Desde que llegué de mi viaje de Tailandia de más de 20 días, no he dejado de recibir mensajes con preguntas sobre el país.
¿Es un buen lugar para viaje de novios o luna de miel? ¿Merece la pena para irse de mochilero? ¿Está tan masificado como dicen? ¿Dónde has ido y qué me recomiendas? ¿Son febrero y marzo los mejores meses para ir a tailandia? ¿Cuál ha sido tu presupuesto del viaje?
Para responder todas estas dudas en un mismo sitio y una sola vez, he decidido crear una mega guía en el blog con todo lo que hice en Tailandia durante el mes de febrero y marzo. Desde todos los consejos para ir, hasta presupuestos y recomendaciones muy importantes que debes conocer si realmente quieres aprovechar tu viaje.
Te recomiendo que lo guardes como favoritos, ya que vas a poder necesitarlo más de una vez 😉
Mi viaje fue desde el 17 de febrero hasta el 11 de marzo (24 días). Aunque voy a hacer una ruta de 20/21 días para disfrutar del país.
Aunque si vas menos tiempo, no te preocupes. Lo más importante es que te quedes con todas esas notitas extra y recomendaciones que te voy a comentar en el artículo para evitar errores de novato.
Espero que lo disfrutes.
Si solo te interesa una parte en concreto, puedes ir haciendo click aquí abajo:
Viajar por Tailandia en febrero y marzo. Consejos y opiniones que debes conocer
Quiero contarte toda mi experiencia sobre el viaje para que puedas disfrutarlo al máximo, tanto lo bueno como lo malo.
¿Estás preparado?
Haz click en el consejo que quieras profundizar y podrás ver más información
¿Debo comprar una tarjeta SIM para el móvil? Cómo y por qué debes hacerlo
Haz cosas distintas al resto de turistas y evita la masificación
Come en la calle lo máximo posible
Confía siempre, pero no seas tonto
Visita los mercados nocturnos de cada ciudad
Sé un adicto a los batidos de fruta (lo mejor del mundo)
Recursos y aplicaciones que necesitarás
Tu gran aliado que siempre deberá ir contigo
¿Y los mosquitos?
¿Cuál es la mejor época para viajar a Tailandia? Mi opinión viajando en febrero y marzo
Por último, también puedes echarle un ojo a las recomendaciones de viaje del ministerio.
Previaje, todos los requisitos para viajar a Tailandia
Ahora sí, llega la parte buena.
Después de haberte dado unos primeros consejos que debes tener en cuenta si piensas viajar a Tailandia, vamos a ver todo lo que necesitas para hacer realidad este viaje.
¿Sacar dinero allí, pagar con tarjeta o llevar en efectivo? Cómo evitar comisiones extras en Tailandia
¿Se necesita visado para viajar a Tailandia?
¿Necesito un seguro de viaje?
Vacunas necesarias
¿Cómo volar a Tailandia para que sea barato?
¿Debo comprar con anterioridad los billetes de avión internos, ferry y trenes para moverme por Tailandia?
¿Dónde alojarte?
¿Qué ropa llevar en Tailandia?
Una vez terminado, al fin llega lo divertido.
Qué ver en Tailandia
Antes de empezar y comentarte qué hice yo, decirte que prácticamente te da tiempo a recorrer toda la isla.
Tienes varias opciones:
- Estar menos días en Tailandia y visitar algún país cercano (Myanmar, Camboya…)
- Estar todos los días en Tailandia y repartir el tiempo en función de qué te guste más (montaña, playa o ciudad)
Sinceramente, si no viajas más de un mes, creo que Tailandia es muy grande como para visitar otro país. No merece la pena, además de que incrementarías el coste excesivamente sin necesidad (nuevo visado, avión internacional, seguro de viaje…).
Itinerario de Tailandia en 20 días
¿Lo tienes todo ya?
Es el momento de planificar un poco qué sitios vas a visitar durante tu aventura en Tailandia. Te voy a mostrar mi recorrido completo y algunas otras opciones que puedes hacer.
Nosotros empezamos yendo hacia Chiang Mai, para después ir a la costa del Andamán, luego ir al golfo y por último, acabar en Bangkok pasando por Chumphon.
¡Todo dependerá de tus gustos y preferencias!
¿Qué hicimos para movernos de un sitio a otro?
