Requisitos para crear un blog. Todo lo que necesitas para empezar con buen pie

¿Cuáles son los requisitos para crear un blog?

Tras varias preguntas que he recibido durante los últimos meses:

  • ¿Cómo hago un blog desde cero?
  • ¿Qué es lo que necesito para crear un blog?

He decidido escribir este post para que quede como mega guía inicial donde cualquier persona primeriza en el mundo del blogging pueda crear su proyecto de la forma más simple posible.

¡Nuevo! Mi amigo Ángel va a dar una clase en directo completamente gratuita donde te enseña cuáles son las 3 claves principales para crear un blog que te cambie la vida. Yo que tú no me lo perdería 🙂

Muchas cosas te sonarán a chino, no te preocupes. A mí al principio también me lo parecía. De hecho, estuve cerca de año y pico de formación y lectura antes de lanzarme a publicar mi blog.

Si ya tienes tu blog montado, hay algunas ideas o herramientas que te ayudarán a mejorar. Por ello, aquí te dejo un pequeño índice para que vayas directamente hacia donde lo necesites.

Cosas que deberías saber antes de crear tu propio blog

La facilidad no existe

Si has oído por ahí que crear un blog es algo muy fácil y rápido, quítatelo de la cabeza ahora mismo. Bueno, de hecho, crearlo si es fácil, lo difícil viene después.

  • Que seas capaz de escribir regularmente y conseguir que alguien te lea.
  • Que seas capaz de crear una audiencia que te siga.
  • Que lo monetices.

Desde que tienes el blog creado hasta que empiezas a tener tus primeros lectores es un proceso lento de esfuerzo y trabajo, para que al final, se recojan los frutos.

Amor por la temática

Muchas de las preguntas son…

Bien Jesús, quiero comenzar un blog o un negocio, pero… ¿Sobre qué escribo? ¿Cómo encuentro una idea?

Mi único consejo para que tu blog pueda tener éxito consiste en que se produzcan dos cosas:

  • Que te guste mucho.
  • Que tenga demanda suficiente.

Si nadie está interesado en lo que escribes, ¿es absurdo no?

Por el contrario, debes saber que vas a pasar muchísimas horas escribiendo sobre ese tema. Imagina que decides hacer un blog sobre aspiradoras…

¿Realmente serías capaz de aguantar un año escribiendo sobre lo mismo si no te gusta?

Debes analizarlo bien antes de elegir la temática. Esto es un punto muy importante que entenderás mejor si asistes a la masterclass gratuita en directo que va a dar mi amigo Ángel. Puedes apuntarte aquí.

A mí me encanta viajar y no me cuesta nada escribir sobre ello, aunque aún más, me gusta contar mis experiencias personales y compartir contigo todos los aprendizajes vividos en esos viajes.

Ganas continuas de aprender

El mundo del blogging se cuece a fuego muy lento. Vas a necesitar aprender muchísimas cosas de las que no habías oído hablar nunca.

Necesitarás muchas horas para realizar tareas que cuando la sepas hacer, tardarás menos de un minuto.

Vas a tener que aprender sobre SEO y Marketing, para obtener visibilidad con tu blog. Sobre copywriting y sobre ventas si quieres vender servicios y hacerlo un negocio. Sobre automatización si quieres mejorar tu estilo de vida. Sobre email marketing para fidelizar a tus lectores.

Y un largo etcétera que va aumentando conforme va creciendo tu proyecto.

Además, mi objetivo es hacerte evitar todos los tortazos y fracasos que he cometido, para que avances mucho más rápido –por cierto, te recuerdo este post sobre los errores de novato al empezar un blog-.

Ahora sí, ¡entramos en faena!

PD: He decidido crear una checklist de todo el post, para que puedas completar todas las tareas y veas de una manera muy visual cómo crear un blog paso a paso. ¡Es completamente gratuita!

Plan Superman

¿Te gustaría empezar tu propio blog?

