Cómo viajar sin dinero: 17 maneras de hacerlo

Tras mi primer post donde he contado mi experiencia acerca de viajar solo, recibí muchos comentarios del tipo… Yo sería capaz de ir solo de mochilero, mi principal problema es que no me lo puedo permitir.

Entonces me pregunté… ¿Cómo puedo viajar por todo el mundo sin dinero o cómo viajar barato?

Imagina una tarde soleada. Ahí estaba yo tranquilito leyendo Padre rico, padre pobre y de repente, veo una frase que me impacta más de lo normal.

Ese tal Robert Kiyosaki dice que nunca afirmes que no dispones de los medios económicos para hacer algo.

¿Cuántas veces has pensado esta frase?

«Quiero viajar pero no tengo dinero»

Sí, yo también lo he hecho. Pues lo que quiero que hagas es que en vez de repetirte esa idea limitante una y otra vez intentes resolver el problema.

Es decir, pregúntate:

¿Cómo puedo viajar con poco dinero? ¿Qué es lo que tengo que hacer para conseguir los medios necesarios?

He comprobado que cuando empiezas a formular preguntas y a tomar acción para solucionar los problemas es cuando de verdad aparecen las ideas para poder seguir avanzando.

Además, la casualidad de que al día siguiente estaba organizando un viaje con algunos amigos míos.

Dos o tres se echaron para atrás diciendo que no podían gastar más dinero.

En ese momento me acordé del tal Robert Kiyosaki y de lo que había leído unos días antes.

Definitivamente, si algo quieres, se puede. Nunca digas que no, o al menos sin intentarlo.

Propóntelo y crea un plan de acción para conseguirlo.

A día de hoy, no hay ninguna excusa para no viajar o poder disfrutar de nuevas experiencias.

Por eso mismo he creado este post, para animarte a tomar acción.

He realizado una amplia investigación y te voy a mostrar cómo viajar sin dinero por el mundo.

Antes de nada, decirte que si crees que leyendo esto vas a conseguir unas vacaciones gratis teniendo la comodidad que tienes en casa, estás muy equivocado.

En cambio, si tienes ganas e ilusión de vivir una nueva experiencia, adelante, realmente se puede viajar sin dinero.

Espero que te sea de gran ayuda 🙂

CouchSurfing o cómo dormir gratis

Como su nombre indica, Couchsurfing (surfeando en el sofá) es una web de más de 10 millones de viajeros separados por todo el mundo (sobre todo en Europa y América Latina). El objetivo es encontrar a quien podría ser tu mejor amigo en la ciudad de destino, de forma que este te hospede en su casa gratuitamente (no tienes por qué dormir en el sofá 😉 )

Pero Couchsurfing es mucho más que eso.

Tendrás la posibilidad de conocer realmente el lugar al que vas a visitar. ¿Qué mejor que una persona local te indique los mejores lugares para visitar o incluso para comer?

Aunque lo mejor de todo, es tener la oportunidad de presenciar el choque cultural entre dos personas de culturas completamente distintas.

El alojamiento es uno de los mayores gastos durante tu viaje… así que si quieres viajar con poco dinero, esta es una de las primeras opciones que deberías plantearte.

Si quieres conocer más sobre esta plataforma, te dejo aquí este post de Ángel Alegre para que le saques el máximo provecho a Couchsurfing.

Airbnb

En principio, no ofrece alojamiento gratis, pero sí tienes la posibilidad de conseguirlo barato o con muy poco dinero.

Te lo explico un poco, si te registras desde este enlace, obtendrás 25 euros automáticamente que se descontarán para tu próxima reserva.

A su vez, si lo haces, a mí me beneficiarán con 20 euros.

Del mismo modo, cuando tú invites a tus amigos y conocidos, podrás ganar cupones por cada persona que haga una sola reserva. ¿No es genial?

En este post escribí un megatutorial con todo lo que hice yo para dormir gratis, además de algunosconsejos y técnicas para difundir tu enlace y obtener más cupones.

Espero que te sirva 🙂

NightSwapping

Es una aplicación estilo CouchSurfing. Tiene la singularidad de que para poder obtener noches gratis, tienes que hospedar primero en tu casa.

Cuantas más noches hagas de anfitrión, más noches podrás viajar a cualquier parte del mundo sin gastar mucho dinero.

El objetivo queda bien claro, ¡intercambia noches!

Actualizado: Actualmente, Nightswapping pertenece a Home Exchange, puedes acceder desde aquí.

Aupair o cómo trabajar cuidando niños

Aupair te ofrece la posibilidad de ir a otro país y poder hospedarte en la casa de una familia. Te ofrecen comida y en casi todas las ocasiones, un sueldo.

A cambio, dedicas una parte de tu tiempo a cuidar sus niños, hacerles de comer o llevarlos al cole.

Realizar estudios o prácticas a través de becas

Si eres estudiante, tienes la beca Erasmus (en mi caso fue la Erasmus mundus), en la que te ofrecen un pago mensual a cambio de estudiar en otra universidad fuera de tu país.