- Bangkok -> Ayutthaya en tren normal
- Ayutthaya -> Chiang Mai en tren cama
- Chiang Mai -> Pai (ida-vuelta) en mini van
- Chiang Mai -> Krabi en avión
- Ao Nang -> Railay en long boat
- Railay -> Koh Phi Phi en ferry
- Koh Phi Phi -> Koh Phangan en Ferry + Bus + Ferry
- Koh Phangan -> Koh Tao en Ferry
- Koh Tao -> Chumphon en Ferry
- Chumphon -> Bangkok en avión
Realmente, nosotros estuvimos algunos días más (24), pero voy a ajustarlo a cómo lo haría yo si fuesen 20 días 🙂
Día 1 y 2: Bangkok
Tras más de 15 horas de avión, lo mejor que puedes hacer es descansar un poco. Puedes dedicar este día a pasear un poco y comprar lo que tengas pendiente:
- Cambiar dinero o sacarlo en un banco.
- Comprar tu tarjeta del móvil.
- Comprar crema solar o productos que no te entraban en la mochila si no has facturado.
Bangkok es una ciudad grande y un poco caótica. O la odias, o te encanta.
En nuestro caso, nos gustó, pero preferimos no estar mucho allí y dedicarle tiempo a otras ciudades. Aun así, hay millones de cosas que hacer allí.
Si os animáis el día 1, o para el día 2, los sitios que debes visitar en Bangkok son:
- Khaosan Road.- Una de las calles más emblemáticas de la ciudad. Mucho turismo, pero un gran ambiente.
- China Town.- Barrio emblemático de la ciudad. Genial para dar un paseo y cenar algo.
- Gran Palace y templos de alrededor.- El emblema de la ciudad. Nosotros no entramos ya que lo intentamos el último día y no dejaban con pareo, además íbamos justos de tiempo. Las fotos que se ven de dentro son muy bonitas, aunque el precio para ser Tailandia es excesivamente caro (15€). Los templos de alrededor también tienen un precio bastante alto y no sé hasta qué punto merece la pena, ya que en Chiang Mai vas a visitar muchísimos templos aun precio mucho inferior.
- MBK Center.- Bangkok es una de las ciudades de imitaciones más importantes del mundo. Podrás encontrar de todo, desde bolsos, relojes o productos de electrónica. Si tenías pensado comprar algo, este es el mejor sitio, al igual que…
- Mercado nocturno Patpong.- Más imitaciones donde elegir.
- Dar un paseo en barca local.- En el río, podrás comprar un billete del barco comunitario para ir de un punto a otro. No contrates uno privado para ti porque no merece la pena.
- Visitar los mercados flotantes.- Algo muy típico también, aunque a nosotros no nos dio tiempo ya que están a 1 hora más o menos de Bangkok, y teníamos otras prioridades en Tailandia :). Puedes visitar este artículo para ver más información sobre ellos.
Para alojaros, lo mejor es hacerlo cerca de Khaosan Road, ya que encontraréis la mayoría de las cosas por allí. Bangkok es muy grande y los trayectos en taxi superan la media hora fácilmente. Nosotros lo hicimos en el D&D INN (Khaosan Road), y posteriormente en otro un poco más alejado. El segundo estaba mucho mejor, pero tardábamos 40 mins en taxi hasta el centro y no merece la pena.
Día 3: Ayutthaya
En Tailandia, tendrás miles de opciones y rutas que hacer. Sin embargo, el paso por ayutthaya me parece completamente imprescindible por dos razones:
- Merece la pena.
- Vives la experiencia del tren cama
Lo que hicimos fue coger un tren normal desde la estación por unos 15 bath con destino Ayutthaya. Echamos prácticamente todo el día viendo los diferentes templos, y a las 11 de la noche, cogimos el tren cama con destino Chiang Mai.
Ayutthaya es un pueblo pequeño, donde la mayoría de turistas hacen su parada.
¿Cómo es la mejor forma de ver los templos y cuáles ver?
La mejor opción es contratar un Tuc Tuc 3-4 horas, para poder ir de un templo a otro ya que las distancias son largas. Otra opción es alquilar una bicicleta o una moto. Os recomiendo que miréis el tiempo, porque si hace excesiva calor la bicicleta no es nada aconsejable.
Nosotros llegamos a medio día, y al quedar menos horas de lo normal, cogimos un buen precio del tuc tuc. Visitamos los templos de:
- Wat Yai Chai Mongkol
- Wat Maha That
- Wat Chaiwatthanaram
- Wat Phanan Choeng
- Wat Phra Si Sanphet
Todos estaban genial, el precio de la entrada solía rondar los 20/50 Bath por templo.
