¿No sabes qué carrera estudiar? Lee esto

Aunque la mayoría de mis lectores son mayores de 18 años, hay algunos que acaban de terminar la selectividad y no dejan de darle vueltas a lo mismo: no sé qué carrera estudiar.

A pocos días de graduarme como Ingeniero Industrial puedo decir que me ha ido genial durante la carrera, acabándola en cuatro años con una nota superior a la media.

Y excepto el segundo año que fue un poco más duro, he tenido tiempo para disfrutar con mis amigos, jugar en un equipo de baloncesto, viajar por Europa y hasta vivir en Brasil durante seis meses.

He decidido crear este post para contarles toda mi experiencia a aquellos estudiantes que se plantean estudiar una carrera y no saben qué carrera estudiar ni cómo será su vida en la universidad.

Porque en su momento, no tuve la suerte de tener tantos recursos como ahora (por ejemplo esta clase gratuita de Ángel Alegre en la que te da las herramientas necesarias para crear un trabajo que te haga feliz en este nuevo paradigma laboral).

Si aún estás estudiando una carrera o ya la has terminado, también te aconsejo seguir leyendo porque aprenderás algunas lecciones que podrás aplicar en tu vida.

¡Allá vamos!

¿Qué hacer si no sé qué estudiar?

Una vez terminado el instituto nos llega nuestra primera crisis existencial: No sé qué carrera estudiar.

Y no solo me pasaba a mí, también a la mayoría de mis compañeros.

Ni siquiera te planteas que existen otras opciones, o qué es lo que de verdad quieres hacer.

Cuando yo acabé, por ley, todo el mundo debía estudiar una carrera aunque no te gustase.

No parabas de oir: “Estudiar una carrera es la única forma de encontrar trabajo”

De hecho, quien no entraba ese año en la universidad incluso se le consideraba un poco tonto, o que no era capaz de valerse por sí mismo. ¡Menuda estupidez!

El mundo ya no funciona como antes.

Ahora, estudiar una carrera no te garantiza obtener un trabajo como en el siglo XX. Así que antes de pagar unos cuantos miles de euros para meterte a estudiar durante 4 años una carrera que crees que no te gusta, piénsatelo bien.

¿Por qué quieres estudiar una carrera?

Esta es la primera pregunta que todo el mundo se debe hacer.

Piensa detenidamente el porqué estás tomando esta decisión. Ten una respuesta clara y convincente, no como estas otras:

  • Porque es la única forma para encontrar trabajo.
  • Porque es lo que hace todo el mundo.
  • Porque mi padre quiere que estudie una carrera y quiero quedar bien ante ellos.

Estudiar una carrera no es ninguna tontería, requiere un esfuerzo económico y de tiempo muy grande, además de toda la dedicación y esfuerzo que conlleva.

Lo único que quiero que tengas claro es que la universidad es un medio más para poder alcanzar tus objetivos.

Te voy a poner un ejemplo:

Si quieres ser médico, el primer paso que tendrás que dar será estudiar la carrera de medicina, ¿lógico, no?

Pero en cambio, si quieres ser cocinero, ¿es necesario ir a la universidad?

Existen otras vías fuera de la universidad que pueden ser incluso mejores y que te hagan llegar a donde quieres ser (moocs, cursos online, experiencias propias en el mundo laboral, talleres, formación profesional, academias, etc.)

No te estoy diciendo que esto sea mejor ni peor. Simplemente hacerte ver que existen otras vías disponibles, y la elección que debas tomar dependerá de cada caso en concreto.

Ahora, una vez que has decidido si debes estudiar una carrera o no vamos hacia el siguiente paso.

¿Cómo saber qué carrera estudiar?

Lo primero que hubiese hecho si volviera a tener 18 años sería definir mi vida ideal. Es decir, ¿Cuál es la vida que quieres llevar?  (En este artículo te lo explico todo mucho mejor).

De esta forma podrás tomar mejores decisiones en función de lo que quieres en esta vida y así evitar futuros errores.

Parece muy simple, pero si por ejemplo quieres quedarte a vivir en España, no elijas una carrera donde las salidas profesionales aquí sean escasas y tengas que ir a buscarte la vida fuera.

