Todos los días recibo emails con una única frase…
- Quiero cambiar mi vida y no sé cómo empezar.
- Quiero emprender un negocio pero no sé por dónde empezar.
- Tengo varias opciones, pero estoy un poco bloqueado y no sé cómo empezar.
¿Y sabes qué?
Yo también me sentí así.
En marzo del año pasado (2018) estaba muy desganado con el máster.
En el fondo, sabía que no era lo que quería y necesitaba mirar otras opciones.
La pregunta clave era… ¿Qué otras opciones?
Ahí fue cuando sentí realmente que no sabía exactamente cómo diablos empezar.
La causa principal del problema
Tras analizar mi historia y todos los emails que he recibido sobre este tema, me he dado cuenta de que existen dos principales motivos.
El primero:
No tener una idea clara sobre qué es lo que quieres.
La idea es sencilla:
- Si vas a hacer un puzzle y tienes en mente la imagen final, todo será más fácil.
- Si quieres correr una media maratón, tendrás que planificarte entrenamientos para cumplir esa meta, comprarte el material deportivo necesario, planificarte los descansos…
- Si quieres estudiar Medicina, primero deberás obtener la Eso, después bachillerato y además, necesitarás una gran nota en Selectividad para poder acceder a la universidad.
En este tipo de caso, lo único que debes hacer es frenar un poco y pensar qué es lo que realmente quieres para ti.
Para ello te aconsejo que le eches un ojo a este artículo con consejos para cuando no sabes qué hacer con tu vida.
O que te descargues este simple ejercicio, quizá te ayude tanto como a mí.
¿Te planteas empezar un proyecto personal?
Consigue gratis el "Plan Superman" para crear un proyecto paralelo y generar ingresos sin dejar tu trabajo
Responsable: Jesús Luque Finalidad: Envío de publicaciones del blog, así como productos de interés para el usuario. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores del proveedor de email marketing Mailrelay, ubicada en España y acogida al EU Privacy Shield. (Puedes consultar la Política de privacidad de Mailrelay. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Encontrará más información aquí.
El segundo:
Ven el elefante demasiado grande como para empezar a cortarlo por un lado.
Un motivo puede ser perfectamente el anterior, que la imagen final no es clara, u otro simplemente porque no sabes por dónde empezar.
En este caso, lo más probable es que el problema no seas tú. Simplemente, no tienes la habilidad o el conocimiento suficiente para llevarlo a cabo y por lo tanto, la solución está en el exterior.
Por ejemplo:
- Si te pidieran arreglar tu coche que se ha estropeado, por mucho que te pararas a pensar no serías capaz de hacerlo. Por eso mismo, lo llevas a un taller y pagas a alguien que se ha preparado para solucionar ese problema.
- También ocurre esto cuando empiezas a aprender una habilidad nueva y no sabes cómo seguir. Por ejemplo, hace un mes me disponía a aprender chino y se convirtió en una odisea. Es algo tan complejo que no sabes por dónde empezar.
En este caso, quedarse parado bloqueado es un gran error, ya que tienes que buscar la solución fuera de ti.
Mi método para salir del bloqueo: no sé por donde empezar
Entonces… ahora que entiendes cuál es la causa y que no puedes quedarte parado…
¿Qué tienes que hacer?
Contacta a personas que estén donde tú quieres llegar
Mi primer consejo y el más eficaz es contactar con personas que ya estén en la situación a la que quieres llegar o que tengan más experiencia que tú sobre el tema en concreto.
Hoy día puedes obtener el twitter, email o linkedin de prácticamente cualquier persona del planeta.
Aprovéchalo y hazle las preguntas que necesitas a las personas adecuadas:
Cuando me ví en la situación de bloqueo durante el máster pensé a qué tipo de personas podría preguntar para que respondieran a las preguntas que no dejaba de hacerme.
Hice una lista y al final acabé por:
- Mi hermano. Había pasado prácticamente por la misma situación que yo 3 años atrás y debía conocer su punto de vista, cómo el lo enfocó y qué es lo haría si volviese atrás.
- Dos profesores de la universidad ajenos al máster. Necesitaba saber su opinión sincera acerca del máster o que me dieran a conocer qué otras opciones había para hacerlo más ameno.