Por la tarde-noche, como teníamos que esperar a que saliera el tren, fuimos a dar una vuelta y cenar en el mercado nocturno. Sin duda, nos encantó.
Otras opciones para ver Ayutthaya es ir de ida y vuelta desde Bangkok, para poder ir a Chiang Mai en avión. Sin embargo, la que hicimos es la que más te recomiendo.
¿Cuántas veces en la vida vas a estar en un tren cama de unas 11-12 horas?
Aunque yo ya había vivido la experiencia en China y en la India, te digo que te acordarás siempre 😉
Días 4 y 5: Chiang Mai
Chiang Mai es una de esas ciudades grandes, pero cómodas, ya que está todo concentrado en un mismo sitio. Un auténtico paraíso para cualquier nómada digital:
- Muy barata
- Buenas cafeterías para trabajar
- Muchísimas cosas que hacer
Sin duda, nos gustó desde el primer momento.
¿Qué cosas puedo hacer en Chiang Mai o alrededores?
- Ruta por los templos más conocidos (Templo Wat Phra Sing, Wat Chedi Luang…). El precio es de unos 40 Bath cada templo.
- Subir a Doi Southep. Un templo muy conocido que está a las afueras de la ciudad. Como templo, deja que desear, aunque las vistas hacia Chiang Mai son lo mejor. Para ir, tendrás que coger uno de los Songthaews contratados que llegan hasta allí desde la North Gate. El precio rondará los 150 bath (ida y vuelta).
- Ver Wat Panthao de noche. De casualidad, llegamos a este pequeño templo que iluminan de noche y es una maravilla. Sin duda te lo recomiendo 🙂
- Recorrer y comprar en el Saturday Market. Si algo nos enamoró en Chiang Mai, fue el mercado de los sábados. No solo podrás cenar, sino que también hay calles enteras de pequeñas tiendas de artesanías. La única pega, que solo está los Sábados 🙁
- Ir de compras (con falsificaciones incluidas) por el Night Bazaar.
- Cenar en Ploen Ruedee. Justo en al lado del Night Bazar y es uno de esos mercados «occidentales» muy chulos. Comida muy buena de todo tipo, y aunque para precios de Tailandia es bastante caro, acabas cenando por 7-8€.
- Disfrutar de una visita a la reserva de elefantes. Un tema delicado pero que haciéndolo con sentido, se vive una gran experiencia. Mi consejo es que te informes de la compañía antes de hacerlo y por supuesto, no los montes.
¿Dónde comer en Chiang Mai?
Aunque ya hemos adelantado el mercado de Ploen Ruedee… Un buen sitio en el que paramos para comer comida de Chiang Mai es Huen Phen.
Podéis probar platos típicos del norte de Tailandia como:
- Papaya Salad
- Khao soi
¿Dónde puedo dormir?
Lo recomendable es en cualquier sitio que se encuentre dentro de las murallas (Old city). Aunque nosotros, vimos una opción muy barata un poco más alejado y que nos encantó.
El Tanwa. Fue uno de los hostales donde mejor hemos estado en Tailandia a un precio de 10,5€/noche cada uno (café y croissant para el desayuno incluido).
Al final, vas a tener que coger un tuc tuc para moverte de un sitio a otro, y son tan baratos, que si encuentras en las afueras de la muralla un alojamiento así, merece la pena.
Días 6 y 7: Pai
Mi amigo Rubén, de Conócete Viajando, me comentó que Pai era un pueblecito al norte de Chiang Mai de los que tenía que ir sí o sí.
Le hicimos caso y así fue, nos encantó. Un pueblecito en plena sierra, con un ambiente y un mercado nocturno muy chulo.
La única pega: el llegar.
El día que hicimos la ruta de los elefantes, llegamos al hotel, cogimos las mochilas y fuimos directos hacia la estación de autobuses de Chiang Mai (ver en el mapa). Una vez allí, intentamos comprar un billete en minivan por unos 150 Bath (la mejor forma de ir). Sin embargo, no había para la hora que queríamos, aunque de milagro, pillamos para última hora (17:30).
Por lo tanto, si estás planeando ir a Pai, mejor hacerlo tempranito 🙂
El trayecto son unas 3 horas aproximadamente, eso sí, lleno de curvas. Ve preparado porque de las 3 horas, 2 horas aproximadamente serán de subida/bajada en curvas. Aun así, no te asustes, que se aguanta bien.
