Viajar a Shanghai. Qué ver y hacer en la ciudad más occidental de China

Tras un par de meses viviendo en Pekín, pensamos en visitar una alternativa diferente a lo que ya estábamos viendo (Fenghuang, Inner Mongolia, Zhangjiajie…). Alejarnos un poco de la china más rural y así fue como decidimos nuestro viaje a Shanghai.

Fueron 3 días intensos. Nos gustó tanto ese cambio de aires que he escrito esta mega-guía para que no solo puedas conocer qué ver y qué hacer en Shanghai, sino que aprendas los mejores consejos y recursos para un viaje a China (los vas a necesitar).

Dada la extensidad del artículo, te dejo los enlaces para que vayas al sitio que más necesites.

Viajar a Shanghai. Consejos antes de partir

Si en tu cabeza te ronda la pregunta de si China es tan diferente a Occidente, la respuesta es sí.

Todo es diferente.

Aunque Shanghai es de lo más parecido a occidente, necesitarás tener en cuenta algunas cosas como:

Saca efectivo en cuanto llegues al aeropuerto

Aunque parezca mentira, en China no funciona ni MasterCard ni Visa. Y cuando digo que no funciona es que no lo intentes.

Yo no me lo creía y cuando llegué aquí me llevé un gran palo. Únicamente permiten Union Pay, aunque realmente lo pagan todo con WeChat (el Whatsapp de allí).

¿Qué hacer entonces?

Si no quieres que tu banco te cruja a comisiones para llevar efectivo desde tu país de origen, lo que te recomiendo es que te saques una cuenta en N26 (el mejor banco online que existe actualmente).

Con él, podrás sacar dinero en los cajeros del aeropuerto y en algunos de la ciudad (ICBC por ejemplo). Únicamente te cobrarán un 1.7% por la extracción, haciéndote el cambio al tipo que esté en ese momento (frente a un 7-10% de los bancos tradicionales).

Aquí tienes más información en este artículo que escribí sobre mi experiencia con N26 por si tienes alguna duda.

Ten la mente abierta

Mi primer consejo que te quiero dar antes de que viajes a Shanghai es:

El sentido común de Europa y América no coincide con el sentido común de China.

Ve con la mente abierta porque te enfrentarás a situaciones surrealistas como (mala atención al cliente en un bar, suciedad y dejadez, que te roben el sitio esperando una cola, que casi te atropellen en un paso de peatones, que escupan al lado tuya…).

Sinceramente, mi experiencia es que son muy cuadriculados y muy poco resolutivos. En el momento que algo cambia, se bloquean y no son capaces de solucionarte nada.

Consigue una tarjeta para el móvil…

Como es obvio, aquí en China no podrás utilizar tu tarjeta del móvil. Mi recomendación es que compres una aquí (vale unos 3-4 euros para toda tu estancia) y te servirá para poder llamar, mirar el mapas, pedir un taxi o lo que sea.

Lo mejor es que te acerques a una tienda de China Mobile y consigas una.

Aunque necesitarás VPN si quieres entrar en Whatsapp, Google, Facebook, Instagram…

El Gobierno Chino tiene prácticamente bloqueado cualquier página web que no sea China, por lo tanto, si quieres entrar en tu periódico, buscar algo en Google o enviar un Whatsapp necesitarás una VPN.

Mi consejo es que si vas a estar 5-6 días compres un mes de Windscribe.

Es realmente barato y de las que mejor funcionan aquí. Yo compré Express VPN y funciona realmente mal.

OJO: Si eres Android, tendrás que descargártela antes de llegar a China (ya que no podrás usar Play Store aquí).

Eso sí, no vayas con la idea de que funciona el 100% de las veces, habrá días que no puedas conectarte a internet.

Lleva siempre el traductor contigo

Si hay algo que le caracterizan a los chinos es que no te van a ayudar en casi nada. Sinceramente, les molesta que no sepas su idioma.

Lo mejor en estos casos es que lleves contigo siempre el traductor, y así, tendrás posibilidades de que se comunique contigo.