Consigue gratis el "Plan Superman" para crear un proyecto paralelo y generar ingresos sin dejar tu trabajo

Responsable: Jesús Luque Finalidad: Envío de publicaciones del blog, así como productos de interés para el usuario. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores del proveedor de email marketing Mailrelay, ubicada en España y acogida al EU Privacy Shield. (Puedes consultar la Política de privacidad de Mailrelay. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Encontrará más información aquí.

1.- Valida tu idea

¿Te haces una idea de cuantos blogs existen en internet?

Según la estadística, el 95% de los blogs abandonan el primer año de vida, y muy pocos superan las 3000 visitas mensuales.

Si tú no quieres ser uno de ellos, no queda otra que establecer una estrategia e ir avanzando poco a poco hacia tus objetivos.

Define tu público objetivo

¿Quién sería tu lector ideal?

Defínelo; ponle cara y nombre. Descubre sus habilidades, gustos, problemas y sus miedos.

¿En qué trabaja? ¿Cuál es su situación económica?

Analiza tu competencia

Una vez definido tu público objetivo y obtener una idea de hacia dónde vas enfocar tu blog, debes analizar tu competencia.

  • ¿Qué vas a ofrecer que cientos de bloggers en internet no ofrecen?
  • ¿Cuál es tu propuesta de valor?
  • ¿Por qué el lector te debería leer a ti?

Este punto es de gran importancia si finalmente quieres que tus lectores se queden contigo. Deberás aportar un valor extra que ninguno de tus competidores ofrezca.

Demanda

¿Existe demanda en el mercado? ¿Hay alguien interesado en lo que vas a escribir? ¿Es lo suficientemente amplio para satisfacer tus objetivos económicos?

Para ello, puedes hacer dos cosas:

  • Buscar que se cuece por otros blogs de tu temática.
  • Obtener el número de búsquedas provenientes de Google para las diferentes palabras clave que se centrará tu proyecto.

Una vez validada la idea, pasamos a la creación de la página web.

2.- Registra un dominio

Antes de nada me gustaría hacerte una pregunta: ¿Vas en serio con todo esto o simplemente te gustaría escribir como hobby?

En el primer caso, sigue leyendo. En el segundo, también.

¿Por qué registrar un dominio es uno de los requisitos para tener un blog?

Crear un blog con una plataforma gratuita como WordPress.com o con Blogger no lleva a ningún sitio por diversas razones:

  • No eres dueño de tu propio blog. Si a ellos no le gustan lo que estás haciendo, en cualquier momento pueden eliminar tu blog y acabar con todo el trabajo que has realizado.
  • Tiene muchísimas limitaciones. No podrás instalar plugins ni otras muchas funcionalidades que tienes si compras tu propio dominio.
  • Dan muy poca profesionalidad. ¿Te imaginas que un periódico, su página web es http://diario.blogspot.com?

Por lo tanto, ¿dónde debes registrar tu dominio?

Más adelante donde te cuento los diferentes hostings, tanto Raiola como Webempresa te regalan el dominio el primer año, pero a la larga acaba saliendo más caro, y en el caso de que quieras migrar de hosting, el lío que hay que montar es brutal.

Por ello, te recomiendo una empresa externa.

Para mí, la que más me gusta y con la que tengo más dominios registrados es Namecheap.

¿Cómo registro un dominio con Namecheap?

Es muy sencillo, tienes que seguir los pasos que voy a contar a continuación:

1.- Entra en Namecheap e incluye el nombre del dominio.

Cómo crear un blog en WordPress

2.- Si está disponible, añádelo al carrito. Si no, busca otra opción o extensión para ese dominio.

Requisitos para crear un blog en blogger

3.- Confirma en el botón VIEWCART para pagar.

requisitos para crear un blogger

4.- Elige el período a pagar y pulsa CONFIRM ORDER.

cuáles son los requisitos para crear un blog

5.- Crea tu cuenta añadiendo tus datos.

Cómo crear un blog paso a paso

6.- Tendrás que confirmar los datos y añadir tu dirección y algunos datos más.

7.- Elige el método de pago y pulsa en Continue.

Requisitos para crear un blog 1

8.- Pagarás y te llegará un correo de bienvenida y con tus datos.

