Este año he dado un gran paso hacia delante en mi vida. He podido comprobar por mí mismo las grandes ventajas de viajar solo.
Recuerdo perfectamente mi primera excursión con el colegio, fue cuando tenía sólo 10 años y fuimos todos a acampar un fin de semana a la sierra de Cazalla (Sevilla). Iba a ser la primera vez que estaba fuera de casa “tanto tiempo” seguido.
Para mí era una experiencia un poco aterradora, pero la verdad es que tenía muchísima ilusión. Iba a dormir con todos mis amigos de clase, ¿qué podría irme mal? Aunque he de decir que mi madre no estaba del todo de acuerdo conmigo.
Como no, su chiquitín se iba de casa por primera vez.
11 años después, he tenido la oportunidad de viajar solo a Brasil durante cinco meses. La diferencia es grande (no sólo de edad), pero las sensaciones eran las mismas.
No te voy a decir que no estaba acojonado porque no sería verdad. A todos nos pasa, al fin y al cabo, todas las cosas que hacemos por primera vez nos generan miedo, inseguridad, ansiedad… esa sensación de no saber que carajo te vas a encontrar ahí fuera.
A menos de 3 semanas para volver a España, puedo decir que ha sido una de las experiencias más gratificantes en mi vida.
Si estás leyendo esto es porque se te pasa por la cabeza lanzarte a la aventura, pero tienes inseguridad o miedo. Necesitas ese empujoncito que te ayude a dar el primer paso, al igual que en mi caso… ¿Qué razones para viajar solo iba a tener que hicieran que me largara de una vez?
Al principio cuesta, y a la hora de la verdad asusta, y mucho. Pero quiero decirte que yo soy exactamente igual que tú. Así que olvídate de todos los posibles problemas que creas tener, sabes perfectamente que son excusas para quedarte parado sin hacer nada.
¿Qué es lo peor que podría pasar?
Viajar en solitario es una de las cosas que hay que hacer al menos una vez en la vida.
Si te sientes bloqueado y con miedo es lo más normal del mundo.
Pero por eso he escrito este post. Quiero que me dejes contarte un poquito más, te aseguro que vas a cambiar tu forma de verlo.
Y es que existen infinitas razones para viajar solo.
9 ventajas de viajar solo que te ayudarán a decidirte
Como he comentado antes, al principio te entrará un poco de miedo a estar solo y te parecerá una aventura un poco arriesgada o incluso que conlleva algunas desventajas.
Te preguntarás… ¿Si puedo ir con amigos por que voy a tener que ir solo?
Pero te aseguro que poco a poco te vas a ir adaptando y vas a empezar a cogerle el gustillo 🙂
¡Allá vamos!
1.- Dedicas tu tiempo a lo que realmente te gusta.
Hay veces que cuando vas acompañado acabas haciendo lo que la otra persona quiere (y eso no es siempre de tu agrado).
Ir de viaje solo te da la libertad de dedicar el tiempo a lo que realmente te interesa. Puedes quedarte un día entero en la playa leyendo, hacer una fiesta o ir de compras, nadie te va a decir nada.
Lo que quieras en cada momento, tú eres el único dueño de tu tiempo.
2.- Sentirse solo no es lo mismo que viajar solo.
Hace tiempo que leí este artículo de Vivir al Máximo. Y es que es la cruda realidad, sin comerlo ni beberlo, ¡cuándo viajas solo te relacionas más!
Si tienes un grupo cerrado de dos o tres personas, los que se encuentren fuera van a ser mucho más tímidos para interaccionar contigo. Además del hecho que tú no vas a necesitar hablar con nadie más y al final vas a volver solamente habiendo interactuado con esas dos o tres personas.
Cuando estás solo y te encuentras a gente que viaja sola, conversas más todavía. Es un simple estado de supervivencia, todos y cada uno de nosotros necesitamos relacionarnos.
La primera semana que empecé las clases, ni conocía a nadie, ni sabía hablar portugués (tampoco ellos sabían hablar inglés). En definitiva, que lo tenía muy jodido para comunicarme.
