Pocas personas conocen el banco N26, y tras usarlo durante estos últimos años, he decidido realizar esta Mega Guía contando las opiniones claves para que lo tengas en cuenta.
He decidido estructurar el artículo de la siguiente forma:
- Mi conclusión final y principales diferencias, por si no te quieres leer todo el artículo.
- Haré hincapié en las partes principales de este banco, y su diferencia con los bancos tradicionales.
- Algunas alternativas y preguntas frecuentes sobre N26
N26 Opiniones. ¿De verdad merece la pena?
Sí.
Si eres Español, o perteneces a la UE es la mejor opción que existe.
¿Por qué?
¿Por qué decidí abrir una cuenta en N26?
Antes de entrar en materia, me gustaría contarte el por qué decidí darle una oportunidad a N26.
Tras la venta de la primera edición del curso The Niche Formula, tuve que ingresar dinero en dólares estadounidenses (de 1 alumno del continente americano).
El importe eran 361,85 USD, es decir, 314,6 € (a cambio de junio de 2019).
De hecho, La Caixa, me hizo el cambio al tipo en el que estaba.
La clavijada fue cuando me cobró 13 USD por la gestión, y no tuvieron suficiente, sino que cuando lo ingresé, me cobraron 15 € por la transferencia en otro tipo de divisa (puedes comprobarlo en la foto).
Lo que hacen un total de 27€ de comisión de 314,6€ ¡Casi un 9%!
Entiendes por qué me eché las manos a la cabeza ¿No?
Gracias a dios que fue poca cantidad. Si hubieran sido 1.000 euros, me hubieran robado 90€.
En ese justo momento, sabiendo que iba a ingresar más dinero en el futuro, que iba a pasar 3 semanas en Nueva York y que iba a vivir durante 5 meses en Pekín… tenía que buscar otras alternativas si no quería perder una gran suma de dinero.
Así fue como encontré N26.
N26 Bank… ¿Qué es?
N26 es uno de los bancos online de moda.
Tiene sede en Berlín, es una entidad financiera europea y posee más de 2.3 millones de clientes.
Pero eso no es todo, desde hace muy poco, puedes abrir tu cuenta con IBAN en Español.
Es decir, como si fuera un banco español en toda regla:
- Podrás domiciliar recibos
- Pagar facturas
- Realizar transferencias
Entonces… ¿Qué es lo que hace tan interesante a este banco?
Principalmente, que están a la orden del día.
El resto de bancos físicos parece que siguen viviendo en el siglo XX.
¿Quieres ver las diferencias entre un banco tradicional y N26? Haz click aquí
Y además…
¡Es el mejor banco para viajar!
En China, mis amigos españoles de aquí no tenían ni idea de la existencia de N26, y la mayoría están perdiendo muchísimo dinero en comisiones al sacar efectivo del cajero.
¿Sabes a cuánto le hizo el cambio La Caixa en España para venir con dinero desde allí?
¡1 euro por 6,5 yuanes!
El cambio real es a 7,85. Es decir…¡Un 17,2% de comisión!
De 1000 euros, la Caixa se queda 172…. ¿No es para cancelar la cuenta ahora mismo?
Abrir cuenta en N26
Abrirte la cuenta es muy sencillo.
Solo tienes que ir a la página de N26 e introducir tus datos.
Posteriormente te hacen una videollamada para que enseñes el documento de identidad, aunque ahora también están implantando subirlo por fotografía sin necesidad de videollamada.
En menos de 10 minutos tienes tu cuenta abierta y completamente gratis.
Aunque N26 se está expandiendo a un ritmo brutal (acaba de expandirse a Estados Unidos), todavía no puedes hacerte una cuenta si eres Mexicano, Argentino o de cualquier país de Sudamérica.
La lista de países disponibles son: Alemania, Austria, Irlanda, Francia, España, Italia, Los Países Bajos, Bélgica, Portugal, Finlandia, Luxemburgo, Eslovenia, Estonia, Grecia, Eslovaquia, Reino Unido, Polonia, Suecia, Dinamarca, Noruega, Liechtenstein, Islandia y Suiza.
Pasos exactos a seguir para abrir una cuenta (saber más)
Diferentes opciones dentro de N26
N26 dispone de 3 categorías diferentes (una gratis y dos de pagos).
La diferencia principal está en el seguro Allianz (ante robos, infortunios durante viajes como retrasos en vuelos o gastos médicos…) y la comisión del 1.7% por retiradas en una moneda que no sea el €.
N26 | N26 You | N26 Metal |
---|---|---|
0€ al mes | 9,90€ al mes | 16,90€ al mes |
Va de más básica, a más premium.
Obviamente, la You incluye todo lo de la básica, y la Metal incluye todo lo de la You y la básica.
¿Cuál elegir?
Será dependiendo de tus necesidades, pero yo por ejemplo, con la estándar tengo de sobra.