9.- ¡Ya tienes tu dominio!

3.- Compra un hosting. Requisito principal para crear un blog

Al igual que el dominio. El hosting será la segunda inversión obligatoria si quieres montar tu propio blog.

He trabajado con dos diferentes (Raiola y Webempresa), y ambos te lo recomiendo. Aunque si me tuviera que quedar con uno, sería Raiola.

Además, por ser lector de este blog tendrás un 20% de descuento si lo contratas a través de este enlace -> Obtener descuento

Para un nivel más básico el precio es más barato y ofrece mejores prestaciones. El servicio técnico es brutal en los dos, para cualquier duda te ayudan y te responden en un tiempo record.

Además, ambas empresas tienen un blog donde se puede encontrar información de cualquier tipo. Si quieres echarle un ojo a las diferentes opciones del hosting de Raiola puedes verlo desde este enlace.

Sinceramente, en este tema no me la jugaría. Es preferible tener la seguridad de profesionalidad, que compres algún hosting barato y se te caiga cada dos por tres, o que el servicio técnico pase de ti porque la página te esté dando problemas.

Aquí, nunca mejor dicho, lo barato sale caro.

Como puedes ver, con un hosting y un dominio (menos de 80 euros en total) puedes crear un negocio en internet.

¿No es increíble?

Una vez hayas obtenido el hosting tendrás que instalar WordPress (aunque Raiola te lo da ya instalado).

Si por lo que sea no es así, puedes ponerte en contacto con ellos, o hacerlo tú mismo siguiendo este vídeo.

Una vez entres en tu dominio y te salga la típica pantalla de Hola Mundo, podrás acceder al panel de WordPress escribiendo http://tudominio.com/wp-admin.

Introduce el usuario y la contraseña y te aparecerá el escritorio.

4.- Diseño mínimo viable

¿Cuáles son los requisitos para tener un blog y lanzarlo si ya tienes el hosting y el dominio?

Diseño web. Instalar una plantilla

La apariencia de tu blog dependerá del tema que tengas instalado. Aquí tienes dos opciones: Invertir en un tema de pago o seleccionar uno gratuito.

Si estás empezando, yo siempre soy partidario de obtener el producto mínimo viable, que en este caso sería, obtener uno gratuito.

El diseño no será lo que haga que tu blog destaque frente al resto o no. Según mi punto de vista, es algo que se puede mejorar en un futuro cuando las cosas vayan saliendo bien.

De hecho, mi blog aún tiene un tema gratuito. (Si quieres ver todas las herramientas que utilizo puedes ir a la página de recursos).

Si por el contrario, dispones del capital necesario (unos 50 €), será una buena inversión. Los beneficios de tener una plantilla de pago son suficientes con respecto al precio que tiene.

De un modo u otro, deberás asegurar varios detalles que deben tener las plantillas:

  • Claridad para el lector.
  • Lenguaje de programación adecuado para facilitar el posicionamiento Seo.
  • Que sean responsive (adaptable para móviles).
  • Fácil de manejar.
  • Buen servicio técnico en caso de algún problema.

Según me han aconsejado, las mejores plantillas se pueden comprar a través de Studiopress, lo más seguro es que sea mi próxima inversión 🙂

Te recuerdo que con la checklist de todo el proceso, ¡te va a resultar más fácil ir completando las tareas!

Plan Superman

¿Te gustaría empezar tu propio blog?

Consigue gratis el "Plan Superman" para crear un proyecto paralelo y generar ingresos sin dejar tu trabajo

Responsable: Jesús Luque Finalidad: Envío de publicaciones del blog, así como productos de interés para el usuario. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores del proveedor de email marketing Mailrelay, ubicada en España y acogida al EU Privacy Shield. (Puedes consultar la Política de privacidad de Mailrelay. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Encontrará más información aquí.

Páginas más importantes

¿Cuáles son las páginas que deben tener un blog al lanzarlo?

Obviamente, dependerá del gusto de cada persona, pero creo que existen algunas que son realmente necesarias para el buen funcionamiento del blog.