Por lo tanto, para resolver la cuestión de qué hacer si no sabes qué carrera estudiar, lo primero  sería informarte acerca de las diferentes profesiones que te gusten y a la vez hagan posible esta forma de vida que desearías tener.

¿Qué hago si no sé qué carrera estudiar?

Aquí tienes algunas preguntas que te servirán como ayuda y poder elegir correctamente.

  • ¿Cómo te ves dentro de 20 años? ¿Trabajando en una oficina? ¿En un laboratorio? ¿Relacionándote con otras personas? Define un poco lo que sería tu trabajo ideal.
  • Si fuese millonario… ¿A qué dedicaría mi vida?
  • Piensa en las diferentes maneras de llegar a ese trabajo ideal. Pregunta a aquellas personas a las que admiras y que llevan una vida como tú querrías tener. ¿Qué han estudiado? ¿Qué pasos han seguido para llegar hasta ese punto?
  • Haz una lista grande con todas las opciones y empieza a seleccionar en función de tus habilidades y preferencias.
  • Evalúa también los costes que conlleva cada una, en términos de tiempo, dinero, proximidad, etc.
  • ¿Cuánta demanda tiene esa profesión? ¿Existen opciones de éxito en el mundo laboral? ¿O tendrás que buscarte la vida con otro trabajo totalmente diferente?

Respóndelas detenidamente, algunas son muy potentes y te ayudarán a conseguir una visión más clara de tu futuro.

Si realizas todos estos pasos, sigues pensando en varias opciones y aún no sabes qué carrera estudiar, yo elegiría aquella en la que más me gustaría aprender.

Además, piensa que siempre podrás aprender en aquellos otros temas que te gusten. Si te has decidido por psicología en vez de economía, no quiere decir que no puedas aprender sobre economía también.

Existen un sinfín de libros y cursos externos a la universidad para disfrutar de ello al mismo tiempo 🙂

3 errores que no debes cometer al elegir tu carrera profesional

Durante los últimos años en España, una de cada tres personas que entra en la universidad abandona o cambia de titulación. Y todo ello se produce en la mayoría de los casos por una mala decisión unos años atrás.

Después de preguntar a algunos amigos que forman parte de este treinta por ciento, he podido resumir los motivos principales en tres puntos.

Elegir con prisa o sin suficiente información

Uno de los errores frecuentes que he visto ha sido el decidir sin saber realmente dónde te estás metiendo.

Parece una locura pero te aseguro que ocurre más veces de las que crees.

No sabes qué estudiar y comprometes cinco años de tu vida así porque sí.

Quiero hacer hincapié de nuevo en que la Universidad es un medio para lograr tus objetivos, y no un fin en sí mismo.

Si te encuentras en la situación de no sé qué carrera estudiar no me gusta nada, quizás no sea el momento para entrar en la Universidad.

Una de las cosas que le diría a mi yo de 18 años es que en ocasiones lo mejor que deberías hacer es tomarte un año sabático y así poder auto conocerte mejor.

Podrías trabajar en algún país extranjero (te ayudará a mejorar tu relación con el dinero) o incluso realizar un voluntariado para alguna ONG.

En un año te aseguro que podrás realizar una decisión más madura y coherente con tus valores.

Si por el contrario, tienes una idea de cómo quieres enfocar tu vida pero te encuentras en fase de no sé qué carrera universitaria estudiar, te aconsejo que le eches un vistazo a todos los grados universitarios que ofertan en España y que empieces a hacer una lista con aquellas opciones que más satisfacen tus intereses.

Una vez que tengas unas dos o tres, revisa todo el plan de estudios, las diferentes salidas profesionales y que sepas de verdad la respuesta del porqué vas a elegir esa carrera.

Guiarte solo por las salidas o porque simplemente sea lo que te guste.

Otro de los errores comunes que se suele cometer es estudiar una carrera porque tenga una gran salida profesional.

Te pongo un ejemplo:

Ingeniería Informática es una de las carreras más demandadas actualmente.