- Tengo 5 retiradas gratis de efectivo al mes (lo cual nunca necesito más), pero en ese caso, te cobrarían 2 euros por cada nueva retirada.
- Puedes pagar con la tarjeta Mastercard en cualquier lugar del mundo al tipo de cambio que esté la moneda en ese momento
- Puedes sacar efectivo gratis en Europa, y a un 1,7% (comisión ridícula comparada con otros bancos) en cualquier lugar del mundo.
- 0 comisiones por transferencias (integrada con transferwise), manutención o cualquier otra cosa.
- Hasta 100.000€ asegurados por el FGD.
¿Y para empresas? Haz click si estás interesado en ver los planes business
Tarjeta N26: Opiniones
El día que recibí la tarjeta, parecía de mentira (nunca había tenido una transparente). Sin embargo, cada vez me gusta más.
Cuando te haces la cuenta a través de este enlace, recibes completamente gratis la tarjeta Mastercard de N26.
Y lo mejor sin duda, es el poder pagar al tipo de cambio que esté en el momento del pago.
0 comisiones y reales.
Aún recuerdo cuando fui a la India en 2017. Llevaba Evo porque era el banco que conocía que mejor funcionaba en el extranjero (“0 comisiones”).
Sin embargo, cuando pagaba, te metían el clavijazo en el tipo de cambio que te hacían (llegando hasta un 5-7%).
N26 no.
0 comisiones y el tipo de cambio es clavado al que está en ese momento.
Lo bueno es que es una tarjeta de un banco de verdad y no una prepago como la tarjeta de Bnext. Por lo tanto, podrás domiciliar pagos periódicos, además de realizar pagos por servicios que requieren este tipo de tarjetas
Todo desde su app móvil
Además de todas las ventajas que ya conoces sobre N26, la experiencia del usuario es fantástica.
No puede ser más sencillo hacer una transferencia, organizar tu dinero en la cuenta, o hacer cualquier cosa desde la aplicación.
Funciona de maravilla, ya que se integra a la perfección tanto con iOS como con Android.
Una de las ventajas que he visto con otras aplicaciones es:
- Agilidad y velocidad en todo.
- Fácil de usar
- Notificaciones 24 horas en tiempo real (e incluso con muy poca cobertura)ç
¿Has hecho alguna vez un pago en el extranjero y no sabes cuanto te han cobrado hasta 5-6 días después?
Con la aplicación de N26 eso no ocurre. El cargo en € te llegará instantáneo y se te descontará de tu cuenta.
Esto te hace muy fácil seguir tu presupuesto, ver a tiempo real qué es lo que entra y qué es lo que sale.
En el hipotético caso de que te hayan robado la tarjeta, te enterarás al instante y podrás bloquearla rápidamente.
Algunas características más de la aplicación
Cuenta N26: Opiniones
Llegados al punto de que ya conoces las ventajas y los inconvenientes de N26… ¿Cuál crees que es mi opinión?
Efectivamente…
Además, otras de las ventajas que posee la banca N26 es que puedes utilizar tu cuenta desde el ordenador (aunque no todas las características).
Sin embargo, sí puedes hacer las principales (organizar tu efectivo, ver tus compras e ingresos o hacer transferencias), cosa que no tiene la mayoría de bancos online.
Para la transferencia, si la tendrías que confirmar en tu teléfono móvil (por seguridad), pero es muy cómodo.
Mi opinión es que aumenta aún más la comodidad que tiene, ya que cuando estoy trabajando en el ordenador no tengo que estar pendiente del móvil.
¿Y si tengo alguna duda? Atención al cliente
A diferencia de un banco tradicional, con N26 no tendrás que ir a una oficina en caso de necesitar dudas.
Tiene la ventaja de que no tienes que esperar colas, aunque el soporte 1 a 1 que te da un banco es complicado hacerlo vía online.
Eso sí, es bastante aceptable (aquí puedes ver el centro de soporte).
Además, recientemente, han mejorado esta parte, incluyendo un chat en directo desde la propia aplicación por si no quieres pararte a llamar o enviar un email.
¿N26 o Revolut? Otras Alternativas
La siguiente pregunta es… ¿Por qué N26? ¿Existen otras alternativas?
La respuesta es que sí, y para mi gusto, Revolut es su mejor competenica (sí, también soy cliente de Revolut).
Diferencia entre Revolut y N26
Revolut es otro banco que me está gustando mucho también, es online, global, y priori, ofrece exactamente las mismas ventajas que N26 frente a los bancos tradicionales.
Las principales diferencias entre Revolut y N26 son:
Creo que ya puedes intuir por qué la uso yo.
Como era gratis, pensé que en China sería conveniente sacar los primeros 200€ con Revolut, y el resto con N26.
Finalmente, creo que no ha merecido la pena ya que el ahorro es de 3,4€ por mes y la gestión con N26 es muchísimo más cómoda que con Revolut.
N26 vs Revolut vs Bnext
¿Existe alguna otra alternativa más?
