El por qué NO deberías saber qué hacer con tu vida

Desde que era pequeño, siempre he tenido de una forma muy clara qué hacer con mi vida.

Nuestro único deber era disfrutar, ya que tanto nuestras obligaciones como lo que hacíamos durante el día ya estaba marcado.

Recuerdo cuando estaba en el colegio que simplemente me dedicaba las tardes a jugar al fútbol en el parque, o simplemente, me reunía con mis amigos y pasábamos las tardes jugando al Fifa.

Mi única preocupación era disfrutar hasta el momento en que mi madre me llamaba y era la hora de volverme a casa.

Cuando me fui haciendo algo más mayor, mi tiempo por la tarde estaba cubierto por actividades extraescolares (inglés, baloncesto, tenis, etc.). Sabía a cada momento qué tenía qué hacer.

Pasaron los años y acabé el colegio y bachillerato. Llegó el momento en el que tuvimos que tomar “nuestra primera decisión importante”. Saber qué carrera estudiar.

¿Qué quiero ser en la vida cuando sea mayor?

Aunque parezca un mundo al principio, finalmente, sigues el camino establecido y se acaba convirtiendo en una fácil decisión.

Mientras hagas una carrera, nadie te va a mirar con malos ojos.

Ahora llega una de las etapas más bonitas de la vida. Pasas 4 o 5 años increíbles (algunos más) viviendo una vida “fácil”, con la única preocupación de aprobar tus exámenes en la mayoría de los casos.

Acaba la Universidad, y aunque algunos se plantean qué hacer después de la universidad, la mayoría de estudiantes deciden entran en un máster, aun sin saber por qué han tomado esta decisión.

El objetivo escondido es estar ocupados, ser bien vistos y atrasar la gran decisión de “qué hago con mi vida”.

Lo que no saben es que tarde o temprano les llegará.

No sé qué hacer con mi vida… El “gran problema»

En los últimos meses, me han llegado muchísimos emails con el mismo mensaje en cada uno de ellos: “No sé qué quiero para mi vida”.

Estos emails se resumen principalmente en dos casos muy comunes entre mis lectores:

  • Acabo de terminar la Universidad o un máster, es la primera vez en mi vida que me enfrento al mundo real y no tengo ni la menor idea de qué quiero hacer de mi vida profesional ni personal. ¿Busco trabajo? ¿Intento realizar unas prácticas en alguna empresa, aunque cobre muy poco? ¿Sigo mi formación con otro máster?
  • Estudié una carrera y me fue genial. Al acabar, he encontrado un trabajo. Debo estar muy agradecido, ya viendo cómo está el país, muchas personas desearían estar como yo. Sin embargo, tengo 30 años y noto que no estoy 100% feliz. No sé qué quiero para mi vida ni qué debo hacer. Me estoy bloqueando y no sé cuál es la solución.

¿Te suena alguna de las dos situaciones?

A mí sí.

Me he visto completamente reflejado en la primera de ellas, aunque a mí me vino un poco antes (aún no había acabado la carrera) y todavía no había recursos sobre este tema (ahora tienes clases gratuitas donde te enseñan las herramientas para tener un trabajo que te haga feliz en este nuevo paradigma laboral).

Dejé de ver el sentido de todo lo que estaba haciendo. ¿Hacia dónde llevaría todo este esfuerzo?

Por esto mismo, decidí irme de Erasmus y así fue como aterricé solo en Brasil, donde crecí a nivel personal una barbaridad durante los 6 meses que viví allí.

En ese mismo viaje, descubrí el mundo de los negocios online. Devoré libros como Padre Rico, Padre Pobre, o La semana laboral de 4 horas o blogs como Vivir al Máximo.

Desde entonces, decidí que quería crear una fuente de ingresos pasivos que me permitiera una mayor libertad para viajar, leer o realizar las actividades que yo quisiera.

Y sinceramente, desde que empecé, he trabajado muchísimo:

  • Me he llegado a levantar a las 7 de la mañana teniendo clases a las 9 y media, solo para sacar tiempo y poder escribir algún artículo o actualizar algo en la web.
  • Cada tiempo libre que tenía ha sido y sigue siendo para dedicárselo a esto.

Aun así, cada vez que me pongo lo hago con la misma ilusión que cuando lo hacía jugando al Fifa con mis amigos. Y de verdad, me alegra tener claro cuál es mi objetivo y saber qué es lo que debo hacer actualmente.

Sin embargo… déjame decirte que yo no sé qué voy a hacer con mi vida y por tu bien, es mejor que tú tampoco.

