  • Puedes trabajar para alguna ONG

¡Incluso puedes vivir en cualquier parte del mundo!

Un vuelo a Vietnam te cuesta tan solo 380 euros.

no te quejes tanto

Las posibilidades son infinitas, y quizá estés tan ocupado que se te haya olvidado, pero mientras eres joven, tus responsabilidades son muy bajas y eres libre de hacer o decidir lo que quieras.

Y es que, simplemente, tenemos que cambiar nuestra mentalidad.

Para ello, te recomiendo:

1.- Haz las paces con el mundo y acepta la realidad

Si hay algo que me he dado cuenta durante estos años es que quejarse sin intentar solucionar las cosas no sirve absolutamente para nada.

Cuando llevaba 6 meses de máster, no paraba de quejarme de la situación en la que se encuentra la universidad, tan desactualizada.

Mi idea era que las cosas deberían cambiar y que el sistema era la culpa de que yo me encontrase enfadado, desganado y desmotivado sin saber qué hacer con mi vida.

Sin embargo, temo decirte que esa no es la actitud.

O creas un partido político y haces todo lo posible por intentar cambiar las cosas, o lo mejor es que aceptes la realidad.

De nada sirve que te quedes esperando a que “alguien” te solucione la papeleta.

  • El gobierno convoque nuevas plazas para investigación.
  • Se abran nuevas becas de empleo.
  • Abran una plaza en la empresa que te guste.
  • Aumenten las plazas para tu oposición.

Y sinceramente, no me importa tu opinión sobre política, la situación actual o quiénes piensas que son los culpables.

Si quieres salir adelante, de nada sirve quejarte.

El primer paso será creerte que eres el único responsable de tu situación, y dejar de echar balones fuera.

Deja de creer en una vida que no depende de ti y que no es real y empieza a aceptarla tal y como es.

De lo contrario, te quedarás años sin hacer nada, esperando que otros solucionen el problema por ti. Esto suena bien, pero… ¿Qué pasaría si finalmente no se solucionan las cosas?

Mi consejo es que creas que la situación es permanente y te pongas en marcha.

Si algo bueno cambia, eso que te llevas, pero si no, estarás preparado para enfrentarte a cualquier problema.

En mi caso, lo que hice fue realizar un curso de Lean en Córdoba (a pesar de estar en Sevilla). Esa decisión me ha permitido aceptar una oferta de un año en una gran empresa. Mientras tanto, dedico tiempo a este blog y todos mis proyectos online.

¿Qué hice con el máster?

Busqué la forma de quitarme la mayoría de asignaturas sin ir a clase. De momento, me voy a quitar 3 con las prácticas y 6 con un Erasmus que realizaré probablemente el año que viene.

¿De qué hubiera servido seguir quejándome o esperar a que se solucionen las cosas?

Siempre que hablo de este punto me acuerdo de la noticia del joven que se quejaba porque había estudiado ingeniería aeronáutica y no encontraba trabajo en su pueblo.

En vez de intentar cambiar el mundo, cambia tú mismo.

2.- Todo lo que has hecho hasta ahora, nunca habrá sido tiempo perdido

Una de las ideas que escucho mucho y con la que menos estoy de acuerdo es esa de “perder años”.

Cuando estás en la carrera, si la terminas en un año más que lo normal, te dirás a ti mismo que ya has perdido un año. A la hora de salir al mundo laboral, te entrará la presión porque “no puedes perder más tiempo, ya has perdido demasiado”.

También ocurre con las personas que han estudiado una carrera y han terminado trabajando de algo diferente, que piensan que los 4 años de grado no les han servido para nada.

Mi más sincero consejo es que dejes de torturarte.

Como dijo Steve Jobs, los puntos se conectan hacia atrás, y no hacia delante. Nunca sabrás para qué te puede servir todo lo que llevas aprendido.

Él mismo asistió a una asignatura de tipografías (lo cual no entendía para qué), y finalmente, fue uno de los éxitos del primer Macintosh.

Por lo tanto, todo lo que has aprendido supondrá una ventaja competitiva que podrás aplicar en el ámbito que sea.

A corto plazo piensa en:

  • Las amistades que has hecho durante esos años de carrera. Nunca imaginarás las oportunidades que pueden llegar a ocurrir de esto.
  • La madurez personal que has conseguido.
  • Tu capacidad de autocrítica.
  • Formación a nivel técnica (en función de la carrera que hayas hecho).

Por lo tanto, todo lo que has hecho hasta ahora te define como eres. Deja de pensar que has perdido el tiempo.

Por muy poco que creas que hagas o aprendas, siempre sacarás aprendizajes que te valdrán para toda la vida, o incluso averiguar qué es lo que no quieres en tu vida (punto importante también).

Ejemplos reales:

  • Javi Pastor estudió 4 carreras diferentes, y eso no quiere decir que haya perdido el tiempo, o incluso años de vida. Todos los aprendizajes le sirvieron para ser uno de los mejores copywriters de España.
  • A Beatriz Blasco, su carrera como Ingeniera de Organización Industrial le ayudó a asentar las bases en su cabeza, para posteriormente, interesarse por la productividad y crear un proyecto alrededor de ello.

