Mi experiencia en Trepcamp 2021 y cómo conseguir una beca paso a paso

Durante el mes de julio he estado 3 semanas en Nueva York formándome en un programa de emprendimiento llamado Trepcamp.

Algunos amigos me han preguntado sobre qué era el programa, cómo conseguir una plaza o algunas otras cosas relativas al mismo…

Por eso mismo, he decidido hacer una pequeña guía acerca de qué es y qué te podrías encontrar si acabases convirtiéndote en un trep.

¿Qué es Trepcamp?

Trepcamp nació en México (2013) de la mano de Fernando Sepulveda y consiste en un programa intensivo para preparar y fortalecer las competencias necesarias a nuevos emprendedores.

Año a año se han ido superando en cuanto número de alumnos y diferentes nacionalidades que han participado.

Además, el programa se puede realizar en diferentes ciudades y países:

  • Estados Unidos:Nueva York, Boston, Silicon Valley y San Diego.
  • Inglaterra: Londres
  • México:Ciudad de México.

En mi caso, lo hice en Nueva York.

Además, para 2021 han abierto:

  • España: Madrid
  • Estados Unidos: Miami
Qué es Trepcamp
La palabra «Trepcamp» en uno de los juegos que realizamos

¿En qué consiste el programa o qué es lo que verdaderamente haces?

Beca Trepcamp
Ejemplo de una semana en el programa de emprendimiento Trepcamp

Principalmente, consiste en hacer equipos de 5 personas basándose en un challenge que solucionar.

Algunos de los challege que puedes utilizar son: Food Waste, Garbage Island, Real State, Next Generation of Education, Tourism, Big Data…

Una vez los equipos están formados, deberás generar una idea de start-up con la ayuda de las clases de formación y de un mentor por cada equipo.

Poco a poco, durante las 3 semanas hay que ir trabajando en la idea creando un pitch que se presentará a los inversores en el Demo Day (unos días antes de acabar el programa).

A su vez, durante las tres semanas, se realizan visitas a empresas y recibimos una gran cantidad de charlas de emprendedores con gran experiencia.

Y por supuesto, tienes los fines de semana libre, además de algunas tardes con lo que te da tiempo de hacer turismo por la ciudad y conocer un poquito más el ambiente del destino que elijas.

Trepcamp 2020
Disfrutando de un partido de los New York Yankees

¿Qué me ha parecido lo mejor de Trepcamp?

Han sido 3 semanas muy intensas, de cambios de ideas y problemas constantes a la hora de definir nuestro proyecto.

Sin embargo, ha sido una experiencia brutal.

Si me tuviera que quedar con algo, sería:

  • El networking. Conoces a 55 personas de 10 países completamente diferentes y todos con un mismo interés: Crear algo para mejorar el mundo. La mayoría de veteranos decían que no muchos proyectos se realizan después en la realidad, pero que sí se han visto nacer nuevos proyectos con varios socios que se conocieron en Trepcamp.
  • Tener la oportunidad de disponer de un mentor exclusivo para tu equipo durante las 3 semanas.Sin duda es de lo que más he aprendido en Trepcamp. Diferentes juegos de brainstorming, análisis de ideas y charlas que te hacían cambiar por completo tu manera de pensar dándole un giro a tu proyecto para mejorarlo aún más.
  • El trabajo en equipo. Sacar un proyecto desde cero con personas que no conocías de nada y que son de diferentes nacionalidades no es tarea fácil. Cada uno tiene sus gustos, intereses y habilidades y a veces, hay que aprender a ceder con el objetivo de un resultado mejor para todos.

Evidentemente, todo no es perfecto.

Alguna de las cosas que mejoraría sería las clases. Hay algunas formaciones que no se aprovechaban demasiado o que el contenido no era el adecuado para la parte del proyecto en la que estábamos enfocado.

Aun así, a nivel general, estoy bastante contento con la experiencia y con todo lo que he aprendido en Nueva York.

Fernando Sepulveda Trepcamp
Visitando un Farm Market con nuestra mentora

¿Cómo podría conseguir una beca para Trepcamp 2021?

Si tu idea es aplicarlo para el año que viene, lo único que tienes que hacer es rellenar el siguiente formulario (puedes entrar aquí) y seguir los consejos que te diré a continuación  🙂

Requisitos para ser aceptado en Trepcamp

El único requisito que existe para entrar es el nivel de inglés debido a que toda la formación es en inglés. Ningún certificado, simplemente saber hablarlo y entenderlo bien.

El proceso de selección es el siguiente:

  • Un test de unos 30 minutos donde se evalúan las capacidades emprendedoras (no es necesario currículum ni tener buenas notas en la universidad).
  • Entrevista (one-way-interview) donde tendrás que responder en inglés a una serie de preguntas sobre tu experiencia como emprendedor.

La edad recomendada para el programa es entre 18 y 30 años, aunque creo, que la edad perfecta para aprovecharlo al máximo es entre 21 y 25 años.