Una vez allí, lo mejor es descansar y desconectar en uno de los bungalows que ofrecen. Nosotros nos alojamos en el Pai SmileHouse y nos encantó, sobre todo el trato de la dueña de aquello. El precio era de unos 12€ la noche con desayuno incluido.
¿Qué puedes hacer en Pai?
- Alquilar una moto e irte a hacer trekking a algunas de las cascadas disponibles (Mo Paeng, Mae Yeng…). Son trekkings largos (4-6 horas ida/vuelta), por lo que te recomiendo ir tempranito y preparado con comida y bebida.
- Ver el atardecer en el Gran Canyon de Pai
- Recorrer y cenar en el mercado nocturno
Sin duda, Pai nos ha quedado como lo mejorcito del viaje.
Día 8: Chiang Mai
Pusimos rumbo de vuelta a Chiang Mai de la misma forma. Fuimos a la estación de autobuses de Pai (ver en el mapa) y sacamos un billete en minivan para volver (otros 150 Bath).
En Chiang Mai, terminamos de ver las cosas que aún nos faltaban (puedes verlo en el punto anterior). Al día siguiente, fuimos hacia el aeropuerto a coger nuestro vuelo rumbo a las playas.
Día 9: Siguiente destino: Krabi
Tuvimos problemas de cancelaciones de vuelo, y al final, nos ajustamos a lo que había. Hazte la idea de que este día lo vas a perder entero viajando.
Tuvimos que hacer Chiang Mai – Bangkok (26,64€) y posteriormente Bangkok – Krabi (44,45€).
Llegamos a Krabi al rededor de las 5 y media. Pusimos rumbo hacia Ao Nang en mini van (150 Bath) y probamos el mejor hotel en el que hemos estado nunca, el Ao Nang Fiore Resort.
Era «nuestro caprichito» del viaje. Teníamos que hacerlo (si quieres ver cómo era la habitación tendrás que ver mi vídeo de instagram al final del artículo).
Aquí tienes varias opciones:
- Si llegas pronto, puedes ir directamente hacia Railay, ganando un día que podrás estar en el sitio que más te haya llamado la atención. Yo te recomendaría Koh Tao.
- Hacer como hicimos nosotros y pasar una noche en un hotel de lujo por 40-50€ la noche.
Ao Nang no tiene nada en especial. Eso sí, tiene algunos resorts construidos de alta calidad.
Día 10 y 11: Railay
Pusimos rumbo a Railay. Para ello, tienes que ir a la playa de Ao Nang, donde podrás contratar un longboat que te acerque hasta Railay West por 100 Bath.
Nosotros nos alojamos en Diamond Cave y estuvimos bastante bien. Railay es bastante pequeña y muy turística. El ambiente no nos terminó de convencer del todo, pero el atardecer merece la pena 🙂
¿Qué podéis hacer en Railay?
- Tour 4 Island. Este fue el que hicimos nosotros, donde pasabas un día visitando las 4 islas (Chicken Island, Tube Island, Koh Poda y Phranan Cave). Es demasiado turístico, por lo que te recomiendo que si lo haces elijas el horario madrugador (6 de la mañana). Nosotros lo hicimos a las 9 y estaba bastante lleno de gente, aunque echamos un día muy bueno. El precio era de 750 bath por persona, de los cuales, 400 eran la entrada para la reserva del parque
- Hong Island. No lo llegamos a hacer, pero nos lo recomendaron mucho. La pena es que salía otro día y no nos venía muy bien.
- Ver el atardecer. Sin duda, de las mejores cosas que hacer allí.
- Alquilar un kayak y ver las pequeñas calas de alrededor. Nosotros no lo llegamos a hacer por falta de tiempo y por cansancio, pero varios amigos lo habían hecho y me comentaron que era de lo mejor.
Días 12 y 13: Koh PhiPhi
El día 12 por la mañana, tranquilamente, podéis ir dirección Phi-Phi en ferry. Los billetes los puedes sacar allí mismo en cualquier agencia de viajes y tiene un coste de 400 bath.
Al llegar, fuimos al hotel (Phi Phi Inn), que nos encantó. Precio asequible para lo caro que es Koh Phi Phi Don y la habitación estaba genial.
¿Qué hacer en Phi Phi?
