Por qué deberías dejar de ahorrar dinero ahora mismo

Últimamente he visto un problema muy común sobre el que quería reflexionar: ahorrar dinero.

Además, aprovechando que hace poco el Nudista Inversor sacó el término lonchafinismo, quería hacer hincapié en ello.

¡Ojo!

Ahorrar con un sistema bien definido (dentro de unos límites) está bien. De hecho hay que hacerlo. Sin embargo, en este artículo te hablo de algo mucho mejor.

Antes de empezar, quiero dejar claro mis dos reglas básicas del ahorro:

  • Gastar menos de lo que ganas.
  • No compres gastos a crédito lo que no te puedas permitir.

Evidente, ¿no?

Todo lo que hablemos dentro del artículo de hoy estará dentro de ambas reglas. La 1 y la 2.

Si incumples una de esas dos reglas, este artículo no es para ti.

Te recomiendo que analices tus creencias, pidas ayuda y resuelvas tus problemas financieros.

Cuanto antes empieces a pagar deudas y a disminuir tu ritmo de vida, antes podrás recuperarte.

El problema que quiero tratar hoy es sobre tu estrategia para ahorrar y el por qué:

  • Poner foco en ahorrar más no es la solución.
  • Deberías disfrutar más de tu dinero con menos preocupaciones.
  • Sacar una mayor rentabilidad a tus ingresos.

Así que vamos a ello.

El mayor consejo para ahorrar dinero: No te centres en ahorrar

Te lo repito… No te centres en ahorrar.

No sé por qué, pero todo en la vida se basa en el principio de Pareto.

formas de ahorrar dinero

Probablemente, en tu caso, ya estés ahorrando ese 80% que se produce con un 20% de tu esfuerzo.

Sin embargo, Pepito Grillo viene por la noche y te dice:

– «No deberías gastarte dinero en este nuevo móvil. Deberías guardar el dinero y ahorrar».

Y efectivamente, le hacemos caso.

Poco a poco empezamos a racanear.

Atacamos ese 20% que nos falta para reducir 50 euros de gastos mensuales.

Y no, esa no es la manera.

El ahorro malo o ser lonchafinista

Es pura economía de guerra. Haces lo que haga falta para ahorrar en casa.

Ejemplos como:

  • Cargar el móvil en el trabajo para ahorrar luz en casa
  • Comprar cerveza de marca blanca porque es más barata
  • Aumentar las recetas de arroz y pasta porque es más económico
  • No hacer un viaje porque eso es muy caro
  • No salir nunca a cenar fuera de casa y guardar el dinero debajo del colchón para cuando te haga falta de verdad
  • Esperar una cola de dos horas por ahorrarte 3 euros de envío
  • No contratar Netflix por no pagar 5€ al mes
  • Etc, etc…

Este truco para ahorrar dinero significa atacar ese 20% restante que podrías guardar, sacrificando gravemente tu calidad de vida (80% de esfuerzo).

Este es el ahorro que no recomiendo y que deberías dejar de hacer hoy mismo.

¿Por qué?

No merece la pena, mientras se pueda hacer negocios con Pepito Grillo.

El ahorro bueno o inteligente

No ser lonchafinista no significa que no podamos ahorrar (se suele malinterpretar). Nii que tengamos que aplicar el método japonés.

Evidentemente, ahorrar es importante.

No puedes vivir al día, porque eso significa ser un pavo en el día de acción de gracias.

De esto te voy a hablar al final.

El ahorro bueno es:

  • Cambiar de tarifa de móvil para obtener mejores condiciones y ahorrar 120€ al año.
  • Sacar tu seguro de viajes con Iati porque te ahorras más de 100€ y te cubre mejor.
  • Hacerte una cuenta con N26 y ahorrarte más de 100€ al año en comisiones

En definitiva, cualquier cambio que sea obtener más pagando menos.

Sin embargo, aunque el ahorro bueno es importante, tampoco deberías centrar todos tus esfuerzos aquí.

Tu solución. Empieza a ganar más y deja de ahorrar ya

Tu tiempo es dinero.

Oro, mejor dicho.

Así que más te vale negociar con Pepito Grillo y llevártelo a tu terreno.

Por eso, si hay algo con lo que quiero que te vayas de este artículo es:

Dedica el 80% de tus esfuerzos en aumentar tus ingresos 500€ mensuales antes que conseguir ahorrar 50€ al mes.

Parece una tontería, pero la mayoría no lo aplica.

Si haces cuentas, en vez de ahorrar 50€ al mes reduciendo tu calidad de vida, pasarías a ahorrar 450€ y disfrutando de lo que te gusta.

De Netflix, de pagarte tu gimnasio y de una buena Estrella Galicia.

Súmale una cena en un sitio caro.

Sigues ahorrando 400€ al mes.

¿Por qué no lo hacemos?

Esa es la pregunta…

Preferimos ser lonchafinistas.

Preferimos beber Steinburg.

Preferimos la preocupación y el estrés.