Si tienes la posibilidad de pedirla, te la aconsejo mucho. Yo me fui a Sudamérica, concretamente Brasil, y mi experiencia fue increíble.

Existen muchos planes y ofertas, tanto para estudiar como para realizar prácticas en el extranjero. Entre las mejores webs para disfrutar esta opción son:

  • Universia: Respaldada por el Banco Santander y ofrece las becas más importantes.
  • Fullbright: Para realizar postgrados en Estados Unidos.
  • BecasFaro: Dirigidas para estudiantes del último curso de carrera para poder realizar prácticas en Europa, Estados Unidos o Asia.
  • Becas Santander: También organizada por este banco a fin de realizar estudios/prácticas/investigaciones en el extranjero.

Worldpackers o cómo viajar por el mundo trabajando

¿Sabías que podías dormir en hostales de forma gratuita a cambio de unas horas trabajando para ellos?

Los viajeros brasileños Ricardo Lima y Eric Faria, decidieron crear esta página web para poder intercambiar tus habilidades por alojamiento. Normalmente, trabajas en el hostal a cambio de una cama y comida (de camarero, recepcionista, ayudando a la limpieza, poniendo el desayuno, organizador de fiestas…).

Lo vas a ver mejor en el vídeo 😉

WorkAway

El mismo caso que el anterior, esta plataforma te ofrece trabajar unas 4-5 horas al día a cambio de comida y alojamiento.

Pueden ser viajes de dos días, o de tres meses, la función es colaborar 🙂

Home Exchange o cómo intercambiar casas y no pagar alojamiento

Aunque a los españoles no nos guste mucho dejar que personas desconocidas se alojen en nuestra propia casa, esta aplicación web te ofrece ese intercambio durante un tiempo limitado.

Yo la utilicé cuando estuve en Canadá. Nos hospedamos en Vancouver en casa de una familia, al mismo tiempo que ellos se alojaban en la casa de mis amigos de Londres. ¡La experiencia fue increíble!

¡Para que después pienses que no se puede viajar barato!

Conseguir vuelos gratis o cómo viajar sin dinero por el mundo

Parece simple y estúpida, pero muy pocas personas lo conocen, y menos aún, lo utilizan.

¿Sabías que te puedes registrar en las páginas de las principales aerolíneas?

De esta forma, con cada viaje que hagas acumulas puntos (en función de la distancia). Cuando tengas los suficientes podrás realizar vacaciones completamente gratis o con muy poco dinero. También Renfe (red de trenes en España) te proporciona este servicio.

Si tienes alguna duda, puedes leer este post.

Find a Crew o cómo viajar en barco gratis

¿Habías oído hablar de ellos? El objetivo es encontrar a aquellos navegantes que necesiten ayuda con su tripulación. A cambio, podrás comer en su barco y llegar a su país de destino.

Otra web parecida a esta es Crewseekers.

como viajar en europa con poco dinero

WWOOF

Esta plataforma te permite trabajar en una granja, intercambiar culturas y vivir nuevas experiencias para los amantes de lo rural y ecológico.

A cambio, conseguirás alojamiento y comida. Sin duda, es una forma muy original de viajar con poco presupuesto 🙂

Te dejo este vídeo para que te hagas una pequeña idea de cómo puede ser tu experiencia.

Trampolinn o cómo hospedar en tu casa y viajar a cualquier parte del mundo sin dinero

La revolución de intercambio de casas totalmente gratis. Funciona a través de un sistema de puntos muy simple.

Si tú hospedas alguna vez en tu casa, ganarás X puntos. Posteriormente, con esos puntos podrás dormir gratis en cualquier país.

Si ves el vídeo lo vas a entender mucho mejor, y por qué no, animarte a probarlo 🙂

GoCambio o cómo enseñar tu idioma a cambio de alojamiento

Esta plataforma te permite encontrar una casa donde hospedarte a cambio de un par de horas al día como profesor.

De esta forma, podrás enseñarle tu idioma a las familias donde te hospedes. Un win-win en toda regla.

Sin ninguna duda, es una de las aplicaciones para viajar barato que más me gusta. ¿En algún momento te habías planteado que tu idioma nativo te permitiría alojarte sin dinero?

En el vídeo puedes ver una explicación mejor de como funcionaría.

Compartir gastos de gasolina con Blablacar o Amovens

Realmente estas plataformas no son gratis, pero me parecía una buena opción incluirla porque no todo el mundo las conoce.

Ambas web sirven para compartir viajes con personas que ya vayan al destino que tú quieres. Si la utilizas como conductor, la gasolina te sale prácticamente gratis (incluso ganas dinero) si consigues llenar el coche.

Si eres más atrevido y eres de los que viajan de mochilero sin dinero, siempre puedes hacer autostop. Sobre todo si viajas por Sudamérica o por Australia. Aquí en España, o en general, Europa, no es tan común este tipo de prácticas.