  • Inicio – Será la Home a tu web. Ideal para explicar qué ofreces y captar algunos suscriptores.
  • Blog – Aparecerán los últimos posts publicados.
  • Acerca de – Una explicación sobre ti. ¿Quién eres? ¿En qué puedes ayudar a tus lectores? ¿Por qué has creado el blog?
  • Contacto – Para que los usuarios puedan comunicarse contigo.
  • Recursos – Una página donde explicas todas las herramientas que utilizas. Podrás incluir enlaces de afiliado y llevarte tus primeras comisiones (opcional).
  • Servicios – Aquí es donde podrás vender. ¿Qué productos o servicios ofreces a tus lectores?
  • Gratis – En esta página podrás ofrecer tu lead magnet para fomentar las suscripciones al blog.

5.- Plugins esenciales

En todo el post, te estoy explicando cómo crear un blog paso a paso, pero también quiero que conozcas desde dentro el funcionamiento del mío, para que puedas replicarlo.

El siguiente requisito para crear un blog es la instalación de los plugins más importantes. Estos son todos los que yo utilizo:

  • Akismet – Evita el Spam en tu blog.
  • Aviso de Cookies – Para hacer tu blog legal (en España es obligatorio).
  • Contact Form 7 – Para crear la página de contacto. Muy simple y sencillo.
  • Google Analytics para WordPress por MonsterInsights – Para conectar tu blog con Google Analytics.
  • Jetpack – Posee funcionalidades básicas para tu blog, como la opción de compartir tus posts, o generar estadísticas de las visitas.
  • WordPress Backup to Dropbox – Para realizar copias de seguridad en Dropbox.
  • WP Super Cache – Plugin de caché que comprime archivos y reduce el tamaño de la web. Mejora considerablemente la velocidad de carga.
  • Yoast SEO – Tu mejor aliado al principio para el SEO on page. ¡Muy simple e intuitivo!

Algunos más avanzados que también utilizo (opcionales):

  • Click to tweet – Para destacar algunas frases y que se puedan compartir directamente en twitter.
  • Lazy load – Evitar cargar todas las imágenes de una página a la vez (lo hará cuando se le aparezca al usuario). Beneficia enormemente a la velocidad de carga.
  • Revive Old Post – Para automatizar la publicación de post antiguos en twitter. Realmente útil.
  • Simple Share Button Adder – Para facilitar el compartir los post en las diferentes redes sociales.
  • Table of Content Plus – Para crear los índices en los post (como el que hay al principio de este).
  • Thrive Leads – Plugin de pago. Sirve para crear los formularios de suscripción atractivos y aumentar las conversiones (Si quieres uno gratuito, te recomiendo Rapidology).
  • Elementor – Te da la posibilidad de crear landing pages. Los plugins de este estilo suelen ser todos de pago, pero Elementor de la posibilidad de obtener una versión gratuita que cumple favorablemente las necesidades básicas.
  • WP Smush – Reduce el peso de las imágenes para mejorar la velocidad de carga.

Ten en cuenta, que los plugins deben ser ligeros, y si lo tienes, que sea porque lo necesites. Tener más de la cuenta perjudicará la velocidad de tu web, y por consiguiente, el posicionamiento en Google.

Normalmente se recomienda tener un máximo de 25 plugins, dependiendo del peso y la funcionalidad, claro está.

En mi caso ves que tengo 16, no necesito ninguno más 🙂

En otros proyectos que tengo utilizo algunos como Social Locker para bloquear contenido de algún post (hay que compartir en redes sociales para poder leerlo), KK star (para valorar los post y favorecer el Seo) o Simply Links (para esconder los enlaces de afiliados y mejorar las conversiones).

6.- Herramienta de Email Marketing

Otro de los requisitos para crear un blog es tener tu plataforma de email marketing.

¿Por qué es importante tener una lista de suscriptores?

Piensa que la mayoría de tus visitas (alrededor de un 80%) van a ser nuevos usuarios. Una vez terminen de leer tu post, se irán y lo más probable es que no vuelvan nunca.

