La técnica que necesitas para evitar perderlo todo y ahorrar tiempo en tu vida

Aún recuerdo el momento en que decidí aprender a tocar la guitarra. La verdad es que le dediqué muchísimas horas para saber tocar alguna que otra canción (como suele ocurrir con cualquier instrumento).

Primero comencé con ejercicios de movilidad en los dedos, luego estudiándome los acordes, y poco a poco, iba practicando para que mi habilidad mejorase.

¿Qué ocurrió entonces?

Por diversos motivos como la falta de constancia, la falta de tiempo o poca motivación dejé la guitarra a un lado.

Y si te soy sincero, aún está guardada en el trastero desde aquel día.

Si ahora la cogiera e intentara tocar algo de lo que aprendí sería inútil.

Se puede decir que todo el tiempo que le dediqué me ha servido más bien de poco porque no tengo ni idea de cómo tocar la guitarra. Lo único que saqué de aquello fueron los buenos ratos que pasaba con mis amigos tocando.

Exactamente lo mismo me pasa con el francés. Lo aprendí en el instituto durante 5 años y ahora, puedo decir que no sé absolutamente nada. No entendería a un francés ni aunque me hablara muy lento.

Sin embargo, hay otras actividades que por mucho que las deje, nunca se me olvidan.

Te pongo varios ejemplos que seguro que te identificas con alguno 😉

  • Aprendí a esquiar con 15 años. Hasta los 19 no volví a practicar este deporte y sin embargo, al realizar la primera bajada recordaba todo lo que había aprendido hasta entonces.
  • He ido aprendiendo inglés durante toda la vida. Desde que estoy en la universidad (hace 5 años), no he tocado nada de este idioma. Ahora mismo estoy como si lo hubiese olvidado, pero el otro día tuve que mandar varios emails en inglés y la verdad es que me defendí bastante bien. Con muy poquita práctica volvería al nivel que tenía antes.
  • Montar en bicicleta. Desde que aprendí de pequeño no se me ha vuelto a olvidar nunca.

¿Por qué ocurre esto?

Sinceramente creo que fue porque con la guitarra o con el francés nunca llegué a superar la línea mínima de consolidación, la que llamaremos punto de no retorno.

Es decir, sería una especie de línea imaginaria que si la pasamos, nunca olvidaríamos lo aprendido.

Para que lo entiendas mejor he realizado un pequeño gráfico parecido a una escalera:

no me importa perderlo todo ya me da igual

Conforme vamos aumentando nuestras habilidadades con el tiempo, tendremos que superar las rectas rojas (líneas de consolidación).

Esta línea aparecerá más tarde o más temprano desde el inicio de una actividad en función del tipo que sea. En el caso de tocar la guitarra, esta línea suele estar muy lejos ya que se necesitan muchas horas de dedicación.

Sin embargo, si llegas a cruzar esta línea, aunque pasen 10 años, volverás a tocar la guitarra con un pequeño período de readaptación. En cambio, yo no sería capaz de absolutamente nada. Tendría que empezar de cero otra vez.

Pero Jesús… ¿Por qué me cuentas todo esto?

Te lo cuento porque llevo reflexionando acerca de esto un tiempo.

En tres semanas voy a cumplir un año desde que abrí el blog y la verdad es que durante estos últimos meses está creciendo demasiado.

Por todo lo que te he contado y para evitar perderlo todo, voy a denominar los próximos meses como meses de consolidación.

Voy a dejar de crear más cosas con el objetivo de consolidar todas las que tengo.

Voy a dedicar un tiempo a revisarlo absolutamente todo y voy a mejorar lo que pueda.

Quiero asentar las bases de mi proyecto y superar al fin esa línea de no retorno.  Si ocurre algo que pueda perderlo todo, no quiero empezar de nuevo otra vez 😉

El problema por el que tendemos a perderlo todo

¿Alguna vez te ha ocurrido algo parecido a mi experiencia con la guitarra o con el francés?