- Un amigo que estaba de prácticas en una gran empresa. Necesitaba responder si era realmente necesario tener el máster de Ingeniero para poder encontrar trabajo en una empresa.
- Una amiga que había dejado el mismo máster un año atrás y que ahora estaba trabajando. Necesitaba conocer su opinión y si le iba bien, qué haría si volviese atrás… ¿Estaba arrepentida?
Podría haber seguido contactando con personas como por ejemplo:
- Personal de recursos humanos de alguna empresa.
- Profesionales con gran experiencia que estén en el sector donde yo quería estar (uno que tenga el máster y otro que no lo tenga).
- Profesores de otra universidad.
- Etc, etc…
Sin embargo, en ese momento no sabía lo potente que era este método. Aun así, esas 5 personas fueron suficientes.
Llegué a la conclusión de que…
- Había que tomarse el máster como un mero trámite. En el 99% de los casos no te lo pedían para entrar en una empresa y tenerlo únicamente suponía un aumento de sueldo entre 1000 y 3000 euros brutos anuales (y no siempre).
- Existían diferentes opciones de acortar el tiempo de estudio en el caso de querer terminarlo (prácticas en una empresa, prácticas en el extranjero, erasmus…).
- Existían cursos de formación muy potentes con los que aprendías más que en el máster y que te servían para tu vida real (a veces incluso te lo convalidaban por créditos).
Una información muy valiosa, con alguna que otra oportunidad que te comentaré un poco más adelante.
La cuestión es que este paso es imprescindible.
Obtendrás información y oportunidades que antes no conocías.
Experimenta nuevas vías
Estaba reflexionando en mi casa sobre todas las respuestas y lo que debía hacer cuando mi hermano me envió un Whatsapp.
Habían salido plazas para un curso sobre Lean Manufacturing que organizaba Silos Córdoba y la Universidad de Córdoba.
Era un tema de actualidad, me interesaba y me había comentado que alumnos anteriores habían salido muy contentos.
¿Sabes lo que hice entonces?
Envié un email tanto al organizador del curso, como al profesor y contacté con uno de los alumnos de la edición anterior.
Les conté mi situación y me recomendaron hacerlo.
Aunque no solo acabó ahí.
Quería entrar de lleno en la materia y ver si realmente me gustaba como para tomar la decisión de dejar aparcado el máster y comenzar por otra vía mi futuro profesional.
Compré dos libros relacionados con la temática:
- Lean Thinking: Algo teórico donde aprendías los principios del Lean.
- La meta: Lean aplicado a la práctica
Una vez leído y sacado nuevas conclusiones, decidí seguir adelante.
¿Qué habilidades necesitas aprender?
Para la mayoría de situaciones, habrá algo nuevo en lo que tendrás que formarte.
- En mi caso, tuve que leer un par de libros y entrar un poco en materia para entender de qué iba el tema.
- Si tu vía es irte al extranjero a unas prácticas, tendrás que perfeccionar el inglés.
- Si tu idea es montar una página nicho, tendrás que aprender sobre Seo, afiliación, creación de webs y creación de contenidos.
Mi recomendación: Preguntarle a las personas que ya están donde quieres llegar cuál es la mejor forma de empezar, de aprender algo o incluso qué libros te recomendaría.
De ahí vas a sacar suficiente material como para ir empezando.
Traza un plan de acción
Una vez tengas toda la información, la clave es montar un plan de acción y ponerlo en el tiempo.
Por ejemplo, si tu idea es crear una nueva página nicho tendrás que:
- 1ª semana: Hacer una lista de 5 personas que sabes que están generando ingresos y pregúntales. ¿Crees que es buen momento para empezar? ¿Qué material de aprendizaje me recomiendas? ¿Cuáles son las cosas buenas y malas de tener una página nicho? Intenta sacar toda la información necesaria.
- 2ª semana: Acceder a un curso de formación como The Niche Formula, o empezar a intentarlo por tu cuenta como yo hice.
- 3ª y 4ª semana: Aprende cómo buscar un buen nicho y encontrar nuevas ideas. Genera una lista de 25 productos posibles con los que empezar.