Desde hace poco, la aplicación del traductor de Google funciona sin VPN por lo que es la que te recomiendo.

También Pleco está genial, aunque la mayoría de funciones son de pago (para iOS).

Ten cuidado con el picante

Una de las cosas que no esperaba en China es el picante de la comida. Al igual que en India u otros países asiáticos, la guindilla es la especia principal en las comidas, por lo que en cualquier sitio que comas tendrás que decir bulada (“no picante”).

Intenta no ser estafado

Los chinos son los más fulleros y tramposos que he conocido nunca.

En general, las dos estafas más conocidas son:

  • Nunca cojas un taxi que no sea legal, y siempre pide que te pongan el taxímetro ya que si no te acabarán cobrando el triple o el cuádruple. Recuerda que los taxis legales son seguros y muy baratos.
  • En mercadillos, intenta rebajar siempre el precio. Sobre todo, en mercados de falsificaciones donde el precio inicial suele ser 10 veces superior al precio por el que te lo venderían.

Recursos y aplicaciones

En China, tendrás que necesitar aplicaciones hasta para pagar (aunque si vas a estar 6 días no merece la pena hacerte una cuenta en el banco chino). Aun así, el resto te van a servir de ayuda:

  • Wechat (Whatsapp Chino donde podrás hacer de todo, incluso pagar).
  • Didi (Para pedir taxis, ya que es muy difícil que te coja un taxi por la calle y menos siendo turista).
  • Maps.me (Utilizar mapas sin conexión).
  • Booking (para alojamientos).
  • Trip (para reservar trenes).

Por último recuerda que casi todas las aplicaciones de Google no funcionan (incluida Google Maps).

Previaje. Requisitos y descuentos para hacer tu viaje a Shanghai más barato

Ahora sí, llega la parte que más te interesa.

Después de haberte dado un primer vistazo sobre lo que te puedes encontrar en China y en Shanghai, ¡vamos a ver todo lo que necesitas para hacerlo realidad!

¿Se necesita Visa para viajar a China?

Sí.

Por lo tanto, con bastante tiempo de antelación tendrás que solicitar el visado en la embajada China.

En este artículo te lo explica todo muy claro. El precio ronda entre unos 100 y 200 euros (dependerá si necesitas que te lo envíen a casa o puedas recogerlo en Madrid).

Mi consejo es que lo empieces a sacar entre 30 y 45 días antes. La embajada China siempre da muchos problemas y mejor ir con precaución.

¿Necesito un seguro de viaje?

Es lo primero que debes mirar antes de viajar a países fuera de Europa, por lo tanto…

Sí, necesitas un seguro de viaje.

Será tu seguridad ante cualquier imprevisto (aunque esperemos que no ocurra nada).

Durante todos mis viajes, he confiado en Iati (es el que más cosas ofreces y al mejor precio). Además, su atención al cliente es brutal.

Por ser lectores del blog podréis beneficiaros de un 5% de descuento siempre y cuando entréis desde este enlace.

Si no te convence, puedes leer este artículo que hice donde cuento mis experiencias y comparo otros tipos de seguros frente a Iati.

¿Cómo sacar dinero sin comisiones?

Como te comenté antes, la mejor opción para que no te cobren tantas comisiones al hacer el cambio de moneda es que te hagas una cuenta de N26 (si aún no la tienes).

Vacunas necesarias

En esta página podrás ver las recomendaciones del ministerio para viajar a China (entre ellas las vacunas).

A priori, no hay ninguna vacuna obligatoria, aunque si recomiendan vacunarte para la Hepatitis, la fiebre Tifoidea y para la bacteria E.Coli.

Yo lo hice de las tres.

¿Cuál es la mejor combinación de vuelos?

Puedes entrar en Skyscanner y ver las mejores combinaciones para la fecha en las que quieres ir.

La suerte es que desde España hay opciones para volar directo.

¿Dónde alojarme?