- Ir al mirador caminando para ver el amanecer/atardecer. Es de las cosas más típicas, pero creo que hay que hacerlo. Eso sí, da por hecho que va a estar repleto de gente, así que ve con tiempo para coger sitio 😉
- Tour por Koh Phi Phi Don, Koh Phi Phi Lee y Bamboo Island. De las mejores experiencias sin duda. Esta vez, fuimos listos y decidimos reservar el tour «early bird» a las 6 y media de la mañana. Nos costó 600 bath con desayuno y almuerzo. Visitamos los puntos claves de Phi Phi Lee e hicimos snorkel (Maya Beach, principalmente) y los puntos de Phi Phi Don (Monkey Beach). Además, para acabar el tour, fuimos a Bamboo Island y a un Shark Point para volver a hacer snorkel. La clave fue hacer el tour por la mañana, ya que era una auténtica maravilla ver el amanecer desde el long boat, hacer snorkel solo o ser el primero en pisar monkey beach. Si lo volviera a hacer, cogería el del half-day, ya que lo interesante se hacía al principio 😉
- Descansar en la playa. Yo recomiendo que vayais a Loh Dalum, está en la zona céntrica y de los hoteles y es bastante buena. Otras opciones son ir a Long Beach o a alguna más perdida, pero necesitaríais alquilar un long boat.
- Disfrutar del mercado nocturno y del ambiente en Phi Phi.
La verdad, es que fue uno de los mejores destinos del viaje. El ambiente para cenar y el tour mañanero junto al snorkel fue una auténtica maravilla.
Día 14: Viaje hacia el golfo
Acabábamos nuestra segunda y penúltima parte de la aventura y nos tocaba otro largo día de viaje hacia el golfo. Primer destino: Koh Phangan.
Para ir, reservamos en una agencia local de Phi Phi un viaje (ferry-bus-ferry) por 65o bath. La ruta era llegar hasta Krabi en Ferry, después dirección Sura Thani en bus y allí coger el último ferry hasta Koh Phangan. El trayecto se retrasó y finalmente llegamos sobre las 6 de la tarde (desde las 9 de la mañana que salimos).
Días 15, 16, 17: Koh Phangan
Antes de llegar, habíamos escuchado que Koh Phangan era la isla de las fiestas y la famosa Full Moon Party. Nosotros, no nos coincidió ninguna fiesta y estuvimos 3 días en los que todo era tranquilidad.
Y sinceramente, mejor. Koh Phangan es mucho más que fiesta.
Es una isla llena de increíbles playas y rincones paradisíacos.
Al llegar, nos dimos cuenta de que los precios de los taxis en la isla eran carísimos, tanto en Koh Tao como Koh Phangan (precio europa aproximadamente). Desde la estación, te costaba unos 200 bath hacia tu hotel.
Por eso, lo que recomiendo es alquilar una moto (200 bath al día) y patearte la isla con ella.
¿Dónde dormir en Koh Phangan?
¿Quieres fiesta o tranquilidad?
Esa es la pregunta que deberías hacerte.
- Si eliges la primera, el ambiente se encuentra en Haad Rin. Es la playa donde se hace la Full Moon Party y la del famoso cartel «I love Ko Phan Gan» (puedes ver la foto de portada del artículo). En aquella zona, encontrarás bares, pool partys y ambiente para salir y tomarte algo.
- Si prefieres la segunda, puedes alojarte en algún hotel cerca de Mae Haad, o Haad Yao. Nosotros lo hicimos en el West Coach Beach Resort. Uno de los mejores donde estuvimos, con una piscina envidiable y una pequeña playa privada. Ideal para desayunar y cenar con vistas al mar. Recuerda que tienes 35€ de descuento en Airbnb si aún no tienes una cuenta.
También puedes pasar un par de días en el norte, y uno en el sur. Tú eliges.
¿Qué puedes hacer en Koh Phangan?
Como ya he comentado antes, alquilar una moto es imprescindible para poder ver la isla. Eso sí, cuidado con las curvas pronunciadas 🙂
Los mejores planes para hacer son:
- Tour de playas. Le dedicaría dos días enteros a ver todas las playas de Koh Phangan. Son las que más nos gustaron de lo que vimos en Tailandia. Las playas que fuimos son: Haad Yao, Mae Haad y Ko Ma (imprescindible), Chaloklum Beach, Haad Rin (obligatorio también). Otras playas que no nos dio tiempo a ir pero que eran muy recomendadas son: Thong nai pan yai/noi, Haad Khom, Haad Salat y Bottle Beach (llegar en long boat).