Imagina que desde pequeño se te dan bien los ordenadores y lo que quieres es buscar un empleo estable lo antes posible. Como no sabes qué estudiar, decides lanzarte y empezar a estudiar Informática a ver qué tal te va.

Durante el segundo donde abunda la programación te das cuenta de que no te gusta un pimiento, pero ya que estamos, decides acabar la carrera.

Efectivamente, una vez graduado, te llueven las ofertas de trabajo y no tienes ningún problema para encontrar un empleo como informático.

Ahora mi pregunta es: ¿de verdad estarías cuarenta años trabajando si realmente no te gusta?

Pero igual pasa al contrario. Tampoco te guíes por tu pasión absoluta si nadie está interesado en ello.

Hay que ser conscientes y aceptar que algunas profesiones ya no son necesarias hoy día debido a la constante evolución.

Tu elección deberá ser una media entre lo que te gusta y lo bien demandada que esté.

Como dije antes, siempre podrás aprender cualquier tema como hobby e incluso buscar algunas salidas poco convencionales.

PD: Aquí tienes un ejemplo con las diez carreras peor demandadas y con mayor tasa de paro.

Estudiar una carrera porque así te lo piden tus padres

Cuando necesitas ayuda porque te preguntas qué hacer si no sé qué estudiar, existen ocasiones en las que de un modo u otro nuestros padres influyen en la decisión que tomamos.

Y no siempre tiene que ser estudiar la carrera que ellos quieren que estudies. Hay veces en que poco a poco te van inculcando una idea de lo que esperan de ti (estudia una carrera prestigiosa y saca buenas notas).

Esto puede producir un bloqueo y al final acabar eligiendo algo que no quieres  con tal de no decepcionarlos.

Cuando no sabes qué estudiar, el único que puede resolver esa situación de incertidumbre eres tú. Ningún test, padre o amigo puede decirte lo que debes o no debes hacer.

Si te sientes identificado, te dejo este artículo de Vivir al máximo sobre cómo superar el miedo a decepcionar a tus padres.

Cómo sacarle el mayor partido y algunos tips para la universidad

Por último, quería acabar este post contando un poco mi experiencia para que puedas sacarle el mayor partido a tu paso por la universidad.

Cuando es tu primer año, y después de superar el no sé qué carrera quiero estudiar, te encuentras un poco perdido y te surgen un montón de dudas.

  • ¿Habré elegido bien de carrera?
  • ¿Cómo tengo que estudiar para poder aprobar los exámenes?
  • ¿Será tan diferente al bachillerato?

Así que he decidido contarte algunos consejos o tips para la Universidad, así que disfrútalos 🙂

Aprende a gestionar tu tiempo

Cuando estabas en bachillerato te dedicas a ir a clases con un horario fijo, por la tarde estudiar y siendo los fines de semana cuando te tomas algo con tus amigos.

Ahora en la universidad tendrás que compaginar horarios no tan fijos (incluso por la tarde), prácticas, estudiar y tener tiempo para salir con tus amigos.

En la mayoría de los casos comienzas a vivir en un piso de estudiantes, y además de lo que esto conlleva de limpieza o cocina, pasas a tener la libertad de ser tú quien decide todo.

Así que si quieres salir vivo del primer año debes saber hacerlo de la forma correcta.

Muchos amigos me han comentado que el primer año es el más duro por esto, porque han pasado demasiado tiempo en la calle y si a eso le sumas que no saben cómo estudiar para los exámenes, al final siempre les coge el toro.

Así que no queda otra que aprovechar tu tiempo. Intenta no ser de los que pasan 6 horas en la biblioteca (si solo te cunden dos). Ten muy claro que si dedicas tu tiempo a estudiar es para estudiar. Mejor estar dos horas estudiando en condiciones y dedicar las otras cuatro para despejarte.

Adáptate también al horario que mejor te convenga.

Mi primer año que tuve las clases por la tardes, me costaba la misma vida levantarme temprano para estudiar (sobre las siete de la mañana), sin embargo no me costaba tanto quedarme hasta las tres de la noche estudiando. Por lo que si de todas formas me iba a levantar a las 10, ¿por qué no aprovechar y estudiar después de cenar hasta las 3 de la noche?

