Rutas Viajeras#1 Argentina y Uruguay

¡Qué ganas tenía de publicar este post!

Hoy comienzo esta sección de rutas viajeras, o más bien, aftermovies de mis viajes por el mundo. Llevaba tiempo con ganas de compartir contigo mis experiencias y que te den el empujoncito para que planifiques tu próximo viaje ya.

Por cierto, antes de que se me olvide, la semana que viene voy a lanzar mi primer servicio. Pondré a tu disposición toda mi experiencia que he obtenido viajando por el mundo, de forma que, por un precio bastante razonable (aún lo estoy decidiendo) planificaré tu próximo viaje. Encontraré el mejor vuelo para satisfacer tus necesidades, el hostal más económico y la mejor ruta para que disfrutes día a día de tus vacaciones. Además, al ser mi primer servicio, las dos primeras semanas lo dejaré a un 50 %. Si quieres más información, envíame un correo aquí en la página de contacto.

Ahora sí, vamos a lo importante (que me lío y no paro).

Durante mi andadura en solitario por Brasil, he tenido la suerte de poder tener a mi hermano en Paraguay al mismo tiempo, así que…

¿Qué otra oportunidad teníamos para hacer un viaje por Sudamérica?

Como es tan grande y aquí no es tan fácil conseguir transporte barato, planificamos una ruta donde empezaríamos por Iguazú, para posteriormente, visitar Buenos Aires y Montevideo.

Sí…

¡Primera vez que estoy en Sudamérica y hago un viaje así!

Sin duda alguna, ha sido uno de las rutas más completas de mi vida, imposible hacer más en una sola semana.

Argentina

Como comenté antes, empezamos nuestro viaje queriendo tachar de la lista una de las 7 maravillas del mundo, las cataratas de Iguazú.

Simplemente, tienes que ir. Son indescriptibles, te proporciona una sensación de libertad que no se puede transmitir a través de una foto (lo vas a ver en el vídeo).

Tras un día intenso, en el que vimos tanto el lado brasileño como el argentino de las cataratas, volamos hacia Buenos Aires, donde después de estar 3 meses en Brasil… parecía que volvíamos a España.

Acostumbrado a la vegetación tropical, se me hacía raro ver de nuevo edificios altos y el ajetreo de la gran ciudad. Me recordó completamente a andar por Madrid.

Estuvimos 2 días allí. Luego, cruzamos el río de la Plata hasta llegar a Uruguay, donde visitamos un pequeño pueblo (Colonia del Sacramento) para relajarnos un poquito y hacer escala hasta Montevideo.

Uruguay

Nos encontrábamos en Colonia del Sacramento, en unas dos horas te lo recorrías entero, pero sin embargo, nos gustó. Tenía algo distinto, ese toque de tranquilidad que te hacía disfrutar callejeando y pateándote la ciudad.

A la mañana siguiente, partimos hacia la capital. Sin duda, fue la grata sorpresa.

Era muy difícil mejorar lo que ya habíamos hecho y además, algunos amigos me habían comentado que no merecía la pena, que había mejores lugares alrededor (Punta del Este, Piriápolis).

Se equivocaban por completo, aunque también es verdad que nos salió todo redondo. En el bus que cogimos para el centro (por cierto, no digas coger allí 😉 ), conocimos a un uruguayo que nos invitó a alguna que otra cerveza. Teníamos ganas de hacer algo diferente, de modo que pensamos en elegir un plan distinto a lo que habíamos venido haciendo hasta ahora.

Alquilamos unas bicis y nos recorrimos la rambla entera (muy recomendable). Fuimos a nuestro ritmo, hicimos varias paradas (entre ellas un ratito de playa). Y como no, finalmente, acabamos la noche con una buena parrillada uruguaya.

Argentina y Uruguay

Desgraciadamente, llegó nuestro último día en el cual teníamos preparado nuestro dulce final. Volvimos a Buenos Aires para disfrutar del ambiente del equipo rojiblanco de la ciudad, el River Plate. Disfrutamos de una victoria uno a cero contra el Atlético Rafaela.

Después de este breve resumen de esta primera ruta viajera, te dejo lo mejor, el aftermovie de nuestro viaje por Argentina y Uruguay.


¡Ahora es tu turno!

¿Te ha gustado esta sección de rutas viajeras? ¿Te gustaría viajar por Sudamérica?

Respóndelo en los comentarios.

También me gustaría pedirte que te suscribas al canal de youtube, así podré subir más vídeos de todos mis viajes. Y como siempre, si te ha gustado, compártelo en las redes sociales 🙂


¿Aún no te has suscrito al blog? Recibe contenido exclusivo para suscriptores y un aviso con cada nueva publicación.

Además, te regalo este pequeño ebook que he escrito solo para ti (pincha aquí y rellena tu email).

3 comentarios en «Rutas Viajeras#1 Argentina y Uruguay»

Deja un comentario