Sí.
Bnext es la tarjeta que usa el resto de amigos con los que estoy en China. Es muy buena para lo que es (“una tarjeta de prepago”).
Sin embargo, no tiene punto de comparación con N26, ya que en este caso, estamos hablando de una cuenta bancaria real, con IBAN español.
Por lo tanto, sería comparar peras con manzanas.
Preguntas frecuentes
Algunas de las preguntas más frecuentes entre los clientes son:
¿Cómo ingresar dinero?
¿Puedo sacar desde cualquier cajero?
¿Hay algún código promocional?
¿Puedo cancelar la cuenta en cualquier momento?
¿Se puede integrar con Google Pay y Apple Pay?
¿Realmente es todo gratis? ¿Hay uso mínimo o letra pequeña?
¿Tiene Bizum N26?
¿Es seguro N26?
Conclusión final y mi opinión sobre el banco N26
Aunque aún sea una gran empresa en crecimiento, el modelo de negocio de N26 es el futuro de los bancos.
Cada vez hay más noticias de bancos que cierran sucursales y se van adaptando al modo “online”.
Sin embargo, aún les queda mucho por recorrer.
Actualmente, N26 es mi banco principal. Aún mantengo La Caixa y Evo, la primera para utilizar Bizum y la segunda, para el fondo de inversión.
Si tienes un perfil parecido al mío, es la mejor opción para ti.
También puedes preferir los bancos tradicionales y no pasa nada, aunque acabes pagando una gran cantidad de dinero en comisiones.
Por último, mi única finalidad con este artículo (que me ha llevado su tiempo) es darte a conocer el banco N26.
Yo lo utilizo y personalmente, habrá opiniones y opiniones, pero creo que es la mejor opción actualmente.
Sobre todo, si:
- Realizas o recibes transferencias del extranjero
- Viajas con frecuencia.
Recuerda que para abrirte una cuenta solo tienes que ir a N26.
¿Y a ti? ¿Cuál es la opción que más te conviene actualmente?
PD: Cualquier duda que tengas, puedes escribirla abajo e intentaré responderte con mi experiencia.
Enhorabuena por el pedazo de artículo. Un gran trabajo.
En función de las necesidades nos conviene una u otra y en este Post queda todo muy claro.
Hay que adaptarse a las necesidades del cliente y actualizarse.
Muchas gracias Francis! Exacto, quería hacer hincapié en eso. Para mí es el mejor banco que puedo tener, aunque para ti a lo mejor no.
Piensa en qué perfil eres, las ventajas y desventajas de uno u otro y sabrás qué es lo mejor para ti.
Lo que está claro es que o espabilan algunos, o le comen la tostada ?
Gracias Jesús. Este artículo ha aparecido como si fuera parte de una sincronicidad, pues estoy valorando abrir una nueva cuenta en una entidad distinta de la que tengo. Sencillamente estupendo. Saludos.
Pd: una opción que tengo (o tenía) en mente era la cuenta Wefferent de CajaMar. Claro, para gestiones básicas dentro del territorio europeo.
Gracias a ti Sandra!
Pues no la conocía la verdad!
Mientras ofrezca buenas condiciones en función de lo que estás buscando seguro que es buena idea también.
He estado ojeándola y tiene buena pinta al ser online, aunque lo que he visto a primeras:
– Tiene limitación de cajeros a la hora de retirar efectivo dentro de España.
– Tiene pinta de no tener nada razonable para fuera de España.
– No viene toda la información en la web. No dice nada de si las transferencias son gratuitas, por ejemplo. Te obligan a solicitar información y a perder tiempo entre emails.
¿Conoces a alguien que la tenga? Siempre puedes preguntarle a ver qué tal funciona la app y aclararte todas las cuestiones 😉
Al final es lo que mejor te venga a ti!
Un análisis muy completo el que haces de esta tarjeta 🙂
Yo llevo un tiempo dando vueltas a tener una cuenta sólo para los temas de mi negocio/proyecto online y había estado leyendo la información que había en la página de N26 sobre la cuenta Business. ¿Tienes alguna referencia de alguna persona que tenga este tipo de cuenta?
Muchas gracias Jesús!
Muchas gracias Cristina!
Pues yo precisamente tengo la Business 🙂
Sinceramente, creo que para autónomos es de las mejores opciones. Pensé lo mismo que tú hace un año y así fue cómo me la hice. Tengo al mixta (business + personal) y la verdad es que va genial. La única ventaja con la personal es que te devuelven un pequeño porcentaje de los pagos con tarjeta que hagas.
Para los pagos del extranjero (clientes de América) es lo mejor, ya que cualquier banco tradicional te puede crujir en comisiones. También puedes hacer transferencias internacionales totalmente gratuitas.
Por otro lado, yo tengo también tanto los pagos de Amazon como de Hotmart domiciliados a mi cuenta N26 🙂
¡Espero haberte ayudado y cualquier duda ya sabes!