¿Dedicaste mucho tiempo y esfuerzo a algo que no te dio los resultados que esperabas o que se derrumbó y lo perdiste todo?

La verdad es que a la mayoría de nosotros nos pasa esto. Lo he analizado a fondo y principalmente, ocurre por dos errores:

1.- Intentar crecer demasiado rápido antes de ni siquiera empezar.

Este es uno de los errores que quiero evitar en estos momentos.

Todo en esta vida necesita un poco de equilibrio, y tras un tiempo de crecimiento, se necesita un tiempo de consolidación.

Al igual que para construir un muro de ladrillo, se necesita tener la primera fila bien colocada y fija para comenzar con la segunda.

Trasladándolo al mundo del blogging, veo que muchas personas intentan empezar la casa por el tejado. Prefieren tener un gran curso creado, o un embudo de ventas que apenas nadie tenga, y sin embargo, no tienen visitas ni suscriptores, y menos aún, clientes.

Si es así, te aseguro que deberías tener miedo a perderlo todo.

Entonces, el objetivo será subir la escalera peldaño a peldaño.

Además, crearemos un seguro conforme vayamos subiendo, para en caso de caer, solo caer un peldaño.

Es decir, una vez que ya tengo las visitas consolidadas. El siguiente paso será iniciar las ventas. Si no vendo nada, estoy en la misma situación que antes, tengo visitas.

Pero si estas visitas no están consolidadas, puede llegar el momento en que no tenga ni ventas ni visitas.

¿Y esto no es lo que queremos, verdad?

2.- Empezar una cosa tras otra y dejar acabando todo a la mitad.

Otro de los errores que veo en las personas es intentar crear 10 proyectos a la vez. Si ya es difícil crear uno y que tenga éxito, dos ni te cuento.

¡Imagínate 10!

Un proyecto para sacarlo adelante se necesita todo el foco en él.

Por eso mismo, yo me centré en este blog.

Una vez que ya va rodando solo, he comenzado a crear otro proyecto a la vez.

Pero si hubiera empezado por los dos, al final no avanzo ni uno ni el otro.

Algunos consejos para consolidar y no perderlo todo

He estado pensando qué es lo que se necesita para poder consolidar tus proyectos.

En definitiva, lo que intentamos será que no nos ocurra como me pasó con la guitarra.

El objetivo será que una vez que aprendas algo o lo pongas en marcha, no se pueda derrumbar tan fácilmente.

Para ello, creo que son necesarias las siguientes acciones:

Analiza tu situación antes de empezar cualquier proyecto

¿Por qué razón el 90% de los blogs no llegan ni a su primer año de vida?

Muchas de las personas tienen el impulso a crear un blog. Es algo guay y novedoso y como salga bien, puedes incluso ganar dinero con él.

El problema es cuando se dan cuenta de lo lejos que está el primer punto de consolidación y la cantidad de horas que hay que dedicarle.

Es cuando se echan para atrás.

Es muy típico eso de que querer algo, pero no querer pagar el precio por ello.

Por lo tanto, antes de empezar un proyecto siempre ten en mente estas dos preguntas:

  • ¿Es un mero impulso o de verdad quieres iniciarlo?
  • ¿Serás capaz de mantenerlo con el tiempo?

Si ambas respuestas son positivas, ¡adelante!

Renueva, corrige, automatiza y delega

Una vez te des cuenta de que es necesaria la consolidación, pregúntate todo lo que puedes realizar para mejorar tu proyecto.

1.- Analiza

La mayoría en esta vida se va quedando atrás, ¿Qué toque le puedes dar para que se adapte mejor al presente?

Por ejemplo, mis primeros artículos son de hace un año. Si te soy sincero, están muy mal redactados, y de cara al SEO, dejan mucho que desear.

Esto es buena señal, porque significa que he aprendido muchísimo. Por lo tanto, ¡ya tengo un punto débil donde mejorar!

2.- Corrige

¿Qué ha sido lo que no ha ido tan bien? ¿Has tenido un lanzamiento y hay algo que no te ha ido como esperabas? ¿Tienes un producto al que le falla algo? ¿Hay algo en tu proceso de venta que no da los resultados que querías?