Si creas una lista de suscripción, si al usuario que llega le ha gustado tu post o tu blog, tendrá la opción de dejarte su email y podrás contactar con él siempre que quieras (enviarle nuevas publicaciones o informarle acerca de tus productos).

Por lo tanto, ¡tu lista de emails es el activo más potente que debes tener en un blog!

En este caso, también existen herramientas de pago como Active Campaign. Efectivamente, hace maravillas. Da la posibilidad de crear embudos de venta automatizados.

Sin embargo, la que yo utilizo y que te recomiendo para empezar es Mailrelay.

¿Por qué me decanté por esta herramienta?

Puedes enviar hasta 75.000 emails al mes y tener un máximo de 15.000 suscriptores completamente gratis. Además, te da la posibilidad de incorporar un autoresponder gratuito (secuencia de emails automática, como por ejemplo, al suscribirse alguien a tu blog).

Además, la herramienta posee un potente sistema de estadísticas, donde podrás ver todas las interacciones de tus lectores en los emails que envíes.

7.- Analiza y mide todo lo que ocurre en tu blog

El siguiente punto será el análisis de estadísticas de tu blog.

Recuerda: ¡Lo que no se puede medir, no se puede mejorar!

Por lo tanto, este apartado es clave para ver el número de visitantes que tienes cada mes, las conversiones de las diferentes páginas, o incluso, las palabras claves que has logrado posicionar en Google y que te traen un mayor número de visitas.

Las dos herramientas que necesitarás serán:

Google Analytics

Es una potente herramienta (gratuita) en la que podrás ver las visitas que obtiene tu página, así como de donde proceden o incluso las características personales de los usuarios (edad, sexo, de donde proceden, etc.).

Aquí tienes este tutorial para principiantes de Franck Scipion.

Search Console

Otra herramienta de Google donde podrás observar qué búsquedas realizan los usuarios para encontrarte, el número de visitas a tus post provenientes de Google o si hay algún problema de indexación en tus páginas.

Es uno de los errores que cometí al principio, ya que no lo utilizaba, y ni siquiera subí el sitemap para que Google me encontrara más fácilmente (tranquilo, suena muy raro pero es muy fácil).

Aprendí a utilizarlo siguiendo este mini curso gratuito de David Ibiza.

Aquí puedes ver la primera lección (las demás te saldrán en Youtube).

8.- Comienza a escribir

Una vez tengas toda la parte técnica resuelta, ¡no queda otra que ponerse manos a la obra!

Deberás escribir pensando siempre en el lector, y ayudarle al máximo para solucionar los problemas por el cual creaste el blog.

Parece que es la parte más fácil, pero sin embargo no lo es. Por lo tanto, quiero darte dos consejos en este aspecto:

Marketing de Contenidos

Una de las planificaciones que deberás hacer para tu blog es tu línea de contenidos.

Escribe en una agenda qué artículos vas a publicar con vistas a 3 meses como mínimo. De esta forma tu única atención será en producir contenido.

Intenta seguir un orden adecuado, incluso a veces, puedes publicar posts seguidos de la misma temática.

Otro de los aspectos necesarios para crear una buena línea editorial es la definición de los objetivos de cada post. ¿Para qué vas a escribir el post en cuestión?

¿Conseguir suscriptores? ¿Obtener ingresos? ¿Posicionar en Google? ¿Aportar valor a tu lista de correo?

Deberás seguir una estrategia adecuada para cada objetivo, y lo debes tener totalmente claro a la hora de escribirlo.

Frecuencia. ¿Cada cuánto tiempo debo publicar?

Una de las preguntas más frecuentes cuando comienzas un blog es la frecuencia con la que debes publicar. Te voy a dar mi opinión.

Si dedicas el 100% de tu tiempo al blog, lo ideal sería publicar dos posts semanales, de cómo mínimo 1500 palabras para garantizar la calidad de ellos.

Si por el contrario, no dedicas el tiempo completo a tu blog, una vez a la semana es una buena cifra también.

¿Por qué debes ser regular?

