Lo que le diría a mi yo de 18 años si me cruzara con él

Hace tiempo que leí un post en el blog de Oliver Trip contando todos sus aprendizajes… y es que, ¿te has parado a pensar cómo has cambiado desde que tenías 18 años?

El tiempo pasa demasiado de prisa y a veces no nos damos cuenta pero nos dejamos llevar.

Aún recuerdo a mis 18 años el día de mi graduación de Bachillerato, lleno de alegría y con esperanzas de encontrar la felicidad en una nueva aventura: el paso a la universidad.

Sin embargo, no tenía ni idea de nada.

Seguí  el camino que tenía impuesto, ¿todos debemos estudiar una carrera verdad?

Ni siquiera sabía qué carrera debía elegir, tampoco me había parado a pensar ni lo que quería ser en un futuro ni qué tipo de vida quería tener. Tampoco había encontrado una clase gratuita en la que me enseñaran las herramientas para conseguir un trabajo que me haga feliz en este nuevo paradigma laboral.

Quizás no hubiese cambiado mucho, o quizás sí.

Carta a mis 18 años

Querido yo a mis 18 años.

Justo al acabar selectividad te diste cuenta de lo que se venía encima, llegó tu primera crisis existencial y tuviste que tomar la primera decisión importante en tu vida.

No tenías ni idea de lo que querías estudiar, sin embargo ahí estabas, tan tranquilo.

Quiero decirte que es lo más normal del mundo, cualquier decisión que signifique salir fuera de nuestra zona de confort conlleva miedos, inseguridades e incluso bloqueos.

Pero no hay por qué temerle, es una decisión más en nuestra vida.

Lo que no sabías por entonces es que tu futuro no se puede decidir porque algo te haya llamado la atención un día, ni porque que te gusten más las Matemáticas que la Física, o la Biología que la Tecnología.

Siempre tuviste claro que te gustaban las Matemáticas y la Física. Se te daba genial resolver problemas y analizar cuestiones.

También tenías claro que nada de Medicina, ni de Arte, ni relacionado con la Filología o Historia. Era un auténtico peñazo (para mí).

Además, como eras de notas bastante altas, no te valía con una carrera que estuviera poco cualificada (menuda estupidez).

¿Qué ibas a estudiar entonces?

Una ingeniería claro… Y cómo no tenías la menor idea de qué hacer con tu vida pospusiste esa decisión tan importante para unos años más tarde entrando en la ingeniería más común que existe, la industrial.

Abre los ojos y piensa con calma

Un momento… ¿Ya estamos dando por hecho que hay que estudiar una carrera?

¡Ni siquiera sabes lo que quieres hacer y te hipotecas en una carrera de 4 o 5 años con el tiempo y dinero que ese paso conlleva!

Y no, no es mejor estar estudiando una carrera que ni siquiera te gusta y que no te va a servir de nada a no estar haciendo nada.

El mundo ha cambiado.

Hace 40 años, estudiar una carrera significaba encontrar un trabajo. Y si tenías una familia y una hipoteca que pagar, un empleo significaba una gran vía para encontrar una estabilidad y seguridad.

Pero actualmente, esto ya no existe. Puedes estudiar una carrera o un máster y acabar trabajando de algo completamente diferente (y si tienes suerte).

Al igual que una vez que consigues un empleo, nadie te asegura estabilidad. Ya no se lleva eso de pasarte toda una vida trabajando para una empresa.

La globalización ha hecho que se pueda obtener una mano de obra cualificada realmente barata desde oriente, que a través de video llamadas puedas contratar los servicios de un freelance que haga el mismo trabajo que tú y que cobre la mitad, además de no tener que pagarle todos los meses.

Aun así… imagina que consigues un empleo que no te gusta nada y estás 40 años trabajando para una misma empresa unas 40 horas semanales y sin apenas vacaciones.

¿De verdad serías capaz de vivir una vida así?