He decidido investigar, preguntar a personas que han pasado por la misma situación que tú, he intentado averiguar qué es lo que necesitas para realmente saber qué quieres para tu vida y me he dado cuenta de que… 

¡No deberías saber qué hacer con tu vida!

Y te lo explico a continuación…

El por qué saber qué hacer con tu vida es un gran error

1.- Paciencia y tranquilidad

Sé que es duro ver que eres el “único” que no sabes qué debes hacer con tu vida. Ver a todo tu alrededor vivir unas vidas completamente felices te hace sentir peor aún.

Sientes que lo tienen todo tan claro que  tú tienes un problema DE LOS GORDOS, ¿verdad?

Déjame decirte que la mayoría de esas personas viven en piloto automático, y no es oro todo lo que reluce.

Por lo tanto, lo primero que te quiero decir es que estés tranquilo. Estás en una etapa completamente normal, y lo único que pasa es que nadie nos ha enseñado a actuar ante este tipo de situaciones.

Imagina que un día te llega a tu casa un paquete con un libro donde dice que vas a poder leer qué te va a pasar durante el resto de tu vida. Lo que vas a hacer cada minuto y cada segundo, con quién te vas a casar, dónde vas a trabajar, etc…

¿Lo leerías?

Dejarías de tener incertidumbre, preocupaciones, miedos y averiguarías todo sobre ti el resto de tu vida.

¡A mí me asustaría!

2.- ¿Qué quiero para mi vida? ¿Alguna vez te has parado a pensarlo?

Lo que más me ha sorprendido de todos los emails que me ha llegado es que el 99% de los que me escriben no se han parado a pensar ningún solo minuto sobre qué quieren para su vida personal y su futuro.

Aunque no sepas exactamente qué va a ser de ti, si que estaría bien saber hacia qué dirección vas.

Por eso mismo estoy trabajando en crear activos que generen ingresos pasivos.

Porque tengo claro qué me gustaría ser libre en mis decisiones, no trabajar para nadie y hacerlo dónde, cómo y cuándo quiero.

¿Comenzarías a realizar un puzzle de 10.000 piezas sin tener la imagen final?

Pues eso es lo que hace la mayoría de personas en la vida real.

Si quieres tener la imagen final, tienes que parar a pensar.

Por eso te invito a que hagas este ejercicio de tu vida ideal que suelo hacer cada año.

Consiste en preguntas concretas que te darán una idea acerca de qué es lo que realmente quieres para tu futuro.

Plan Superman

¿Te planteas empezar un proyecto personal?

Consigue gratis el "Plan Superman" para crear un proyecto paralelo y generar ingresos sin dejar tu trabajo

Responsable: Jesús Luque Finalidad: Envío de publicaciones del blog, así como productos de interés para el usuario. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores del proveedor de email marketing Mailrelay, ubicada en España y acogida al EU Privacy Shield. (Puedes consultar la Política de privacidad de Mailrelay. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Encontrará más información aquí.

Si lo puedes imprimir e irte un día a alguna cafetería o lugar donde puedas reflexionar y estar contigo mismo un par de horas sería ideal.

3.- Descubre y explora nuevas posibilidades

Si hay algo que he aprendido en estos años, es que la inspiración divina no te llega sentado en el sofá de tu casa.

Tengas 18,25,30,40 o 50 años, lo peor que puedes hacer cuando no sabes qué hacer es estar parado.

Hay millones de oportunidades y situaciones que aún desconocemos que podrían ser el camino hacia nuestra vida ideal.

Todas las personas que han pasado por el podcast y me han contado su trayectoria, las oportunidades claves en su vida han sido consecuencias de pequeñas acciones que en su momento no tenían ningún sentido.

Tenemos una mala costumbre de pensar en tomar la “decisión perfecta”, de encontrar a la persona adecuada, o incluso de creer que todo eso llegará a nosotros sin hacer nada.

Estamos completamente equivocados.

Al final, en la vida, todo es un proceso de iteraciones y decisiones.

Por ejemplo, si yo no hubiese leído Padre Rico, Padre Pobre, seguiría pensando que la lectura es una tortura. Gracias a ello, leí a Tim Ferris, llegué al blog de Ángel Alegre y nació la idea de poder crear mi propio blog.

Si no hubiese aprendido las habilidades necesarias para crear el blog, no hubiese comenzado nunca con las páginas nicho.