Para profundizar, te recomiendo el libro Organízate con eficacia. Empezarás a aprender sobre términos como productividad o una eficaz gestión de tu tiempo.

Haz ejercicios de exámenes

Ya sabemos que el sistema educativo actual deja mucho que desear, y como el aprendizaje brilla por su ausencia,  lo único que nos debemos de preocupar es de aprobar exámenes. Y la mejor forma de hacerlo es saber lo que el profesor quiere y dárselo.

Si lleva varios años dando la misma asignatura, te aseguro que el examen será muy parecido al que ha sido durante los años anteriores.

Así que la mejor opción es hacer y rehacer los ejercicios de exámenes tanto para saber lo que te piden como para saber cómo los debes realizar.

Sería absurdo practicar con otros ejercicios o problemas que no sean los que te van a entrar en el examen.

¿Cómo practicas para aprobar el teórico del carnet de conducir?

Haciendo test, ¿verdad?

¿Y el práctico?

Realizando lo mismo que te piden en el examen.

¿Entonces, qué es lo que tienes que hacer en una asignatura?

Si por lo que sea el profesor no te los facilita, siempre puedes preguntar a compañeros de años anteriores, buscar en Wuolah o incluso llegarte al departamento del profesor y preguntarle personalmente.

Ojo, esto lo cuento principalmente por mi propia experiencia, he estudiado Ingeniería Industrial en la Universidad de Sevilla. Puede que en tu carrera o en otra ciudad no sea así (normalmente en las asignaturas de memorizar es diferente, aunque siempre le puedes sacar la parte constructiva a lo que te estoy contando).

Vete de Erasmus

Este año pasado realicé mi primer gran viaje a Brasil y puedo decir que ha sido una de las mejores experiencias de mi vida.

Irse de Erasmus tiene una cantidad infinita de beneficios a nivel personal. Puedes aprender un idioma nuevo, disfrutar como un enano y crecer como persona de forma increíble.

Mi única recomendación en este aspecto es que te vayas, sí o sí. Y que no lo hagas a un país como Italia, si no que intentes irte a países exóticos como Brasil, Chile, la India o Australia. Si tienes la oportunidad, aprovéchala bien.

La cuestión aquí es que te empapes de la cultura de destino como hice yo, y que no te vayas a un país diferente para estar con españoles, porque de eso ya tendrás tiempo cuando vuelvas.

Aquí te dejo algunas otras razones por las que irse de Erasmus.

Créate tus propias asignaturas

Fórmate continuamente.

Cómo comenté antes, existen materias que no nos enseñan en la escuela y que son imprescindibles en nuestro día a día.

Al igual que la gestión de nuestro tiempo, existen otras tan importantes como:

  • Hablar en público: La mayoría comenzamos con ese miedo de ponernos frente a otras personas, pero cuanto antes nos lo quitemos, mejor que mejor.
  • Finanzas personales: tenemos un grave problema a la hora de gestionar nuestro dinero de forma inteligente. Creo que es algo básico que se debería enseñar en la escuela y no tener que aprender a través de libros de Robert Kiyosaki. Por cierto, aquí tienes la entrevista que le hice a Antonio Fajardo y que hablamos sobre este tema.
  • Gestión de toma de decisiones: otro problema real en nuestro día a día desde que somos pequeños. ¿Por eso estás leyendo este post no? Creo que entraste porque piensas: No sé qué carrera estudiar y tengo que elegir correctamente.
  • Cómo trabajar en equipo: nuestra educación se fomenta en un clima competitivo, donde si yo gano, tú pierdes. Cuando llegas al mundo laboral, lo primero que tienes que hacer es trabajar en equipo, y crear relaciones win-win.
  • Marketing y ventas: sin duda, creo que son materias esenciales tanto para un ingeniero, como para un filólogo.

Disfruta de los mejores años de tu vida pero sin ser un capullo

La etapa universitaria es una de las mejores que tenemos en nuestra vida, así que aprovecha cada momento.

Eso sí, siempre debes ser responsable. Si tienes la suerte de que tus padres han hecho un esfuerzo grandísimo y están  costeando tu vida, no seas un imbécil y te dediques a salir de fiesta en vez de a aprobar las asignaturas.