- Asistir al Full Moon Party. Si puedes coincidir tus fechas en la isla con luna nueva, podrás asistir a una de las fiestas más famosas de Tailandia. Eso sí, he oído opiniones que todo se abarrota en esas fechas, el precio medio se triplica, las playas se ensucian, etc…Todo dependerá del plan que lleves. Si quieres saber más sobre esta fiesta, te aconsejo que veas este otro artículo de Viviendo por el mundo.
Días 18 y 19: Koh Tao
Tras unos días en Koh Phangan, toca el turno de otra de las islas más famosas de Tailandia: Koh Tao.
Para ir de una a otra, tienes que coger un ferry de hora y media. Te recomiendo el de Songserm, ya que es el más barato (350 bath) y está bastante bien (aunque siempre se suele retrasar un poco).
¿Dónde dormir en Koh Tao?
Aquí no me lo pensaba mucho. Sin duda, el mejor sitio para dormir es en Sairee beach. No es solo una de las mejores playas, sino que se concentra todo el ambiente allí. Nosotros nos alojamos en el Coral Grand Resort y lo recomendamos 100%.
¿Qué hacer en Koh Tao?
Al igual que en Koh Phangan, lo que recomiendo es coger una moto y recorrer la isla entera. En este caso, Koh Tao es más pequeñita (10-20 mins como máximo de un sitio a otro) por lo que no tendrás que conducir tanto.
- Bucear en Koh Tao. La mayor atracción de la isla. Nada más llegar, encontrarás tiendas de buceo por todos sitios. Y es que, según parece, Koh Tao es uno de los mejores sitios para aprender a bucear del mundo. El precio ronda los 75€ una inmersión y 100€ dos. Nosotros no lo llegamos a hacer al final (ya tenemos un motivo para volver). Nos informamos en Pura Vida Diving y nos gustó mucho. El precio era pactado en todas las tiendas, por lo que te aconsejo que vayas con los que te caigan mejor.
- Tour por las playas. Al igual que en Koh Phangan, disfrutamos de la isla en moto. Para nuestro gusto, son playas bastante peores ya que al ser zona de coral, era casi todo piedras (no como la arena blanca de la anterior isla). Aun así, algunos rincones nos encantó como: Mae Haad, Chalok Ban Kao o Freedom Beach.
- Ver el atardecer en Sairee Beach. Tras una lista coleccionable de atardeceres, el premio se lo llevó la playa de Sairee. Cerveza, patatillas y la siguiente postal. No necesitábamos más.
Día 20: Vuelta a Bangkok (Desde Koh Tao o vía Chumphon)
Último día del viaje y lo único que queda por hacer es volver hacia Bangkok para coger el vuelo de vuelta.
Hay diferentes vías.
- Nosotros hicimos Koh Tao-Chumphon en Ferry, dormimos allí y al día siguiente cogimos vuelo hacia Bangkok (puedes hacerlo en el mismo día).
- Otra opción es ferry desde Koh Tao hasta Bangkok de unas 14 horas.
¿Tienes menos días o no quieres viajar tanto? Te recomiendo esto
¿Vas a estar menos de 20 días en Tailandia?
Entonces, como es obvio, no puedes abarcar tanto.
Para mi gusto, los imprescindibles son:
- Bangkok
- Chiang Mai
- Pai
- Phi Phi
- Koh Phangan
Si vas a hacer buceo, puedes hacerlo en Phi Phi y así no tienes que ir a Koh Tao. Otra opción es ir a Koh Tao en vez de a Koh Phangan, pero a nosotros nos gustó más la segunda.
¿Vas a estar más tiempo? Qué hacer en Tailandia si estás un mes o más
Si te encuentras en el otro lado, es decir, tienes más tiempo para viajar por Tailandia… ¿Qué otras opciones tengo?
La primera y más coherente sería tomártelo todo con más calma. Estar un par de días más en los sitios importantes como Bangkok, Chiang Mai o Koh Phangan.
Otras opciones típicas de Tailandia son:
¿Y si visitas los alrededores de Tailandia?
Otra opción muy interesante es ir a:
- Camboya
- Mianmar
- Singapur
Como ves… ¡Hay infinitud de opciones!