3.- Explora distintas opciones y no te cierres a lo que sabes

Otro de los mayores problemas que tenemos es que creemos que si estudiamos una carrera, tendremos que acabar la vida trabajando de lo mismo.

Sin embargo, la realidad no es esa (puedes escuchar todas las entrevistas del podcast).

No te cierres a las opciones tradicionales que conoces.

Abre la mente y encuentra posibilidades nuevas. Te recuerdo, eres libre de hacer lo que quieras.

  • Puedes estudiar informática, convertirte en diseñador web para poder viajar por el mundo (como Víctor), o incluso puedes especializarte en WordPress y dar soporte a miles de webs que necesitan tu ayuda.
  • Si te gusta escribir, o estudias periodismo, no tienes por qué aceptar malas ofertas de becario en grandes empresas. Puedes buscar alternativas, como el copywriting, asistente virtual o puestos relacionados con las nuevas tecnologías que tanto hacen falta).
  • Si te gusta viajar o has estudiado turismo, no te limites a trabajar para una agencia si esto no te gusta. Puedes crear tu propia agencia online, o incluso puedes crear un blog de viajes, hacer experiencias en grupo y ganarte la vida con ello (conocerás a Rubén en la próxima entrevista del podcast).
  • Si has estudiado traducción y no encuentras trabajos suficientes. Puedes especializarte un tema concreto, como hizo Antonio Fajardo con las finanzas, o incluso puedes dar clases particulares de inglés o cualquier idioma, si lo que te gusta es enseñar.
  • Si estudias Educación Física y no encuentras un puesto como profesor, puedes aprender sobre cualquier tema o deporte, practicarlo, ayudar a gente a practicarlo dando clases (yoga, baile, etc.), o incluso abrir un gimnasio, una pista de vóley playa o reservar una sala para dar clases de crossfit.
  • Si lo que te gusta es montar tu propio negocio y no tienes dinero, puedes trabajar en reino unido que se cobra más que aquí, ahorrar 5.000 euros e irte un año a Asia a vivir (mucho más barato), mientras sacas tu proyecto adelante.

Las opciones son infinitas, y sí, eres un afortunado.

La idea no es que hagas algo revolucionario, sino que lo que hagas, lo hagas porque quieres y  que seas tú quien decida.

Que no sigas un camino porque alguien o la sociedad te lo han impuesto, y mucho menos, porque sea lo que hay que hacer.

Si quieres tener un trabajo estable porque te gusta estar en tu pueblo, piensa en ser funcionario o hacer unas oposiciones.

Lo que sí te digo, es que si el sistema no funciona, no te quejes y busca alternativas.

Porque haber, las hay.

4.- Fórmate, sé imprescindible y muévete

Como ya te he dicho varias veces en este artículo, vives en la mejor época de la historia.

Por si fuera poco, no solo tienes infinitas opciones de qué hacer con tu vida, sino que también puedes aprender un sinfín de habilidades desde tu casa por muy poco precio (o incluso gratis).

Hay millones de cursos online, algunos incluso impartidos por las universidades más prestigiosas del mundo y lo mejor, la mayoría de ellos son gratuitos.

Por ejemplo :

Por lo tanto, lo que te propongo que hagas es que nunca digas que no sabes hacer una cosa y por lo tanto, que seas proactivo.

Busca la manera de aprender lo que necesitas saber. ¡Tienes a Google!

Algunos estudiantes creen que formarte es sinónimo de estudiar para exámenes, y no es así. Cuando sales de la universidad, es cuando más y mejor te debes formar.

Si eres diseñador y no encuentras trabajo, a lo mejor es que necesitas mejorar tu marca personal, o aprender a vender tu propio trabajo y darte valor.

Lee libros, asiste a cursos y fórmate en todo lo que te interese o creas conveniente.

Por otro lado, una de las cosas que sí debes intentar es ser imprescindible en todo lo que hagas, como aprendí en So good they can’t ignore you.

Si realmente aportas valor y te vuelves imprescindible (no tiene por qué ser a nivel técnico) en tu empresa o en tu vida personal, siempre te querrán a tu lado.

Por lo tanto, mi consejo es que dejes de perder el tiempo enviando tu currículum y siendo uno más, y céntrate en crear algo tan bueno que hable por sí solo.

Algo tan bueno que, cuando lo vea la gente, no tenga más remedio que pedirte que trabajes con ellos.

Por ejemplo, Javi Pastor se dio cuenta de que enviando currículums a las empresas ni siquiera le contestaban para darle las gracias o decirle que no le habían cogido.

En vez de quejarse y ponerse en contra de la situación actual, creó una web donde mostraba por qué deberían fijarse en él las empresas.

Este gesto de creatividad, le hizo diferenciarse al resto, y las peticiones de hacer entrevista crecieron rápidamente.