Antes de comprometerte 5 años en una carrera que no tengas ni la menor idea si te va a gustar, piénsalo bien.

¿Por qué vas a estudiar una carrera?

¿Qué es lo que quieres conseguir con ello?

¿Un trabajo estable? Si es así, estás equivocado.

¿Has pensado alguna vez en la vida que te gustaría tener?

carta a mis 18 años
Foto en el viaje a Croacia del año pasado

Por el contrario, imagina que tu vocación siempre ha sido ser médico, entonces adelante, estudia la carrera de medicina y consigue todo lo que te propongas.

Al igual que si quieres ser arquitecto, profesor o traductor de francés.

Que siempre tengas un motivo o una profesión a la que seguir cuando decidas estudiar una carrera.

En mi caso, al entrar en la universidad me di cuenta de lo que eran las matemáticas y la física de verdad. Han pasado de ser mis asignaturas preferidas, a casi odiarlas.

Gracias a dios que existe la especialidad de organización industrial (aunque ahora tenga que hacer dos años común de nuevo) porque si no… vaya como la liaste.

Por eso te digo que no debes guiarte por el gusto a unas simples asignaturas.

Debes estar convencido de lo que quieres, porque cinco años de tu vida es mucho tiempo y más aún en la edad en la que estás.

Y si no, existen otras alternativas.

La formación profesional cada vez es más importante y es una manera rápida y práctica de comprobar que realmente te gusta en lo que estás invirtiendo.

Y si tampoco lo ves claro…

Haz tu primer gran viaje

Lárgate a un país extranjero nada más acabar selectividad.

Una decisión tan importante como la de estudiar una carrera de 5 años no se decide de la noche a la mañana.

¿Sabías que en países como Inglaterra, Estados unidos o Suecia es algo común tomarse un año sabático?

De hecho, es un plus muy significativo a la hora de escribirlo en tu Currículum.

Las empresas no son tontas y saben los beneficios de viajar y salir de tu zona de confort (aquí tienes algunas razones por las que debes viajar solo al menos una vez en tu vida).

¿Por qué en España se ve algo tan raro y sin embargo es tan frecuente cambiar de carrera a los dos años por una mala decisión?

Hice mi primer gran viaje a Brasil este año pasado y sin duda ha sido una experiencia única en mi desarrollo como persona. Todo han sido beneficios.

Ojo, con esto no quiero decir que te rasques la barriga y te tires un año sin hacer absolutamente nada.

Tienes muchas opciones de invertir en ti mismo y aprovechar ese año, entre ellas podrás:

  • Trabajar de lo que sea y así mejorar tu relación con el dinero, y aprender a apreciarlo. Cuando tienes 18 años crees que el dinero lo regalan debido a la caridad de nuestros padres (grave error).
  • Hacer un voluntariado y crecer como persona.
  • Auto conocerte y descubrir tus verdaderos valores y talentos.
  • Formarte a través de libros o cursos online en todo aquello que te haya despertado curiosidad.
  • Aprender idiomas, algo tan importante y crucial en la actualidad.

Aprende Inglés

Uno de los motivos por los que hacer un gran viaje.

Hoy día es más que necesario. El mundo está cambiando a una velocidad brutal, todo lo que hoy nos parece sorprendente, en dos años ya estará anticuado.

Y nos guste o no, todos los avances están en inglés. Aprender este idioma no será un plus para tu vida, si no que quien no lo domine estará considerado como el analfabeto del siglo XXI.

El inglés que nos ha enseñado el colegio está muy por debajo de lo que debería, de modo que la única opción es estudiarlo por tu cuenta.

Ya sabes cuál podría ser el destino de tu primer gran viaje 😉

Improvisa y persigue tus sueños

El valor más preciado en esta vida es el tiempo.

De modo que déjate de tonterías, no te quejes por estupideces ni malgastes energía en cosas que no valen la pena.