House sitting o cómo cuidar casas para dormir gratis

En este caso los dueños te dejan la casa para ti solito a cambio de que mantengas en orden la casa. Normalmente, las actividades que sueles realizar son cuidar el jardín, limpiar un poco las habtiaciones o cuidar del perro, por ejemplo.

Trustedhousesitters es la más conocida y está especializada en el cuidado de mascotas. El inconveniente es que tienes que pagar una cuota de 92 euros al año, aunque el coste/beneficio es increíble.

También, hay otra parecida que es Mind my house.

En este caso, la cuota es de 18 euros al año para poder utilizar su web. Es algo más barato, pero también conlleva que la comunidad de usuarios sea mucho más pequeña.

Encuentra trabajo en cualquier país

Si no eres tan atrevido, siempre tendrás la la opción de viajar por el mundo encontrando un trabajo.

Existen muchas plataformas para intentar buscar un empleo, como es el caso de eurojobs.

Haz un voluntariado en el extranjero

Otra opción diferente es la de hacer un voluntariado.

En este caso, hay veces que te costeas una parte del viaje, pero sin duda, es una experiencia única e inolvidable.

Existen diversas páginas para buscar asociaciones que necesiten tu ayuda:

17+1 Sigue tu instinto

Parece tonto decirlo, pero es así, si quieres ir a Londres y tienes allí un amigo, háblale para que te enseñe la ciudad, te deje un sofá o cualquier sitio en su casa si lo tiene.

Por ejemplo, si haces viajes de larga distancia, hazlos de noche. Te ahorrarás una noche de alojamiento.

17+2 Viajar en bici sin dinero

A través de WarmShower tienes esta posibilidad. Es una gran comunidad de viajeros en bici donde todos se apoyan entre ellos.

Algunas veces eres tú el que das alojamiento y otras eres el que lo recibe.

No sé por qué pero me encantan estas iniciativas, ¿a ti no?

Ahora es tu turno:

Ya no tienes más excusas, te he mostrado 17+2 formas prácticas para saber cómo viajar sin dinero, ahora solo te queda lanzarte a la aventura.

¿Conoces alguna otra manera de viajar sin gastar tanto dinero? ¿Has utilizado alguna de estas plataformas?

Comparte tu experiencia con todos nosotros y escríbelo en los comentarios 🙂

Y como siempre, si te ha gustado y resultado útil este post. ¡Compártelo para que pueda ayudar a más personas!

8 comentarios en «Cómo viajar sin dinero: 17 maneras de hacerlo»

  1. Conozco a varias personas que han viajado por buena parte de Sudamérica trabajando de hostel en hostel y empezaron sin un céntimo. Personalmente he podido experimentar algunas de las opciones propuestas arriba y animo a todos a que se atrevan 😉

    Responder
  2. Vaya vaya! Yo que tenía pensado escribir algo así! jajaj
    ¡¡Muy buen post, lo has explicado todo genial!! Mucha gente desconfia cuando les dices que no hace falta mucho dinero para viajar, pero es así de simple.
    ¡Ahora me toca probar todas las opciones que me quedan!

    Responder
  3. ¡Hola, Jesús!

    Estaba releyendo tu blog y me paro en este artículo para añadir una recomendación.

    El miércoles pasado fui a Santorini (desde Atenas, todavía no he vuelto a España) y la ida la hice en barco. ¡Fue una pasada! Esperaba algo cutre en comodidad, similar a un autobús o un avión de bajo coste, pero ¡qué va!

    Los barcos que conectan Atenas con las islas son tipo crucero, con cafeterías y restaurantes dentro, quioscos, tiendas… y, si quieres, camarote. Lo mejor es que el precio de tener un camarote propio y pasar la noche en un pedazo de barco (de 23:00 a 09:15) es el mismo que el de un billete de avión low-cost. Mismo precio pero una pedazo de experiencia, además de ahorrarte una noche de hotel.

    Y si quieres moverte con poco presupuesto, puedes comprar el billete económico para tener «solo» un asiento mucho más ancho y cómodo que los aviones, así que también te servirá para dormir. En este caso, el precio sería la mitad del avión.

    Desde Atenas, los barcos que van a Santorini, Creta y otras islas más alejadas salen siempre por la noche así que te ahorras una noche de hotel. Hasta ahora era siempre de los que cogían el avión para todo pero eso va a empezar a cambiar 😀

    ¡Un saludo!

    Responder
    • Hola Antonio!

      Cosas así son las que hay que aprovechar, que buena experiencia 🙂 ¿De momento sigues en Atenas no?

      Yo cuando hice el interrail por europa, lo que hacía era coger los trenes nocturnos con camas para trayectos largos y dormía en el tren, no salía mucho más caro y con lo que te ahorrabas de alojamiento merecía mucho la pena. Si ibamos cortitos de presupuesto cogíamos un bus por la noche también, aunque no se descansaba igual jejeje.

      Un placer que te hayas parado a releer el blog, ahora esta paradillo por el tema de Agosto pero en Septiembre vuelvo con más ideas 😉

      Responder

Deja un comentario