Coste del programa

Los costes son altos durante estas tres semanas, por eso lo ideal es conseguir una beca (te lo explicaré después).

  • Coste del programa: 3.000$ – Incluye todas las formaciones, la organización del programa, los coordinadores, los mentores y las visitas.
  • Coste del alojamiento: 1.000-1.500$ (dependiendo del destino y es posible que incluya comida).
  • Coste del vuelo: dependerá del destino, pero si vas a Estados Unidos desde Europa suele salir unos 900€.
  • Coste de la vida allí: también dependerá del sitio y del nivel de vida que quieras llevar. Yo en Nueva York gasté unos 700-800€.
  • Visado: Si es a Estados Unidos, el ESTA cuesta unos 13€

En total, calcula aproximadamente unos 5.500€-6.000€ durante las 3 semanas.

Tipos de Beca

Como es obvio, el objetivo es intentar conseguir alguna de las becas con las que puedes asistir al programa.

Las que hay disponibles en 2019 son:

  • Beca Santander X: cubre el precio del programa al 100%. Es decir, 3.000$. Para ello lo único que necesitas es ser estudiante activo de una Universidad que tenga convenio con Santander.
  • Beca TrepCamp: la vía directa para entrar. Existen diferentes becas que podrás obtener en función de tu calificación en el proceso de selección. Las opciones son del 15%, 30%, 50% y 75% del programa.
  • Beca Santander México: única y exclusivamente para estudiantes de una universidad mexicana con convenio con el banco Santander. Cubriría el 100% del programa, el alojamiento y los vuelos.

Además, si eres uno de los seleccionados, siempre puedes contactar con tu Universidad. Para ellos será un orgullo que los representes en un programa tan valorado internacionalmente.

En nuestro caso, la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla nos pagó los vuelos y el alojamiento en Nueva York.

Por lo tanto, lo único que tuve que pagar yo de esos 6.000€ fueron los 800€ que me gasté allí.

Mis consejos si te han elegido o quieres ser un Trep el próximo año

Tras mi experiencia en Trepcamp, los tips que daría a alguien que quiera ir serían los siguientes:

Sé tú mismo en el proceso de selección e intenta demostrar experiencias pasadas en el mundo del emprendimiento

Si me preguntaran cuál fue el secreto de que me escogieran para la beca, lo único que te diría es que fueses tú mismo.

Tienes que intentar venderte y dejar claro por qué eres el perfil adecuado.

Lo que ellos buscan es:

  • Personas con la mente abierta con capacidad de relacionarse con personas de diferentes culturas.
  • Personas con soft-skills, de forma que puedas llevar un proyecto de la mejor manera posible.

Hay que tener claro que para este tipo de programas las calificaciones no valen absolutamente nada (no encamines las entrevistas por ahí).

Intenta sacar experiencias tuyas en el extranjero, a la vez que demuestres que hiciste algo de emprendimiento o trabajo en equipo.

En mi caso, haber vivido 6 meses en Brasil o haber creado este blog han supuesto una clara ventaja en el proceso de selección.

No vayas a Trepcamp con tu propio proyecto

Trepcamp es un programa para intentar idear desde 0 un proyecto con personas que no conocías antes. Llevarte una gran experiencia del proceso y conocer gente super interesante.

El error más claro que he vivido en algunos de mis compañeros ha sido traer una idea ya de casa, o incluso un proyecto medio hecho.

Todos acabaron mal, ya que Trepcamp no es para eso.

Debes estar abierto a descubrir nuevas posibles ideas, o si traes alguna preconcebida, tienes que estar abierto a modificaciones y mejoras entre todos los componentes del equipo.

Feed the loop
Te presento Feed The Loop, nuestro proyecto 🙂

Tu equipo es lo más importante

Cuando te llegue la hora de crear un equipo, piensa en qué personas pueden conectar contigo de la mejor forma (intenta que sean perfiles diferentes).

La creación de equipos ha sido uno de los quemaderos de cabeza más grandes del programa y de hecho, hay muchos equipos que se han separado o que han acabado bastante mal.

Cuando te toque elegir, es mejor tener un buen equipo a tener una buena idea, ya que la idea saldrá más adelante.

No necesitas aterrizar tu idea

Uno de los errores que tuvimos es que intentamos aterrizar la idea para que sea un proyecto que podamos llevar a cabo.

Aunque a priori esto es bueno, Trepcamp tampoco es para eso.

En Trepcamp ganan los equipos que tengan ideas más levitadoras (como me gusta decir a mí).

Es decir, ideas que suenen bien aunque sean muy difíciles o casi imposibles de implementar.

En 3 semanas no da tiempo a mucho, y en caso de que quieras aterrizar tu idea y llevarla a cabo, una vez acabado Trepcamp tendrás todo el tiempo del mundo.

Se trata de vender y hacer un espectáculo (no gana la mejor idea)

Otra de las lecciones que hemos aprendido es que en Trepcamp no gana la mejor idea o la más rentable.