No te quejes por tener un 5 en una asignatura en vez de un 7, en la mayoría de los casos no servirá para nada (siempre que la nota no cuente, no como para selectividad).

Sé agradecido, aprecia todo lo que tienes y disfruta de cada momento porque no sabes cuándo llegará nuestro fin.

Comienza cogiendo las riendas de tu propia vida y no vivas el día a día de otra persona.

El fracaso no existe.

Aprende de todos los errores que cometes a diario.

Niels Bohr dijo una vez:

Un experto es una persona que ha cometido todos los errores que se pueden cometer en un determinado campo

Prueba, experimenta, prueba otra vez, fracasa otra vez, fracasa mejor.

Tienes toda una vida por delante.

Así que sal ahí fuera y demuestra el porqué estás aquí 🙂

Ahora quiero que leas este artículo acerca de las 5 cosas que más lamentan las personas en su lecho de muerte o este vídeo tan famoso de la película Up in the air y que siempres lo tengas presente.

¿Y a ti? ¿Cuánto te pagaron por renunciar a tus sueños?

Esto es lo que le diría a mi yo de los 18 años si me cruzara otra vez con él.

Antes de terminar, decir que no me arrepiento absolutamente de nada de cómo era con 18 años. Creo que nuestra vida es un proceso de evolución natural en el que vas aprendiendo con el paso de los años.

Seguro que cuando tenga 25 podré escribir otra carta a mi yo de 21 años.

Ahora es tu turno

¿Y tú? ¿Qué le dirías a tu yo de 18 años?

Imagina que mañana te encuentras con él por la calle y le puedes dar un solo consejo, ¿cuál sería?

¡Quiero escuchar tu respuesta! Escríbelo en los comentarios, y si te ha gustado, cómpartelo en tus redes sociales para llegar a más gente.

6 comentarios en «Lo que le diría a mi yo de 18 años si me cruzara con él»

  1. Felicitaciones por tus 22 años de vida recién cumplidos Jesús. Oye a propósito de esto, al saber tu edad me sorprende mucho el propósito del post puesto que apenas pasaron cuatro años y eres aún muy joven y tienes mucha vida por delante. Este es el tipo de reflexiones que se le atraviesa en la cabeza a los que llegamos al piso de los 30, sin embargo, es agradable saber lo serio que tomas la misión de completar un futuro más próspero.
    Jesús realmente he estado dudando de hacer escribir esta carta a mi versión, que llegó a la mayoría de edad porque me parecería que podría llegar a ser muy duro conmigo mismo pensando en los errores que cometí y aquellas oportunidades que dejé llevar, pero estoy tratando de verlo como un ejercicio liberador. Será difícil eliminar el tono alarmista, pero no quiero que mi yo de 18 años conozca a un hombre desesperado sino a alguien con experiencia suficiente para motivarlo a buscar sus sueños. Así que aquí vamos:

    Querido yo de 18 años:
    Chamo algunas cosas no salieron como esperabas, pero déjame resumírtelo claro: esperaste que algunas se dieran, no te diste cuenta de que habían otras en el camino, y dejaste algunas en el pasado. ¿No me estás entendiendo un carajo?, no te preocupes, voy a hacer como Jack el Destripador y ordenar todo por partes:
    Préstate más atención a ti mismo más que a los demás: Te claro que esta es una lección de la cual, hasta el día de hoy estoy aprendiendo, pero conviene empezar a tomarla a tu edad. Complacer a todos es la tarea más inútil que vas a sentir, y te dejará vacío muchas veces, en resumen, no vale la pena. no te estoy diciendo que dejes de escuchar consejos, hazlo, especialmente de los que te quieren y valoran, pero tienes que comenzar a escuchar la voz en tu interior. Esto va a ser vital para que empieces a poner en práctica el siguiente punto.
    Enfócate en escribir: Partamos del hecho de que toda esa sacudida que has vivido llamada adolescencia mezcló tus intereses con otros aspectos en donde podías sacarle potencial. Déjame ser claro contigo: ¡Despierta!, tu ya sabes lo que te gusta y es escribir, lo tienes en el fondo de tus huesos, es en lo que eres bueno, no te engañes con carreras que no van contigo. Te gusta los animales pero créeme mi pana, no vas a querer diseccionarlos, ni se te ocurra incursionar en la medicina veterinaria porque solo perderás tiempo, quizás adquieras una mayor resistencia a la aversión por la sangre pero no querrás pasar un año en eso. Tu escribes desde niño y es lo que tienes que seguir haciendo, y también eres bueno escribiendo no ficción, ¿ya sabes por dónde van los tiros?. Excelente mi pana, ya lo sabes, escribe, escribe sobre lo que quieras pero no dejes de hacerlo, porque hay que vivir esta vida en base a lo que uno le gusta, eso le da sentido a todo este meollo, y tu vas a valorar mucho dedicarte a lo que te gusta, te hará sentirte completo e imparable.
    Interésate por lo digital: Uno de los mayores descubrimientos que estás haciendo es el mundo de las computadoras, tu metiéndote con los ensamblajes y con unos programas que se volverán obsoletos en el futuro porque se volverán reemplazados por otros, eso te vuelve todo un desafío ¿verdad?. Pues bien, piensa que todo lo que te estás aprendiendo puede servirte para el quehacer diario, tu vas a pasar muchas horas frente a una computadora, y tener un conocimiento más profundo de software te puede facilitar la existencia. Te recomiendo que le prestes mucha atención a los programas de office, a las enciclopedias multimedia, y cuando estas sean obsoletas, a los sitios de búsqueda especializado, móntate en la ola de lo digital y ve asimilando todo lo que vaya llegando, redes sociales, blogs, programas de edición, aprende todo eso temprano y disfrútalo. Te facilitará un montón el trabajo, incluyendo lo que te expliqué en el punto anterior, escribirás como si fueras el jodido Michael Schumaker en plena carretera.
    Presta atención al comercio: En tu camino se presentarán algunas oportunidades para vender, vas a experimentar, a fallar y a aprender sobre ello, pero te caería muy bien mostrar interés en este campo desde temprano, podría ser integral para tu experiencia. Quiero invitarte a que empieces a investigar sobre sobre márketing, te va a saber a chino al principio pero vas a ver que hay todo un mundo del que puede sacar provecho. Vives en una época donde alguien puede ganarse la vida con eso, valora más que el dinero, el aprendizaje que puedes sacar con ello.
    Conviértete en un ciudadano del mundo: Considero que fuiste afortunado en muchas cosas pero, para cuando te hayas sacado el pasaporte, vas a sentirte que te sentías incompleto. Recuerdas esos atlas y libros de geografía que te ponías a leer ibas a la biblioteca donde trabajaba Mamá después de la escuela?, ¿recuerdas que te perdías en las fotos de Moscú, Laponia, las playas del Pacífico Sur, Disneylandia, etc.?, todo eso es algo que vale la pena perseguir. Busca excusas para viajar, pero viaja, persigue experiencias, estás en una edad muy buena para aplicar a becas de estudio, ya sea para idiomas o para continuar la carrera que te gusta (que si todavía no la has definido detente aquí y vuelve a leer mi carta de nuevo). Hazte la idea de que este mundo es muy grande y vale la pena conocer más de él, los mejores momentos que he pasado en los últimos años han sido los viajes que he hecho desde hace tres años, pero ¿tienes idea de lo mucho que hubiera dado por empezar a viajar cuando tenía tu edad?, entra al club de los soñadores mi pana, cultiva esa determinación, viaja para vivir, viaja para ser feliz, y hazlo estando preparado para ello, si, tu estás aprendiendo inglés pero no descartes más idioma, te vas a enamorar de Europa y la vas a desear como si se tratara de Avril Lavigne (no trates de engañarme, ella era nuestro amor platónico xD).
    Emigra: No es casualidad que yo te esté hablando de todo esto, y lo esté haciendo en este orden, te estoy diciendo que seas un ciudadano del mundo para que conozcan más tanto del mundo como de ti mismo, que podría resultar en grandes experiencias y todo eso, pero también porque tengo que darte malas noticias, las peores que podrías escuchar, me pongo en tu lugar y me parecería increíble pero créelo, la realidad es más extraña que la ficción, y el país que conoces dejará de serlo, dejará de ser el lugar chévere que conociste, y sentirás que debes escapar, por tu bien, para ayudar a tu familia, y para concretar sueños que creías poder realizar hace mucho. No pongas tu destino en manos de políticos ni de gobiernos, toma las riendas de él. Vas a necesitar de un nuevo hogar y tendrás que aprender mucho al respecto, vas a dejar de ver a amigos y familiares porque se habrá ido del país, el que considerábamos que era el mejor del mundo. Fuimos afortunados de haber nacido aquí, pero todo lo que conoces desaparecerá. Se que al leer esto tienes miedo, yo aún lo tengo escribiendo, pero si te quedas aquí no vas a sentir que vives sino que sobrevives, y tienes que ser de los que viven la vida. A fin de cuentas, nuestro país estará siempre dentro de nosotros, pero los sueños estarán en otro lado. Emigra, esto podría lograr de ti una mejor versión de quién eres, no temas comenzar desde cero. Aunque extraño tu época, tengo que mirar a un futuro más digno, te invito a hacer lo mismo.
    Te invito a que seas lo suficientemente valiente, atrevido y entusiasta para cumplir los sueños en realidad.