El profesor nos ordenó hacer grupos de cinco personas para realizar un trabajo, sí, ese momento que miras a tus amigos y sin decir nada ya tienes tu grupo montado.
¿Cuál era el problema?
Sin conocer a nadie todo era un poco más difícil. Al salir de clase dos chicos se acercaron y me preguntaron que si ya tenía grupo, gracias a que “equipo” es “equipe” (y pude entenderlo), les dije que no.
Así fue como conocí a mis dos mejores amigos aquí en Brasil.
El no hables con extraños ha hecho mucho daño a la forma de relacionarnos. En Uruguay un hombre de unos treinta años nos empezó a hablar en el autobús, ¡y acabó invitándonos a cervezas!
Tenemos que interactuar más, lo más normal es que quieran ayudarte, y si te ven solo más todavía.
Él ha podido estar en tu misma situación y sabe perfectamente que una mínima ayuda por su parte, a ti te da la vida (encontrar tu hostal cuando estés perdido, saber algún sitio para comer barato, lugares para visitar, etc.).
Trata a las personas como quieren que te lleguen a tratar a ti, en eso consiste el día a día, dar y luego recibir.
3.- Dedícate tiempo a ti mismo
Pocas veces nos damos la oportunidad de escucharnos.
Viajando solo no vas a tener más remedio que hacerlo, adentrarte en ti mismo ante un bonito paisaje y poder encontrarte espiritualmente. No vas a disfrutar de otra mejor compañía que de ti mismo.
Esa sensación que tienes y que el viajar te da no la tienes en tu zona de confort. Enfrentarte a situaciones que nunca antes te habías encontrado te hace reflexionar, hará que sea un punto de inflexión en tu vida.
Decide hacia dónde quieres ir, repasa lo que has hecho bien y mal durante el último año, qué puedes mejorar y qué es lo que de verdad quieres hacer con tu vida.
Pregúntate todas las veces que hagan falta, me lo agraderás.
¿Qué has hecho el último año que volverías hacer? ¿Cuál fueron tus mayores errores, cuáles de ellos te arrepientes? ¿A qué cosas dedicas tu tiempo que no agregan valor a tu vida?
Intenta suprimir lo que te atrase, lo que no te lleve hasta tu objetivo. Dedica el tiempo a ser feliz.
4.- Creces como persona
Entras en un proceso de maduración personal enorme. Vas a tener que solucionar la mayoría de los problemas tú solito.
Por ejemplo no vas a tener a tu madre detrás de ti todo el día para que hagas la cama 😉
Pierdes miedo al rechazo, la timidez, acumularás experiencias que nunca antes habías vivido y por supuesto, harás nuevas amistades de cualquier parte del mundo.
¿No crees que van suficientes razones para viajar solo?
Aún quedan algunas más…
5.- Conoce culturas nuevas
Viajar solo a Sudamérica me ha beneficiado por completo. Si hubiese tenido a algún grupo ya conocido aquí, no me hubiera relacionado con brasileños al igual que lo estoy haciendo. Todo eso ha hecho posible que:
- Haya conseguido aprender portugués a un ritmo increíble. Vivir día a día con ellos me ha hecho mejorar y mejorar. En tres meses ya podía tener una conversación fluida y entenderlo prácticamente todo.
- No sólo he conocido a mis amigos de clases. En cada fiesta que hacíamos en casa, conocía a todos los amigos de mis compañeros y hacía relacionarme el triple que si estuviera viviendo con otro español.
- ¡Vives, creces y piensas como una persona local más! Al fin y al cabo de eso se trata, conocer culturas, pensamientos y diferentes puntos de vista.
6.- Nadie te juzga
¿No te has sentido alguna vez que vives como las personas que te rodean quieren que lo hagas?
Al fin desaparecerás, te olvidas de las apariencias, vas a tener la oportunidad de ser tú mismo, de descubrir quién eres sin la presión de nadie. Empiezas una nueva vida, podrás hacer lo que te de la real gana, nadie te va a juzgar.