El proceso no fue estar sentado en mi casa, y llegarme la inspiración de decir “Voy a abrir un blog y escribir un artículo sobre no sé qué hacer con mi vida”.

Para que tú estés leyendo estas palabras, han ocurrido muchísimas situaciones diferentes que han llegado hasta este punto.

Por lo tanto, mi consejo es que empieces por algo

  • ¿Siempre te ha gustado cocinar? Apúntate a un curso y aprende cómo hacer un buen plato.
  • ¿Te gustaría tirarte de un puente? Habla con algunos amigos y organizáis un día para hacer puénting.
  • ¿Te gustaría conocer gente nueva? Entra en Couchsurfing, y haz un evento en la ciudad que quieras.

Lo que sea.

que estoy haciendo con mi vida

Aquí tienes una idea de mi lista de cosas que hacer antes de morir.

4.- Empieza a desarrollar habilidades transversales

Hay habilidades que son imprescindibles para tener éxito en cualquier ámbito y que normalmente, no nos la enseñan en el colegio.

Si estás perdido y no sabes qué hacer con tu vida profesional, mi consejo es que dediques parte de tu tiempo semanal a formarte y mejorar estas habilidades.

  • Aprende Inglés. Hoy día, quien no sepa inglés se puede decir que es el analfabeto del siglo XXI. Si realmente quieres ser un experto en algo, el inglés no debería ser un problema para ti.
  • Persuasión, marketing o ventas. Al final, la vida se trata de convencer constantemente a los demás. Saber un poquito más sobre estas habilidades puede ser una gran diferencia en tu profesión.
  • Haz buenos amigos, consejeros y mentores que te ayuden a dirigir tu vida hacia donde quieres llegar.
  • Aprende a gestionar tu tiempo y a ser más productivo.
  • Establece nuevos hábitos con los que vas a convivir toda tu vida (ejercicio, alimentación equilibrada, meditación…).
  • Aprende sobre inteligencia emocional y cómo gestionar tus emociones.
  • Mejora tu capacidad de hablar en público.
  • Llévate bien con las nuevas tecnologías. No estaría de mal aprender a crear una página web y tener unas mínimas nociones de SEO (posicionamiento web).

Algunas cosas prácticas que puedes comenzar a hacer hoy mismo:

  • Lee libros. Aquí tienes una lista de los mejores que leí el año pasado.
  • Empieza a escuchar audios. No sabes la cantidad de horas que pasan mientras viajamos, cocinamos, hacemos ejercicio, etc. Desde que empecé a escuchar podcasts, aprendo en estas horas “perdidas”. Si quieres aprender inglés, es un buen momento para hacer el oído también. Aquí puedes escuchar mi podcast 😉
  • Intenta tener nuevas experiencias y conocer nuevas culturas. No te haces una idea de lo transformador que puede llegar a ser este viaje para ti (si lo haces solo mucho mejor).
  • Mantén conversaciones con desconocidos. Acércate siempre con una sonrisa e intenta aprender sobre el resto de personas. Si viajas en bus, chárlale al que tengas al lado. No pienses que vas a molestar, esto no es un juego en el que pierdes. Simplemente aprende de él o ella. A lo mejor, en una de estas conversaciones descubres la solución al «qué debo hacer con mi vida».
  • Prueba a trackear (medir) tu tiempo un par de semanas, a ver qué ocurre. Para ello utiliza Toggl. Esto es un pequeño ejercicio que no te va a suponer nada de esfuerzo y es pura magia. Te vas a dar cuenta de la cantidad de horas que pierdes en la televisión, redes sociales, etc. También puedes descargarte en el móvil Quality Time (para Android) o Tiempo de Uso (iOS). Te analizará el tiempo que has dedicado al móvil en un día, así como las veces que lo has cogido (te sorprenderá saberlo).
  • Vete una tarde con un boli y un papel a una cafetería. Pide un café y ponte a reflexionar sobre el porqué estás aquí. Haz el ejercicio de tu vida ideal. Una vez sepas qué estilo de vida te gustaría tener, el resto es pagar el coste que supone conseguirlo, pero te aseguro que será más fácil que si no lo tienes claro.

5.- Crea una red de contactos o como se dice ahora… “haz networking”

Si siempre has sido tímido y has tenido miedo a crear nuevas amistades es hora de cambiar ese mal hábito.  Tener amistades te produce beneficios increíbles.

Sin ir más lejos, con 17 años tuve la oportunidad de ir a Canadá porque me invitaron unos amigos ingleses o si, por ejemplo, vuelvo a Brasil, sé que tengo más de un casa donde dormir.