    Responder
  2. ¡Hola Carlos!

    Qué pedazo de comentario, cuanto me alegro que te hayas animado a hacer el ejercicio, porque aunque en ocasiones sea realmente duro, el primer paso es ser sinceros con nosotros mismos, así que espero que te haya ayudado 🙂

    En primer lugar muchas gracias por la felicitación, y sí, aún tengo 22 jeje. Para que veas todo el aprendizaje y el crecimiento personal que puede existir en apenas 4 años.

    Me ha encantado tu primera lección, y es algo que puedo aplicar a mi blog perfectamente. Intentar agradar a todo el mundo es algo que no lleva a ningún lado, si escribiera focalizado en el mundo entero, tendría muchos lectores (o quizás no), pero a ninguno de ellos le interesaría de verdad el contenido que escribo. Es por eso que me centro en personas como tú, que se han dado cuenta de que necesitan un cambio. No debemos preocuparnos por aquello que no forma parte de nuestro alcance, ya que sería perder energía de forma innecesaria.

    En segundo lugar, piensa que todo pasa por alguna razón, el amor por escribir lo ves claro ahora mismo pero cuando tenías 18 no lo veías tanto. ¿Qué hechos han ocurrido para llegar a esa conclusión? ¿Quizás el no verte como veterinario?

    En cuanto al resto, me ha encantado Carlos 😉 Me alegra mucho saber que ahora trabajas como periodista y en ocasiones como freelance. Poco a poco cada uno va encontrando su sitio en este mundo.

    Señalar también lo que comentas de lo digital, no solo tiene que ser esto, es decir, la idea es estar en un continuo aprendizaje y estar al día. No vivir con unas reglas de juego de hace 20 años que ya no existen. Y por muy simple que parezca, ocurre muy a menudo en la actualidad porque la transición que estamos viviendo crece de manera brutal.

    Por último, un abrazo muy fuerte y me alegra que te hayas animado a comentarlo aquí. ¡Espero leerte de nuevo Carlos! 🙂

    Responder
  3. Me encanta todo lo que escribes por que es muy bueno y creo que nos sirve mucho, cambia mucho la forma de como ver la vida! y sobre todo te deja con mucha motivación!