Podrás cambiar tu forma de vestir, ponerte un chándal para ir a clase, hacer el pingüino en el centro de una plaza, disfrutar de lo que sea. Nadie va a opinar sobre ti (mientras que no subas ninguna foto a las redes sociales, claro está).
7.- No te limites, aprovecha las ventajas de viajar en solitario.
No te pongas excusas, hazlo.
Puedes pensar que no eres capaz por diversos motivos:
- Nunca he viajado solo, soy una persona especialmente tímida y pienso que no voy a encontrar amigos allí.
- No sé hablar el idioma, y eso va a suponer un problema para poder comunicarme.
- ¿Y si me pasa algo malo?
Todas las personas que conozco que han decidido dar el paso estaban llenas de dudas e inseguridades…
¿Sabes qué?
Ninguna sola de ellas se ha arrepentido, ni le ha pasado nada. Todo lo contrario, han vivido la experiencia de su vida.
¿Por qué tú no?
Vence de una vez por todas a tus creencias limitantes.
8.- Que el miedo no te supere
No tengas miedo, o más bien, ten miedo pero que no impida realizar lo que realmente quieres.
Las cosas buenas siempre van acompañadas de miedo e inseguridad porque existe una posibilidad de fracaso.
¿Cómo te sentiste en aquella primera cita con la chica que te gustaba?
Todo forma parte de esta vida, es bueno tener miedo, pero hay que saber controlarlo y no te puede afectar a la hora de tomar tus decisiones.
Así que, añádelo a tu lista de razones para viajar solo 🙂
9.- Algunos consejos para viajar solo por el mundo
Si tu caso es simplemente viajar en solitario por placer, te aconsejo dormir en albergues antes que en hoteles. Conocerás mucha gente que viaja sola y que se encuentra en la misma situación que tú.
Tendrás una sala común donde podrás hablar con ellos, preguntarle sitios que visitar, ese bar calidad/precio que valga la pena, en definitiva, cualquier cosa que en un hotel no vas a tener la posibilidad.
Para ello, la página que más me gusta es Hostel World.
Aunque también en Booking puedes encontrar albergues a muy buen precio.
¿Por qué viajar solo?
Ya hemos visto una cantidad de razones para viajar en solitario que te van a ayudar a decidirte de una vez por todas.
Aun así, he realizado una pequeña recopilación de artículos sobre viajar en solitario para que puedas profundizar un poco en el tema si aún te queda un poco de gusanillo dentro.
- Artículo sobre las ventajas de viajar solo de Inteligencia Viajera
- Algunos beneficios de viajar solo, por Federico Bongiorno
- Este megapost de Aniko Villalva acerca de viajar sola.
- Este post en inglés en el que razona el por qué deberías viajar solo al menos una vez en la vida.
Te aconsejo que te lances a la aventura.
Imagínate que pasa lo peor que estás pensando, ¿qué tendrías que hacer?
¿Volver y se acabó la aventura no?
Así que…
¿A qué estás esperando?
Viaja, si puedes, hazlo lo más lejos posible. Cuanto más chocante sea la cultura, más enriquecedora será tu experiencia.
¿Por qué no viajar a Brasil? ¿Tal vez a Tailandia?
Ahora es tu turno:
¿Estás pensando en viajar solo? ¿Lo has hecho alguna vez ya?
¿Cuál ha sido tu mejor experiencia?
Estoy deseando escuchar tus anécdotas y razones para viajar solo, de modo que anímate y escríbelo en los comentarios.
Antes de irte, quiero que veas este vídeo, ya verás cómo te inspira 🙂
Hola!!
Me llamo Andrea y soy mexicana, llegué hace un mes a Irlanda y tantas veces he sentido la necesidad de regresar a mi pais, la soledad supone un momento de encontrarte a ti mismo, en este mes mis sentimientos de incertidumbre crecen y decrecen, llegan y se van. Tu reflexión me hace sentir inspirada para continuar en esta ciudad que ha significado un gran cambio para mi!
¡Hola Andrea! Gracias por pasarte por aquí y dejar tu comentario.