Presupuesto para Tailandia en 20 días
Una de las preguntas más frecuentes que me hicieron al llegar fue lo que me costó todo. Lo voy a incluir por dos motivos:
- Para que te hagas una idea de cuánto me ha costado cada cosa del viaje
- Para que veas que es posible viajar mucho tiempo sin realmente gastarte tanto dinero.
El presupuesto está basado en 24 días, que fue lo que estuvimos nosotros, pero no variará tanto ya que el mayor porcentaje de gastos es en el previaje.
Ojo, todo dependerá de cómo quieras vivir allí. Nosotros no derrochamos pero, eso sí, tampoco nos faltó de nada. Ibamos a habitaciones dobles que estuvieran bien y a bajo precio, y tanto en Ao Nang como en Koh Tao nos dimos un capricho pagando más de lo normal (20-25€) para estar en un Resort.
A la hora de comer, intentábamos comer todos los días comida tailandesa (1-2€ el almuerzo) y por la noche, cambiábamos a cocina occidental (3-6€ la cena).
En el presupuesto, también incluyo el vuelo, así como regalos y todos los gastos (tren, aeropuerto…) que realicé desde que salí de Écija hasta que volví.
¿Tailandia es caro? Aquí te lo demuestro que no.
El viaje fue desde el 17 de febrero hasta el 11 de marzo. En total fueron 1542,83€ por persona, que principalmente se dividen en:
- Vuelo ida y vuelta desde Madrid.- 524€
- Vuelos internos.- 102,62€
- Seguro de viaje.– 67,46 €
- Ave y Bus a Madrid.- 42,58€
- Tren nocturno Ayutthaya – Chiang Mai.- 34,48€
- Gastos previaje (antimosquitos, mascarilla…).- 8,95€
- Gastos en aeropuertos y en el bus (comida,etc.).- 16,5€
- Alojamiento.- 196€
- Gastos generales durante los 24 días en Tailandia.– 550,24€
A medida general, estos han sido mis gastos. 4 hoteles los conseguí gratis a través de los cupones de Airbnb gracias a este blog.
Si eres de gastarte más en compras o de dormir en alojamientos un poco más caros, creo que esta división te va a ayudar para calcular cuánto te vas a gastar aproximadamente.
¿Merece la pena ir a Tailandia? ¿Viaje de novios o luna de miel en Tailandia? Mi opinión final
Tailandia está de moda.
Muchos amigos me preguntan si realmente merece la pena o está tan masificada.
Ya has visto cómo ha sido el viaje durante todos los sitios. Algunos un poco más turísticos y otros menos. Creo que Tailandia es enorme y podrás hacer lo que te de la gana.
- ¿Quieres visitar los sitios típicos? Perfecto, siempre hay formas para hacerlo con la menor gente posible, como hicimos en Phi Phi.
- ¿Prefieres ir a sitios vírgenes? Genial, por toda Tailandia hay pequeñas islas o playas (como las de Chumphon) que nadie conoce y va, solo los locales. También podrás organizar un viaje así si es lo que prefieres.
También puedes hacer un mix, como hicimos nosotros.
Por lo tanto, como puedes deducir, recomiendo Tailandia al 100%. No solo por las playas o los paisajes, sino porque la gastronomía y la cultura también es digna de conocer 🙂
Además, si nunca has ido a un país asiático, creo que empezar por Tailandia es muy buena opción, ya que si te mueves por sitios conocidos es un poco más «soft».
Otra de las preguntas frecuentes y curiosas es que si estábamos de viaje de novios en Tailandia o de luna de miel. Todavía no, pero es un destino perfecto para ir con pareja a disfrutar y descansar 🙂
¿Volvería?
Por supuesto. Aunque tengo que conocer mucho mundo aún, Tailandia es uno de esos sitios que me gustaría volver alguna vez.
Y hasta aquí este mega artículo.
Espero que te haya ayudado este post y que disfrutes mucho de tu próximo viaje.
Aquí te dejo la mini película de nuestro viaje al completo en instagram, para que puedas ver todo desde dentro.
Si tienes una duda, conoces algún lugar recomendable, sitio para comer o simplemente quieres comentar qué tal te ha ido escríbelo en los comentarios, esperaré tu mensaje 🙂
Muy interesante. ¡Estoy deseando de ir!
¡Muchas gracias Rafa!
La verdad es que es una pasada 🙂
Cualquier duda estoy por aquí.
¡Completísimo artículo! Me guardo algunos datos. Saludos!