Creo que son ejemplos prácticos a pequeña escala de las oportunidades que te aparecen cuando creas nuevas amistades.

Esta fue una de las razones por las que comencé el blog, para conocer a más personas que pensaban exactamente igual que yo.

A la hora de encontrar tu camino, los beneficios se traducen en:

  • Encontrar una nueva oportunidad (ya sea un viaje o un posible trabajo). Recuerda que siempre están primeros los amigos de amigos que los desconocidos.
  • Completar información que te faltaba. Abrirte a nuevos conocimientos y formas de pensar suele producirte cambios muy positivos.
  • Ayuda muy valiosa. Cuando quieres comenzar un proyecto, o tienes una idea en mente, pero te surgen miedos y no sabes cómo empezar, lo mejor que puedes hacer es contactar con personas expertas o que ya hayan pasado por la misma situación en la que estás. Te ayudarán encantadamente y no solo resolverá tus dudas, si no que a veces, también te pueden surgir oportunidades. Te recuerdo que gracias a internet puedes contactar con cualquier persona en este mundo. Nunca temas a que no te contesten (el no ya lo tienes), y te aseguro, que si lo haces con educación y con ganas de aprender de esa persona, te llevarás muchas sorpresas positivas.
  • Diversión. Aunque el beneficio no sea implícito al tema que estamos hablando, sí lo es a nivel general. No sé a ti, pero a mí hablar con personas nuevas e interesantes me despierta algo en mi interior que me encanta. Es como cuando pruebas y vas a un restaurante nuevo.
que debo hacer con mi vida
Disfrutando con nuevas amistades en Brasil

6.- Shipea y sigue la técnica de las Little bets «pequeñas apuestas»

Una vez te vayas interesando en un nuevo proyecto o en un nuevo paso en tu vida, te aconsejo que sigas la técnica que te voy a explicar a continuación.

Consiste en intentar disminuir ese proyecto en un experimento a menor escala y que satisfaga los siguientes dos requisitos:

  • Que no conlleve mucho tiempo.
  • Que el riesgo sea 0 o muy poco.

Además, deberá ser un experimento del que puedas sacar la mayor información posible acerca del tema que quieres hacer.

El objetivo de las “little bets” es reproducir la situación real a coste 0, y así evitar tomar decisiones inapropiadas que nos lleven a rectificar luego, perdiendo una gran cantidad de tiempo y dinero.

Por ejemplo:

Si tu idea es hacer un máster de un tema específico que te cuesta 25.000 euros, me parece una auténtica burrada que te metas en el máster así sin más, o que te endeudes para ello.

Lo que te propongo que hagas es:

  • Lee varios libros sobre el tema. ¿Estás completamente seguro de que es lo que necesitas y te interesa?
  • Asiste a algunas clases y haz como si fueras uno más de ellos.
  • Contacta con alumnos que ya lo hayan hecho y te den su opinión.
  • Contacta con profesores.
  • ¿Es una decisión que estás tomando tú, o la están tomando los demás?

Como puedes observar, son diferentes pasos con poco riesgo que te ayudarán a obtener más información. Te aseguro que con esta técnica te ahorrarás muchísimos disgustos en cualquier ámbito de tu vida.

La idea principal es actuar y no dejar de hacer cosas continuamente, con el objetivo de interaccionar con el mundo y recibir feedback. Esta nueva información que recibes te ayudará a dar el siguiente paso hacia tu vida ideal y tener un poco más claro qué es lo que quieres para tu vida.

7.- Escucha la música antes de que la canción se acabe…

“¿Alguna vez has mirado a niños
montar en un tiovivo?

¿O escuchado cómo la lluvia
cae golpeando el suelo?

¿Seguiste alguna vez el vuelo errático
de una mariposa
u observaste el sol desvanecerse
en la noche?

Aminora la marcha.
No bailes tan deprisa.

El tiempo no dura.
La música dejará de sonar.

¿Atraviesas con prisas días
que se te pasan volando?

Cuando preguntas: ¿cómo estás?,
¿escuchas la respuesta?

¿Al final del día
te tumbas en la cama,
con los próximos mil recados
pululando por tu cabeza?

Aminora la marcha.
No bailes tan deprisa.

El tiempo no dura.
La música dejará de sonar.

¿Alguna vez le dijiste a un hijo
“lo haremos mañana”
sin ver por tus prisas
la pena en sus ojos?

¿Alguna vez perdiste el contacto?
¿Dejaste morir una amistad
por no tener tiempo
de llamar para saludar?