Obtén feedback y ponte manos a la obra.

Corregir es importante si quieres poder seguir avanzando.

3.- Automatiza

Una vez que ya estás dentro de tu proyecto, al fin tienes una idea de lo que necesitas para cada parte del mismo (el tiempo que le dedicas a cada tarea por ejemplo).

Una de las claves para poder seguir creciendo es automatizar aquellos procesos en los que pierdes demasiado tiempo y que además no son de tu agrado.

Por ejemplo, yo me he dado cuenta de que pierdo mucho tiempo compartiendo contenido en redes sociales. Por lo tanto, me he descargado un plugin que lo hace automáticamente.

¡Tiempo liberado para poder dedicárselo a otras cosas más interesantes!

El objetivo final siempre será mantener el proyecto funcionando sin la necesidad de que estemos trabajando en él continuamente, recuérdalo 😉

4.- Delega

Delega aquello que no se pueda automatizar. El objetivo viene a ser el mismo, dedicar tu tiempo a cosas más importantes para tu proyecto y subir al siguiente escalón 😉

Evita quedarte fuera de juego y perderlo todo

¿Qué es lo que queremos evitar a toda costa?

Perderlo todo, efectivamente.

Por lo tanto, tendremos que evitar las situaciones que puedan dejarnos fuera de juego.

Debemos evitar que cuando vayamos subiendo escalones, un movimiento inesperado nos haga caernos de la escalera.

Como mucho, te permitiré perder un escalón 😉

Un ejemplo de este tipo sería tener actualizadas tus copias de seguridad del ordenador o del blog (si no las tienes vas un poquito tarde).

Un simple hackeo o robo del ordenador sería una auténtica catástrofe. Y más me temo que lo perderías todo.

Mi estrategia para los próximos meses

Una vez que te he contado esta pequeña reflexión acerca de la consolidación. Te voy a contar mis planes para los próximos meses.

  • Consolidar el servicio de auditoría que he ofrecido a todos los que acabaron el training de blogging. Voy a terminar el trabajo con mis clientes actuales, pedir testimonios y feedback con el objetivo de poder lanzarlo de cara al público general.
  • Actualizar todos los artículos del blog. Me he dado cuenta de que la mayoría de ellos están un poco anticuados, y sobre todo, muy mal optimizados de cara al SEO. He pensado en bajar un poco el ritmo de publicación (la semana pasada no escribí nada por ejemplo) y sin embargo, actualizar todos los artículos que ya existen para asentar las bases del blog.
  • Voy a analizar todo lo que está funcionando para corregir y mejorar el proyecto. He decidido no crear nada nuevo en estos momentos (para el año que viene si tengo pensado algo, pero de momento nada) y mejorar todo tipo de conversiones y estadísticas de lo que está hecho hasta ahora.

En definitiva, esta será mi estrategia a seguir durante los próximos meses de consolidación.

¿Y tú? ¿Qué te ha parecido todo esto?

¿Sueles dedicar tiempo a consolidar? ¿Alguna vez lo has perdido todo por no pararte y asentar las bases de tu proyecto?

Quiero conocer tu opinión así que anímate y deja un comentario 😉

 

2 comentarios en «La técnica que necesitas para evitar perderlo todo y ahorrar tiempo en tu vida»

  1. Me parece super consciente lo que estas realizando, una muy buena estrategia para consolidar lo que ya tienes , muchas veces uno quiere más y ver el resultado sin haber cimentando la base ,o el primer escalón.
    Asi que trabajaré en ello, 😉

    Responder
    • ¡Muchas gracias Cindy!

      Es algo que no gusta, porque siempre está más guay crear cosas nuevas que consolidar proyectos que ya tiene. ¡Sin embargo es un proceso muy importante si no quieres perderlo todo!

      Un fuerte abrazo y gracias por comentar! Ya me contarás qué tal se te da consolidar 😉

      Responder

Deja un comentario