Google lo evalúa positivamente a la hora de posicionarte la publicación de nuevo contenido. También, el usuario sabrá que cada Lunes, Miércoles o Domingo publicarás un nuevo post, y estará atento para leerlo 🙂

Una vez que ya recibas muchísimas visitas cada mes y tengas una gran cantidad de contenidos creados podrás tomarte el lujo de bajar el ritmo a 2 posts mensuales.

En mi caso, mi ritmo es de un post a la semana como bien deberías saber (todos los martes).

9.- ¿Qué debo hacer para que me lean?

Para tener éxito con tu blog, tendrás que tener lectores que estén interesados en tu contenido.

Pero… ¿Cómo puedes llegar a ellos?

Necesitarás aplicar técnicas de visibilidad, sobre todo al principio, ya que el SEO no te dará sus frutos hasta pasados 6 meses como mínimo.

Aun así, te voy a adelantar las 3 principales fuentes de tráfico.

  • SEO – Será tu gran aliado a largo plazo, y en ella constituirán todas las visitas provenientes de Google. En este artículo te desmenuzo completamente cómo hacer un artículo y posicionarlo en la primera página de google.
  • Redes Sociales – Crear una audiencia alrededor de tus cuentas de Facebook o Twitter será muy importante para obtener visitas nuevas. Compartir todos tus posts tanto en tus perfiles como en grupos relacionados con tu temática.
  • Networking – La capacidad para contactar con otros bloggers y comunicarte con ellos de forma de realizar propuestas win to win, como guest posts o entrevistas.

Y por último, me gustaría decirte que el blogging es un proceso muy lento. Quizás te agobies al leer tanta información de primera, pero te aconsejo que guardes este post en tus favoritos y vayas haciendo paso a paso.

Al principio parece todo muy complicado, pero solo es cuestión de tiempo que estas tareas te resulten muy sencillas.

¡Así que ánimo y mucha suerte!

Te recuerdo dos cosas:

La primera, apúntate gratuitamente a esta masterclass en directo sobre las 3 claves principales para crear un blog de éxito. Te va a ayudar, te lo aseguro.

La segunda, que puedes descargar completamente gratis tu checklist, con la que te mostraré de una forma muy sencilla paso a paso cómo crear un blog, y podrás ir tachando con cada tarea realizada.

Plan Superman

¿Te gustaría empezar tu propio blog?

Consigue gratis el "Plan Superman" para crear un proyecto paralelo y generar ingresos sin dejar tu trabajo

Responsable: Jesús Luque Finalidad: Envío de publicaciones del blog, así como productos de interés para el usuario. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores del proveedor de email marketing Mailrelay, ubicada en España y acogida al EU Privacy Shield. (Puedes consultar la Política de privacidad de Mailrelay. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Encontrará más información aquí.

¿Tienes alguna duda o pregunta que quieras hacer sobre los requisitos para crear un blog?

Estaré encantado de responderte en los comentarios.

12 comentarios en «Requisitos para crear un blog. Todo lo que necesitas para empezar con buen pie»

  1. Hola! Muy buen artículo y de gran calidad. Para los que estamos empezando nos viene de maravilla. Muchas veces ando perdida sin saber que camino tomar para que esto funcione y tú dejas muy claro los pasos a seguir. Muchas gracias por toda la información

    Responder
    • ¡Hola Charo! Muchas gracias por tus palabras 🙂

      Me alegro de que estés aprendiendo con este training. ¡Aún queda muchísimo más!

      Por útlimo, decirte que no te preocupes por sentirte perdida. Todo el mundo cuando empezamos nos sentimos así jeje. Pero poco a poco se va aprendiendo y poniendo en práctica estos conocimientos.

      ¡Mucho ánimo y gracias por pasarte a comentar!

      Responder
    • ¡Hola Soldadito!

      Qué alegría verte a ti por aquí. Conozco bien Hostgator, pero me gusta más tener un soporte en Español porque siempre vas a necesitar comunicarte de forma correcta con ellos 🙂

      Pero para quien el inglés no sea un problema, es una opción muy buena también.

      Un fuerte abrazo!

      Responder

Deja un comentario