Preferimos aparentar.

Cómo aumentar tus ingresos a corto plazo

La pregunta del millón…

¿Cómo aumento mis ingresos 500€ al mes?

Esto lo tienes que pensar tú, pero te dejo algunos tips:

¿Trabajas por cuenta ajena? Pide un aumento

La vida es negociar.

Muchas personas piensan que está mal pedir un aumento del sueldo. Sin embargo, es lo más normal del mundo.

Si llevas tiempo pensándolo hacer, sé sincero con tu jefe.

No le digas que únicamente quieres un aumento de sueldo.

Explícale por qué.

«Durante estos últimos meses, creo que mis responsabilidades en el equipo han aumentado. Además, hemos conseguido lograr X, Y y Z. Lo he estado pensando y creo que sería consecuente un aumento económico, ¿no crees?»

Eso sí…

  • Nunca te compares con nadie
  • No pidas un aumento sin explicar su razón

Si crees que no es tu situación… es porque no eres imprescindible.

Por lo tanto… aumenta tu valor aportado

¿Cuál es el principal requisito de una empresa?

Obtener beneficios.

¿Cómo podrías ayudar tú a aumentar esos beneficios?

Empezar a pensar fuera de la caja.

Prueba, ajusta y mejora. Haz siempre más de lo que te piden.

Por ejemplo, algo que funciona muy bien es ahorrarle tiempo a tu jefe.

  • ¿Hay alguna tarea que puedas librarle o automatizar? Busca siempre la forma de facilitarle el trabajo
  • ¿Hay algún proceso que puedas mejorarlo y ahorrar tiempo?
  • Intenta depender de él lo menos posible y responde correctamente siempre que te lo exija

Si haces esto durante varios meses y ves resultados. Estás en disposición de pedir un aumento de tu sueldo 😉

¿Eres autónomo o empresario? Aumenta tus ventas o el precio

¿Tienes tu propio negocio o servicio?

Si quieres ganar más, entonces, deberás hacer dos cosas:

Primera, obtener más clientes. Si tienes disponibilidad, tu foco debería ser en incrementar las ventas.

La segunda, si crees que no tienes tiempo, estás saturado o no puedes vender más.

Tienes dos opciones:

  • Aumenta el precio. ¿De qué forma podrías aportar más valor aumentando el precio?
  • Mejora el sistema para poder atraer más clientes. ¿Puedes automatizar procesos para liberar tiempo? ¿Habría forma de escalar el negocio contando con más recursos?

Recuerda que el dinero es un simple intercambio por valor. Cuanto más valor aportes, más ingresos obtendrás.

El largo plazo mola más. Empieza un proyecto paralelo

Ya sabes que esto me gusta más.

Un plan propio.

Donde tú decidas qué y cómo hacerlo.

Algunas ideas para empezar:

  • Crear un negocio online que requiera poca inversión: Resuelve un problema a alguien que esté dispuesto a pagar por ello.
  • Empezar a formarte en profesiones digitales y trabaja como freelance en tus horas libres: El mundo digital está creciendo a un ritmo brutal. Se necesitan muchos profesionales y no hay personas cualificadas para ello.

Recuerda que escribí un artículo aquí sobre la realidad de los ingresos pasivos por internet.

Por favor, no entres en la carrera de la rata

Todo esto es muy bonito, pero llevarlo a la práctica no es tan fácil.

Suelen ocurrir dos cosas:

  • Empiezas ilusionado un proyecto y lo dejas a los 2 meses porque no has visto resultados.
  • Generas 500€ más al mes, pero gastas 500€ más al mes.

Para el primer caso, decirte que esto no es cuestión de horas, ni de días. El objetivo es crear un sistema que te beneficie a largo plazo.

En el segundo caso, ganar más no significa gastar más en cosas que no necesitas.

Porque si no, vuelves al mismo punto que antes y necesitarás otros 500€ mensuales.

Y otros 500€.

Y otros 500€.

Y puedes cobrar 20.000€ al mes, seguir siendo un lonchafinista y seguir teniendo problemas económicos.

A mí me ayudó mucho este cursito sobre finanzas personales de mi amigo Antonio, como siempre.

Dos claves:

  • Lleva un control de tus ingresos y gastos.
  • Dedica un porcentaje de tus ingresos para cada cosa. Por ejemplo, un 50% en gastos de necesidad (piso, supermercado, etc…), 10% en ocio (deportes, salidas, etc..), 10% Ahorro, 15% Inversión, 5% donaciones y un 10% en gastos de lujo. De esta forma, podrás gastar una cierta cantidad de dinero al mes en cosas que no sueles hacer y con toda la tranquilidad del mundo.

Para terminar, me gustaría contar con tu opinión.

Responde a estas dos preguntas en los comentarios:

  • ¿Alguna anécdota de ahorro lonchafinista que nos podamos reír?
  • ¿Qué tipo de estrategia vas a seguir a partir de ahora?

Nos vemos pronto.

Deja un comentario