Aminora la marcha.
No bailes tan deprisa.

El tiempo no dura.
La música dejará de sonar.

Cuando corres tanto para llegar,
no disfrutas del camino.

Pasar un día agobiado y apresurado
es como tirar a la basura un regalo sin abrir.

La vida no es una carrera.
Tómatelo con más calma.

Escucha la música
antes de que la canción se acabe.” La semana laboral de 4 horas. Tim ferris

Esta es la carta que una niña enferma del hospital de Nueva York le envío a Tim Ferris, y así lo cuenta en su libro.

Por último, solo quería recordarte que disfrutes del camino de la vida.

No te la tomes como si tu éxito es el fin que quieres conseguir o el mero hecho de saber qué hacer con tu vida. Lo único que conseguirás con esto es que estés continuamente amargado y descontento contigo mismo por no haberlo logrado.

Y aunque te pongas en el caso de que lo logres pronto, ¿después qué ocurre?

Me temo decirte que no hay ningún botón que tengas que pulsar para ser feliz instantáneamente. Surgirán nuevos retos y volverás a encontrarte igual que estabas antes de lograrlo.

Por lo tanto, te invito a que pienses que, algún día nosotros también nos iremos de este mundo (aunque no sepamos cuando).

Lo más bonito de todo será el recorrido completo que te ha llevado hacia el éxito.

Lo serán los pequeños detalles, tus amigos, tu familia. Cada logro que consigues y cada acción que llevas a cabo. Esa es la satisfacción.

Tus hábitos y tu afán de vivir.

Recuérdalo siempre.

No corras, escucha la música antes de que deje de sonar.

Resumiendo… Deja de querer saber responder a «qué hago con mi vida» y empieza a ser tú

Tú eres el único que puede cambiar el rumbo de tu vida.

Ahora es el mejor momento para que empieces a buscar respuestas y comiences a crear cosas que valgan la pena. Es el momento de que pongas tu granito de arena para hacer de este mundo un poquito mejor. Es el momento de que comiences a vivir una vida que TÚ quieres.

Si te preguntas qué hacer porque no sabes por dónde empezar…

¿Sabes qué es lo que te recomiendo?

Haz lo que te apetezca.

Así de claro. Actúa en función de los intereses que vayas descubriendo. Si te gusta el arte, practícalo. Si necesitas recorrer el mundo, hazlo.

Mientras tanto, asegúrate de ir aprendiendo habilidades que vas a necesitar tener contigo, y poco a poco irás encontrando el camino, te lo aseguro.

¡Actúa! ¡Es el momento de hacer algo por el que seas recordado!

PD: Ahora que ya sabes por qué no deberías saber qué hacer con tu vida…

  • ¿Has realizado algo para intentar solucionar tu situación de bloqueo?
  • ¿Sigues creyendo que es necesario saber milimétricamente qué te va a ocurrir durante el resto de tu vida?

P.D. El mejor recurso que he encontrado hasta la fecha es esta clase gratuita de Ángel Alegre, donde te enseña las claves para crear una vida que te llene y te motive de verdad 🙂 

## La foto es yendo en camello hacia el desierto de Jaisalmer (India)

23 comentarios en «El por qué NO deberías saber qué hacer con tu vida»

  1. Me encantó la sincerdidad con que te expresas Jesús. Gracias por tomar de tu tiempo para compartir un tema que a tantos nos toca por no decir a casi todos, ilustras en palabras fácil el sentir que muchas veces he tenido y aún tengo por momentos.. Me apasiona leer y aprender nuevas cosas y a veces me pierdo en ello dejando pasar la tarde con amigos y con la ultima parte de este articulo he recordado lo importante que es caminar en lugar de correr. Gracias y abrazos desde Lanzarote!! 🙂

    Responder
  2. Muy buen post. Yo intento redescubrir mi camino cada día, el aprendizaje y la curiosidad son parte fundamental de mi vida, pero ahora ya sin stress, ansiedad, de una manera más consciente. Leer artículos como este ayudan a seguir por el buen camino, a no desviarnos de lo realmente importante.

    Responder
    • Creo que has comentado una de las cosas más claves del artículo cuando dices «cada día». Exacto, la vída es un ciclo y lo que hoy nos parece interesante o vital, mañana mismo pueden ocurrir circunstancias que hagan que no lo sea.