Y nada más, si antes de leerlo pensabas: no sé qué carrera estudiar en la universidad, no me gusta nada o qué hacer si no sé que estudiar. Espero que este post contándote toda mi experiencia te haya servido de ayuda.

Si ya pasaste por esta época, me gustaría que compartieses este artículo con aquellas personas que conozcas que se encuentren ante una decisión tan importante en su vida.

Para hacer más completo este artículo y así poder aportar más valor me gustaría que respondieses en los comentarios a una de estas dos preguntas.

Si estás a un paso de entrar en la universidad, ¿tienes alguna pregunta o inseguridad acerca de esta nueva etapa?

Y sin embargo, si ya estás en la universidad o la pasaste hace mucho… ¿Qué le recomendarías a alguien que no sabe qué estudiar?

18 comentarios en «¿No sabes qué carrera estudiar? Lee esto»

  1. Hola. Solo quería preguntarle una cosa. Ahora ya empezare a ir a 4Eso y sigo sin saber que hacer con mi vida ya que curso tras curso hago los exámenes, los apruebo pero ahora que lo pienso aunque los haya aprobado todos no tengo todavía ningún interés ni tampoco motivo. La mayoría de mis compañeros ya tienen mas o menos lo que desean hacer o al menos algo en mente y opciones por elegir pero llego yo y me quedo en blanco.
    que debería hacer?

    Responder
    • Hola MissJ.

      Lo primero que te diría es que tranquila, y que no te preocupases. ¡Es lo más normal del mundo!

      Es pronto aún. Céntrate en sacar bien las asignaturas, y en bachillerato comenzarás a pensar un poco más en todo esto.

      Un abrazo!

      Responder
  2. Encontrar tu blog y leerte ha sido una fuerte dosis de energia e inspiración.
    En ese momento de la vida en el que uno no sabe que hacer con su carrera, si dejarla o continuar, o en que puede uno reorientarse…

    Mi pasion siempre ha sido viajar y aunque ya lo hago cada vez que puedo, espero hacer algo tan bonito como tu blog y poder vivir de ello

    Gracias por tu inspiración Jesús
    No pares de escribir nunca 🙂

    Responder
  3. Yo Estoy En la Carrera de Derecho estoy en segundo Pero No Me Gusta y estoy estudiando está carrera por mis papás pero yo Quiero Ser Maestra de Jardín de niños O Ser una Radio Locutora Qué debería de hacer? Como puedo Comunicarme con mis padres Para Qué entiendan Qué es lo Qué Quiero

    Responder
    • Hola Giovanna!

      ¿Has pensado en hablar con ellos y explicarles cómo te sientes? Seguro que te entenderán ya que lo único que quieren es lo mejor para ti.

      En caso de que no te entiendan, mientras dependas económicamente de ellos no te queda más remedio que aceptarlo. Si quieres decidir por ti, no te quedaría otra que buscar un trabajo a media jornada.

      Un saludo y mucha suerte!

      Responder
  4. hola…

    soy un chico de 17 años que ya casi va a cumplir 18 años, en casa; antes de salir del colegio y graduarme de bachiller mis padres me preguntaban que quería hacer después de terminar el colegio y pues yo les respondía que aun no sabia que estudiar ya que toda mi vida no e tenido nada claro sobre que hacer des pues de salir del colegio.

    ahora que termine mis estudios, me estoy estresando por que mis padres me preguntan a cada hora que estudiar o que voy a hacer con mi vida y yo no quiero ser como muchos jovenes de mi pueblo que hoy en dia no han hecho nada por sus vidas, y yo no quiero terminar asi.

    yo quiero seguir estudiando pero miro y leo las carreras universitarias que existen y ninguna me convence o me llama la atencion y muchos de mis amigos me han hecho tehs y recomendado no concuerda con lo que me gusta, quisiera que me dieras un gran consejo de esos que me puedan ayudar a entender lo que realmente quiero para mi.

    muchas gracias.
    huy muy inspirador y interesante todo lo que dijiste

    Responder
    • Muchas gracias por tus palabras Javier.