Donde estoy haciendo las prácticas, un compañero de trabajo da formación gratuita a nivel técnico y de soft skills a los becarios que entran nuevos en la empresa. Él lo hace encantado, y ese gesto diferente, le hace imprescindible en la empresa (aunque ni siquiera le paguen por ello).

Por lo tanto te recomiendo que:

  • Pienses qué habilidades o conocimientos necesitas para dar el paso en la dirección a la que quieres llegar y crea un plan de acción para adquirirlas.
  • Piensa en cómo podrías ser imprescindible. ¿Hay algo que puedas hacer para diferenciarte del resto? ¿Necesitan ayuda tus compañeros de trabajo y tú puedes dársela?

5.- Habla con personas que estén en el lugar donde tú quieres llegar

Una vez tengas claro las opciones que podrías tomar y las habilidades que necesitas adquirir, lo mejor que puedes hacer es que lo valides con personas que ya están donde tú quieres llegar.

Pregúntales, que te aconsejen y te cuenten las dudas que te surjan.

Por ejemplo:

Imagínate que quieres ser programador pero no sabes si necesitas la carrera para encontrar trabajo, o existe alguna alternativa diferente, ya que no te gustan las matemáticas ni la física.

Puedes:

  • Preguntarle a 10 personas que sean programadores sobre tus dudas. ¿Qué ocurre en las empresas donde trabajan? ¿Conocen a alguien que haya estudiado un módulo o formación diferente a la reglada por la Universidad?
  • Para ello, utiliza el email, Linkedin, el boca a boca o lo que necesites.
  • Con el feedback que recibas, tomarás una decisión mucho más precisa que la que pudieses tomar por ti misma.

Ten en cuenta que existen opciones que desconoces, y hablar con personas que ya están en ese mundo te ayudará a encontrarlas.

Por ejemplo, existe unos bootcamp intensivos de 6 meses, donde prácticamente todos los alumnos salen con trabajo asegurado y las habilidades necesarias para ello con un sueldo medio de 22.500 euros anuales.

Si hubieras seguido en piloto automático, probablemente hubieras estudiado una carrera que no te termina de gustar por pensar que no hay otras opciones diferentes.

Por último, me gustaría recordarte una cosa…

Deja de quejarte.

Recuerda que vives en la mejor época de la historia y empieza a buscar alternativas.

¿Y tú? ¿Qué opinas de esto? ¿Te acordabas de que tenías infinitas opciones que puedes realizar?

## La foto es de un viaje a Cracovia hace unos 10 años.

PD: Sé que hay casos y casos. Yo mismo conozco personas en situaciones familiares muy complicadas y que no tienen tantas opciones como hablo. Simplemente, todo mi apoyo a esas personas para que les salga lo mejor posible.

PD2: Lo único que intento con este post es abrirte los ojos. Si hay algo que no estás de acuerdo conmigo, óbvialo y quédate con lo que te resulte útil o práctico.

14 comentarios en «Deja de quejarte»

  1. Grandísimo artículo Jesús!
    Es cierto que estamos en la mejor época para dedicarnos a lo que queremos e incluso reinventarnos. Y es Internet quien ha hecho posible esto 🙂 yo hasta hace unos 6 meses, reconozco que vivía en automático con lo que la sociedad me había impuesto y no pasaba por una buena época. Hasta que me topé con un artículo muy parecido al tuyo que disparo «el gatillo» y empecé a indagar… Y me encontré con un mundo de posibilidades. En mi caso, es verdad que no puedo dejar (a día de hoy) mi trabajo por cuenta ajena, pero estoy luchando por un proyecto con el que quiero ayudar a muchas personas y que pronto verá la luz. Me levanto con otros ánimos!!
    Artículos como estos son los que te hacen hacer «chic» en una parte de tu cerebro y hacen que reacciones!
    Un abrazo!

    Responder
    • Exacto Cristina 😉

      Pensamos exactamente igual. Recalcar que la idea no es dejar el trabajo si estás contento. Conozco a personas que se sentían mal en su trabajo, y simplemente lo único que han hecho ha sido cambiar la forma de verlo y actuar hablando con sus jefes y comunicándose correctamente, y su situación ha cambiado por completo (aún siendo el mismo trabajo).

      La idea es que las opciones que tenemos son infinitas y que somos libres de decidir cuál tomar 😉

      Responder
  2. Sin duda un llamado para dejar de ser victimas y aceptar que somos responsables de nuestra vida. Gracias por hacerme recordar y de una manera tan positiva como siempre. !Que estés muy bien Jesús!

    Responder
  3. Enhorabuena Jesús.
    Este Post es impresionante.
    Te motiva y te pone los pies en el suelo cuando viene esa voz que te dice constantemente que no puedes, la cosa está fea…bla bla bla.
    A este artículo lo llamo.
    Artículo de cabecera.

    Responder
  4. Excelente artículo Jesús para los que se sientan desmotivados en algún momento de su vida, y más ahora que se ha presentado para muchos un panorama negativo.
    El optimismo y las ganas superan a la desconfianza y la desgana.
    Creyendo en uno mismo y luchando sin descanso por tus metas se consiguen resultados seguro.

    Responder

Deja un comentario