      Al final, es un redescubrimiento constante que empieza desde el autoconocimiento y la actitud. Muchas gracias por comentar Sagra 🙂

      Responder
  3. Muy buena reflexión, la vida esta llena de altibajos y las recomendaciones y consejos que envías son muy útiles para ponerlos en práctica y así ver nuestra vida desde otra perspectiva que nos ayudara a enfrentar y solucionar nuestros problemas en todo ámbito de nuestras vida,muchas gracias. Espero recibir mas recomendaciones.

    Responder
  4. buenísimo Jesús,

    te doy mi má sincera enhorabuena porque me parece muy potente el artículo. Y además, dando ejemplos y razones para que la gente pase a la acción.

    Un abrazo, y de nuevo, enhorabuena.

    Responder
  5. Gracias Jesús por escribir así! A veces, se necesitan reflexiones como esta para que te des cuenta que la vida sigue y es muy bonita como para estar encerrado en ti mismo sin tener ganas de nada. Hay que descubrirse a uno mismo y empezar a comerse el mundo. Me ha servido de gran ayuda tu post, te doy la enhorabuena!

    Responder
  6. Hola Jesús! Me parece un gran artículo 🙂
    Expresas con claridad lo que mucha gente siente, el no saber qué hacer con su vida.
    Estoy de acuerdo en que hay que tomar las riendas y hacernos la pregunta «¿dónde quiero estar dentro de 5 años?», «¿lo que estoy haciendo ahora mismo me llevará ahí?». Si la respuesta es negativa, es momento de tomar acción.
    De todos los puntos que comentas, sin duda el vivir el momento presente, el día a día, el disfrutar del camino, es el que más nos debemos aplicar todos, independientemente del camino que queramos tomar. No se puede vivir en el pasado y mucho menos el futuro. El momento cierto es el ahora.
    Un saludo!

    Responder
    • Hola Cristina, muchas gracias por tus palabras 🙂

      Creo que es el más importante también. A veces, la propia rutina nos come, y nos olvidamos de lo más simple, nuestra felicidad.

      ¡Un fuerte abrazo y espero verte de nuevo por aquí!

      Responder
  7. Hola Jesús,
    Te cuento que ha sido una afortunada casualidad encontrar tu blog y sobre todo después de leer este tipo de entradas.
    Hay muchos puntos que comparto de lo que dices, sobre todo en el punto 6, concuerdo plenamente que la mejor alternativa es tratar de hacer las cosas lo más «Lean» posible y decidir de manera rápida y poco costosa si es lo que esperábamos o no.
    Saludos

    Responder
    • Muchas gracias Pablo!

      Creo que es el punto al que a todos les ha gustado más. Yo soy muy Lean jejeje 😉

      A veces nos cuesta hacerlo, o no si quiera nos paramos a pensarlo, ¡pero es tan fácil como tenerlo claro y dar el primer pasito!

      Un fuerte abrazo!

      Responder
  8. Me encantó, llevo tiempo tratando de descubrirme y conocerme a medida que voy saliendo de la distimia (trastorno depresivo crónico, en mi caso desde que nací o tengo uso de razón), y aunque tengo mucha gente apoyándome, nunca me había logrado sentir tan tranquila y segura con mi situación como después de haber leído este artículo.
    Te agradezco y felicito por tus palabras, voy a seguir leyendo tus artículos. Saludos.

    Responder
  9. Me encanto, es lo único que tengo para decirte. A mi me gustan los artículos «cortos pero sustanciosos» pero este realmente me interesaba, me parecía curioso y no me aburrió en ningún momento.

    Yo no estoy segura que hacer con mi vida, pero se perfectamente lo que no quiero y ese es un gran paso.

    Responder
  10. hola Jesús: Admiro que con tu juventud hayas buscado tu camino. Yo tengo 50 años y me gustaría haber sido tan valiente como tu en mi momento. Aunque no pierdo la esperanza, creo que debido a una crisis personal me he planteado salir de esa zona de confort, desde hace tiempo quiero escribir un libro novelado con todo lo que he pasado, que creeme que ha sido bastante y puede ayudar. Me has dado ese soplo fresco de que se puede, un saludo y enhorabuena por tu blog . un saludo.

    Responder
    • ¡Muchas gracias por tu comentario Pilar!

      Siempre hay tiempo para rectificar y conseguir objetivos nuevos. Recuerda que el mejor momento fue ayer, y el segundo es ahora 🙂

      Mucho ánimo saliendo de esa zona de confort. Ya verás que es posible y que la satisfacción es muy grande. Avísanos cuando esté ese libro publicado, que estaré encantado de leerlo.

      Responder

Deja un comentario