      Lo primero, yo no soy nadie para decirte qué tienes que hacer o no. Lo que sí creo que está ocurriendo es que te estás haciendo una mala pregunta: ¿Qué carrera debo estudiar?

      Hay infinitud de opciones más allá de una carrera. Piensa en abierto y habla con personas que estén donde te gustaría llegar para que te cuenten cómo han llegado hasta allí y qué fue lo que hicieron.

      Responder
  5. Hola la verdad no se que hacer mi amiga me dise hay que estudiar diseño grafico que es bonito y bueno pero yo siento que no me gusta estoy por administracion de empresa e no se creo que no estoy decidada estudiar esa carrera , se dise que lleva mucha matematica pero para mi no hay problema porque aun que no tanto se matematica pero no se si esa carrera estudiar no se, mi mente esta blanco no se si estudiar o seguir trabajando, no se si me entienden o no se que hacer me siento fatal que no sirvo de nada ☹️ algun consejo se que algunos van sentir pena por eso bueno solo depende que me dise

    Responder
    • ¡Hola Zully!

      Solo tú puedes saber qué es lo que quieres realmente. Intenta hablar con personas que hayan estudiado esas carreras para ver si te interesa o no. Piensa que no tenerlo claro es completamente normal, y que tomes la decisión que tomes es reversible.

      Responder
  6. Hola quisiera que me des un consejo por favor , tengo 18 años y me estoy preparando para la carrera de medicina, me gusta mucho ,pero siento que no soy bueno o como que no tengo la capacidad para sobrellevarla ,por eso me pongo otras salidas como entrar a la carrera de psicologia ,ya que a mi solo me interesa estudiar una carrera que sea para la ayuda para las personas ?

    Responder
    • ¡Hola Frank!

      ¿Por qué crees que no eres capaz sin intentarlo?

      Tú eres el único que debes tomar la decisión, pero yo te puedo decir que lo intentes, si el tiempo te dice lo contrario, pues te cambias y no pasa absolutamente nada. También puede venirte bien que hables con médicos o psicólogos, que te cuenten su experiencia en sus campos y ver cuál de las dos te llama más la atención.

      Un abrazo!

      Responder
  7. Hola soy Gabi tengo 17 y salí de bachillerato y aun no se que hacer en mi vida.
    mi madre quiere que estudie modelaje, pero a mi me encantaría tener una vida universitaria y saber lo que se siente , tener amigos y leer mucho.
    pero no se que carrera escoger.
    me podrías ayudar…

    Responder
  8. Hola!! Creo que es la situación más difícil para con mi hija, acaba ahora bachiller con media de 10 no tiene ni idea de la carrera que quiere hacer. Fue por sociales y creo que esta arrepentida de no haber hecho Bio sanitarios. Que puede hacer? Como le ayudó?

    Responder
  9. Hola muy buenas. Mi situación es un tanto compleja. Tengo 24 años, 3 idiomas para 4, un grado superior y no estoy contento de ello.

    Yo termine hace ya 2 añitos mi grado de Técnico superior en Imagen para el diagnóstico. Lo hice en cierto sentido porque NECESITABA hacer algo para no ser una persona sin estudios. Tras finalizarlo no termine de estar contento con el grado y me puse a sacarme perfiles en idiomas.

    Descubrí que el japonés era un idioma que me gustaba mucho e intente entrar en la universidad de salamanca, pero por desgracia no pude entrar y ahora me encuentro en una situación bastante desgraciada debido a que como anteriormente mencione no estoy contento pero tampoco encantado del grado que hice.

    ¿Qué posibilidades tiene alguien como yo de encontrar lo que le gusta a esta edad? o ¿Debo conformarme con lo que he conseguido a pesar de que no es algo que me apasione?

    Responder
    • pues x mi parte te digo q nunca es tarde para hacer lo q realmente queremos .
      has lo q quieres y lucha x lo q quieres . inténtalo
      …. nada pierdes con saber si lo lograrías o no. pero todo esta en ti y tu esfuerzo disciplina y empeño q le pongas . yo se q puedes y lo lograras,… siempre he dicho q nunca es tarde para hacer lo q realmente nos gusta

      Responder

Deja un comentario