Al final, se trata de vender lo que hay entorno a esa idea y de hacer un espectáculo el día del pitch.

Exprime a tu mentor

Tener un mentor es una de las cosas más increíbles que te pasan durante Trepcamp, así que aprovéchalo al máximo.

Si puedes, ve a visitarlo ya que suelen tener alojamientos muy guays en unas de las mejores ciudades del mundo, o incluso puede que te lleven a comer a sitios donde no irías sin ellos.

Trepcamp emprendimiento
Comida de despedida en un Ecuatoriano (no hay cubiertos)

Encuentra un balance trabajo-turisteo

En Trepcamp hay que trabajar duro, pero también hay que llevar un balance adecuado. No tiene sentido estar en Nueva York, trabajar mu duro y no salir ningún día por allí.

Los días que haya que trabajar duro, a tope, pero el resto, aprovecha ya que no vas a volver a vivir seguramente en una ciudad tan emblemática.

Y sin duda… será de las cosas que más recuerdes.

En mi caso…

  • Hicimos una barbacoa en uno de los muelles más bonitos de Nueva York
trepcamp new york
Pier 4, Brooklyn
  • Fuimos a un partido de los Yankees (ya has visto arriba la foto)
  • Vimos todas las cosas que no podían faltar en Nueva York
  • Caminamos por el puente de Brooklyn
  • Nos tomamos una copa en un rooptof en Manhattan
  • Probamos todo tipo de comidas (en especial diferentes hamburguesas)
trepcamp 2019
La mejor hamburguesa de mi vida en el Black Tap

Y si ganas… ¿Qué oportunidades existen después?

En Trepcamp te pueden surgir muchísimas oportunidades para el futuro.

La primera es que los 3 equipos que ganen de cada ciudad, pasarán a la siguiente fase y optarán por varias plazas para el Global Demo Day.

El Global Demo Day se realiza en Los Ángeles, y sería un viaje becado que consiste en un pitch final con inversores donde podrás obtener 10.000$ para empezar el proyecto, además de acceso gratuito a una aceleradora de negocios.

Con nuestro proyecto, Feed The Loop, hemos conseguido ganar Trepcamp y pasar a la siguiente fase.

Sin embargo, fuimos el 12 equipo más votado y nos quedamos a las puertas para llegar al Global Demo Day y poder recibir la inversión con la que empezar la start-up.

Feed The Loop consiste en una plataforma donde conectamos personas y restaurantes con el objetivo de reducir el desperdicio de comida reciclando todo lo que es orgánico.

Y es que, aún no somos conscientes de que la comida orgánica tirada a la basura (restos de frutas, pieles de verduras, cáscaras de huevo, etc…) es uno de los mayores contaminantes del país.

Así es como Feed The Loop, te dará descuentos en tu restaurante favorito por reciclar esa comida orgánica para hacer compostaje y devolverlo a la Tierra.

¿Cómo aplicar para Trepcamp 2021?

Para aplicar, lo único que tienes que hacer es rellenar el siguiente formulario (haz click aquí).

Por último, ¡animarte a que apliques ya que no pierdes nada!

Y si te dan la beca… ¡será una gran experiencia en tu vida!

Cualquier duda solo tienes que ponerlo en los comentarios de aquí abajo.

10 comentarios en «Mi experiencia en Trepcamp 2021 y cómo conseguir una beca paso a paso»

  1. Hola. Justo estoy aplicando para TrepCamp y me entusiama la experiencia, pero tengo ya 37 años y me inquieta que la experiencia no sea adecuada para mi edad y situación actual ¿Tu que opinas? ¿Conviene que la tome o busco algo mas ad hoc a mi edad?

    Responder
    • ¡Hola Rubén!

      Sinceramente, creo que el programa se disfrutaría mucho más entre 22 y 26 años. Pero la edad no es un problema.

      Mi consejo es que apliques y ellos decidirán si eres el perfil adecuado o no para participar 😉

      Responder
      • Gracias por responder. De hecho ya apliqué y fui aceptado con un 50% de beca (no estoy en ninguna universidad con convenio ni nada). Tendría que hacer aun así un gasto considerable para ir a la experiencia (Por los menos $2000 USD). Por eso estoy valorando si la inversión valdrá la pena.

        Responder
    • Hola, Rubén
      ¿Podría preguntar qué decisión tomaste al final?

      Me encuentro en situación similar: admitido con 50% de beca y soy del límite superior del rango de edades (30 años).

      Responder
  2. Hola Jesus! como estas?
    Mi nombre es Sofia y quede seleccionada para trepcamp con una beca del 40%, soy egresada de la UTN FRSN (Argentina). Queria saber si hay alguna posibilidad de conseguir una beca con un porcentaje mayor, ya que se me complica conseguir el dinero. Espero tu respuesta..
    Saludos

    Responder

Deja un comentario