Aquellas personas que no han viajado solo, no saben el miedo y el agobio que puede generar al principio, pero como reflejo en este post, eso forma parte de nuestra vida. Una vez que superas ese miedo creces muchísimo como persona, y se convierten en tus experiencias más gratificantes.
Debes seguir luchando por lo que quieres, espero verte por aquí de nuevo. Un saludo 😉
¡Hola Jesús!
Me sentí totalmente identificada con lo que escribes. En mi primera experiencia viajando sola me pasó que tenía mucho tiempo deseando viajar a una playa de Oaxaca en México pero por diferentes cuestiones mis amigos no pudieron. Era mi momento perfecto para viajar pero los demás no podían, así que tome una desición y me fui yo sola. Aunque no fue totalmente grata porque extrañaba la compañía de mis amigos (estaba muy acostumbrada a hacer todo acompañada) fue el momento de conocerme más y entender que si quería hacer algo, darme la oportunidad de hacerlo. De ahí fuí perdiéndole un poco más el miedo y ahora se ha vuelto casi un estilo viajar sola. Así que coincido mucho en que hacerlo así te ayuda a conocerte mejor y sí hacer amigos!… He hecho ya varios en cada viaje y es espectacular. Un saludo también desde México :).
PD: Me ha encantado la personalización de tu blog. ¡Felicidades por hacer bien las cosas desde el inicio!
¡Hola Jean! Un placer tenerte por aquí.
Tienes toda la razón del mundo, a veces tu primer viaje solo es totalmente diferente a lo que habías planeado. Si te soy sincero, yo venia aquí a Brasil con un amigo. ¿Qué pasó? Que no pudo venir… Y no tuve más remedio que hacerlo solo, pero ya puedes contemplar en el artículo que no ha ido nada mal, y te aseguro que volveré a repetir como tú 😉
Muchas gracias por tu comentario, un saludo.
Las chicas a veces pensamos que viajar acompañada es mejor, porque tendrás con quien compartir la aventura o porque te sentirás más segura, pero no siempre se consigue a alguien con quien nos llevemos bien y que pueda viajar con nosotras, ya sea porque no tiene el dinero o no tiene los días libres para irse de viaje. Viajar acompañada tiene muchas ventajas, pero viajar sola también tiene lo suyo, yo disfruto muchísimo de viajar en solitario, me veo obligada a conocer a otras personas todos los días y he hecho grandes amistades, aprendo un poquito de cada idioma y disfruto más del paisaje, estar sola hace que me fije mas en los pequeños detalles. Viajando sola me quité la inseguridad de tomar decisiones por mi cuenta, siento que me hizo madurar. A quien me pregunte se lo recomiendo, es toda una experiencia. Me encantó tu artículo! Abrazos!
¡Muchas gracias por comentar Yliria!
No lo has podido expresar mejor, es una experiencia única que hay que vivir, además de todos los beneficios personales que conlleva 😉
Un saludo y gracias de nuevo
Hola Jesús.
Hace poco tuve la fortuna de viajar por primera vez solo a una playa muy hermosa en mi país Colombia y desde ahí sentí que perdí el miedo de viajar solo. Ahora me visualizo haciéndolo nuevamente pero por suramerica y realmente este post y el vídeo me han agradado para seguir en pie con mi objetivo, de conocerme a mismo, de conocer nuevas culturas, de conocer nuevas personas pero sobretodo de ser feliz. Buenas rutas!!
Me alegro de que te haya gustado Holman 🙂
¡Espero que te animes a hacerlo y te deseo lo mejor!
Llego tarde a este post, pero bueno. En pocos días realizaré mi primer viaje por una zona de Colombia que no conozco aunque son pocos días que estaré por esa región estoy muy entusiasmado y asustado al tiempo porque es la primera vez que viajo solo sin pareja, sin niños, sin amigos; solo mis pensamientos y yo. Se me olvidaba contarles, Soy Colombiano y recién cumplo 40 años, así que es la oportunidad perfecta para iniciar esta parte de mi vida.