    Responder
  4. Hola que tal buenas madrugadas. Mi carta para Lo que le diría a mi yo de 18 años si me cruzara con ella» sería:
    Querida Kelly Nathalie ahora que tengo 24 años y se como es la vida un poco más que tú déjame decirte que lo has hecho bien. Destaco en ti que tienes mucha fortaleza para seguir adelante a pesar de las desilusiones que te han invadido el Alma y el corazón. Pero Kelly , lucha más por tus sueños. No te detengas por nada ni por nadie, la gente es pasajera y tienes que concentrarte en ti sólo de esa manera la gente que realmente te quiere se quedará contigo. Kelly estudia ve a la universidad date ese lujo de prepararte de tener amigos era la mejor etapa pero no supiste darte cuenta y la dejaste ir. Quisiste hacerlo todo a tu manera y mira que manera! Solo nosotras sabemos todo lo que pasamos por vivir así de forma tan liberal . Déjate ayudar en serio Kelly porque así te darás cuenta que si hay gente a quienes importamos. No te niegues al amor, deja que te encuentre, ten claro tus valores para rodearte de gente igual y tus virtudes para que tus defectos no te puedan opacar la gran persona que eres. Acepta ese trabajo que tanto insististe para tenerlo. Créeme Kelly Nathalie loor nada es tan gratificante como tener nuestras propias cosas y decir sí tengo un trabajo. Sí tengo dinero. Sí estoy estudiando. Sí tengo un novio. Pero esta bien no te puedo culpar de todo lo que pasó porque sé que no tuviste todos los permisos cuando eras pequeña, estar siempre en casa encerrada era lo más lógico que quisiéramos salir corriendo por ahí buscando «amigos» en una red social. Todos esos vicios que teníamos eran nada más que para llenar nuestros vacíos emocionales, no era nada normal que de un momento a otro tus padres se hayan separado aunque claro ya tú sabias el porqué tu mamá se separó de tu papá y es que mi niña hermosa no siempre tienes que aparentar ser fuerte . Llora , cuéntale tus penas a un más íntimo amig@. Quiero que sepas que te perdono mi niña te perdono porque cada cosa que fuiste a mi me hizo esta persona que soy ahora . Más fuerte, más decida, con miedo aún y mucho porque sí porque el miedo es parte de nosotros y está bien. Eso nos hace sentir vivos. Y entonces nada no tienes porque reprocharte nada. Vive. Experimenta. Lucha, Sal a divertirte. Cómete la vida. Y ten en claro que es lo que quieres y nunca lo dejes. Por nada ni por nadie. La familia es lo primero el amor el respeto se que cuesta un poco aceptarlo porque eres una chica muy rebelde muy explosiva. Quisieras vivir tu vida alejada de tu familia viviendo con otras personas lo sé. Así como en las películas o novelas donde todos están en una casa en la playa y todos son amigos que se eligieron entre ellos para ser familia. te prometo que lo haremos con Axel nuestro novio si lo convencemos de hacer esa locura. A mis hermanas se que ellas no entienden a veces nuestra forma de ser pero ya verás les harás falta en cualquier momento. Recuerda que tu eres su hermana y ellas te quieren. toma tú tu espacio tu distancia siempre para todo. Y bueno suerte. Espero sepas tomar mejores decisiones ya que para todo hay un tiempo. Amig@s música baile. Comida . Familia. Fiestas. Trabajo . Amor. Esta es la vida. Así Bonita con sus subidas y bajadas de todo se aprende. ♡ y darle mucho amor al viejo cascarrabias de mi papi que lo necesita mucho. Y nada chao. Suerteee. Hermosa. Que nadie apague tu sonrisa ni tus sueños ni las ganas de ser una mejor persona chao.

    Responder

Deja un comentario