- 5ª semana: Analiza a fondo esas ideas y quédate con la que cumpla la regla PDC (Producto-Demanda-Competencia).
- Siguientes semanas: Montar la web, crear el contenido, posicionarlos en google, analizar resultados….
¿Ves?
Crea tu propio plan de acción para cumplir todo lo que te propones.
Pivota todo lo que haga falta
Ten claro desde el principio que lo que vas a acabar haciendo dentro de unos meses no va a tener nada que ver con lo que empezaste.
Pivotar es necesario y forma parte del aprendizaje.
- Páginas nicho: Puedes encontrar un producto que después te des cuenta de que no es lo rentable que esperabas, volver atrás y cambiar completamente de estrategia.
- Curso de lean: Te das cuenta de cual es la parte que más te interesa de la temática, e intentas profundizarte en ella.
- Lo que le pasó a Javi Pastor: Se dio cuenta de que era realmente bueno escribiendo y el mercado se lo estaba pidiendo. Dejó a un lado la marca personal para centrarse en el copywriting.
El actuar en el mundo real tiene un poder muy potente que es recibir feedback del exterior.
Date el lujo de modificar o corregir tu rumbo en función de lo que vayas aprendiendo en el camino.
Déjate de excusas
Cuando he planteado este tipo de cuestiones (o incluso sin hacerlo), me he encontrado los siguientes frenos al no saber cómo empezar una vida nueva:
No tengo tiempo
El famoso “no tengo tiempo”.
Si crees que es tu caso te recomiendo leer este otro artículo.
Al final, es cuestión de prioridades y con solo 30 minutos al día, se pueden conseguir grandes logros.
No tengo dinero
Otro problema que me suelo encontrar.
Tener recursos económicos significa poder hacerlo más fácil o ahorrar tiempo (subcontratando, pagando una formación…).
Sin embargo, hay miles de formas de empezar sin dinero.
- Yo era estudiante y empecé así. Me empapé de todo lo gratuito de internet y fui probando y encontrando mi propia estrategia. Cuando empecé a generar algo, empecé a reinvertirlo (esto se conoce como bootstrapping).
- Puedes buscar financiación, tanto a tu familia o amigos, inversores que entren a formar parte de tu proyecto o al banco, aunque esta última no la recomiendo en la mayoría de los casos.
- Puedes buscar un trabajo que te permita sostenibilidad económica y a la vez comenzar a emprender.
- Puedes ahorrar para utilizarlo en un futuro.
¡Las opciones son infinitas!
La cuestión es la misma siempre, querer o no querer hacerlo.
No sé como comenzar… no sé hacerlo
¡Nadie aprende sabiendo!
Hoy con internet, es muy fácil de hacer cualquier curso gratuito o de pago.
Para cursos gratuitos, tienes páginas como:
Mi consejo otras vez… contacta con los que ya saben para ver cuál es la mejor forma de aprenderlo.
Y por último… ¿Estás dispuesto a pagar el precio?
Todas las decisiones conllevan un precio a pagar como comenté en el último artículo.
Piensa cuál es este precio y pregúntate si realmente estás dispuesto a pagarlo, porque si no, habrás perdido una buena cantidad de tiempo y dinero.
Ahora que te he contado mi método de desbloqueo me gustaría preguntarte… ¿Te has visto alguna vez en una situación de no saber por dónde empezar?
¿Qué hiciste para solucionarlo? ¿Por qué creías que tenías este bloqueo?
Te leo en los comentarios!
## La foto ha sido durante el fin de semana pasado acampando en la gran muralla china 🙂
Ha sido súper productivo este artículo.
El bloqueo mental nos paraliza para actuar y tomar decisiones.
Cómo siempre un auténtico placer leerte porque ayudas en cada uno de los post.
Vamos a ello !!
Muchísimas gracias Francis!!!
Es para mí un auténtico placer oír esas palabras de ti 🙂
Un fuerte abrazo y a por todas!
Eres un crack.Vas a llegar muy lejos.Me ha encantado el artículo.
Gracias 🙂
Muy interesante el artículo. Gracias.
Muchas gracias Julio! Me alegro que te haya resultado interesante 😉