En Shanghai, la mejor zona para alojarte es…

shanghai lugares turisticos

Estarás a 10-15 minutos andando de todo lo importante que tienes que ver Shanghai y también tienes la parada de metro cerca donde podrás ir y venir del aeropuerto o ir hasta las zonas más lejanas de la ciudad.

Aquí, puedes ver los mejores hoteles en esa zona.

OJO: Si Shanghai es tu primer destino en China, no te recomiendo reservar un Airbnb, ya que es ilegal para la primera noche o tendrás que perder mucho tiempo en hacer un registro en la policía.

Qué ver en Shanghai

shanghai que ver

Si tuviera que resumir Shanghai en lo principal que debes ver me quedaría con:

  • East Nianjin Road
  • Bund
  • Barrio Financiero
  • Old Town
  • People Square
  • Yuyuan Market Tourist
  • Algún templo (Jade por ejemplo)

La cuestión sería… ¿Cómo debo organizarme para ver todo y vivir una gran experiencia?

Eso es lo que te voy a contar ahora 🙂

Qué hacer en Shanghai en 3 días

Día 1: Paseo por el centro de Shanghai

Como el primer día estarás cansado, lo mejor es que te quedes cerquita del alojamiento y veas las partes principales del centro.

Un paseo por East Nianjin Road

Nianjin Road Shanghai
La 5ª avenida de Shanghai

Esta calle es una de las avenidas más importantes de la ciudad. En ella encontrarás las tiendas de las principales marcas y un sin fin de centros comerciales.

Te aconsejo que la pasees de arriba a abajo, tanto de día como de noche 🙂

People Square

People Square Shanghai

Una de las principales plazas de la ciudad dedicada a la ciudadanía.

Te recomiendo subir al restaurante que se encuentra en el Radisson, ya que tiene unas vistas increíbles a la plaza y a pudong. Es algo caro pero puedes subir y bajar, ¡o únicamente pedirte un refresco!

Visitar algún templo budista

Shanghai Turismo

Otra de las opciones para este primer día es visitar algún templo. Aunque esté un poco más alejado de la zona céntrica no te puedes ir de China sin hacerlo.

Los más recomendados son el templo de Jade y Jing’an. Nosotros fuimos al de Jade y la verdad es que nos gustó mucho.

Ver el espectáculo de luces en el bund

que hacer en shanghai

Sin duda, una de las grandes maravillas de Shanghai. Pasear por la ribera y acabar viendo las vistas al bund de noche es una auténtica pasada.

Mi consejo es que te compres unas cervezas o una botella de vino y veas el atardecer sentado por allí 😉

Día 2: Paseo por Pudong y la Old Town

El segundo día haremos dos cosas principalmente: Pudong y Old Town.

Pudong

Pudong es el barrio financiero donde se encuentran los rascacielos más grandes de la ciudad. Para llegar hasta el otro lado la mejor forma es el metro.

Allí hay dos grandes cosas que hacer principalmente:

Subir a uno de los rascacielos

que visitar en shanghai

Las dos opciones principales son: la perla y Shanghai Tower.

De precio son prácticamente igual (aproximadamente 180 Yuanes o 25 euros).

El primero es el que yo subí y tiene la ventaja de tener el suelo de cristal. La desventaja que solo subes a 260 metros, aunque puedes subir hasta los 340 si pagas 80 yuanes más.

El segundo se trata del 2º edificio más alto del mundo y el punto turístico está a unos 540 metros (lo que lo hace interesante).

Tuya es la decisión 🙂

Pasear debajo de los 3 brothers

Itinerario 3 dias Shanghai

Una vez bajado del rascacielos, podrás pasear por un camino peatonal que hay debajo de las 3 torres más grandes de Shanghai. Sin duda es un paseo realmente bonito, donde encontrarás hoteles con algunas tiendas de lujo como Richard Mille.

Old Town

En la old town disfrutarás de la parte más antigua de la ciudad y verás de primera mano el gran contraste que existe entre la ciudad pobre y la ciudad rica.

Que ver en Shanghai en 3 dias

También podrás ver el Yuyuan Market, uno de los puntos más turísticos de la ciudad donde podrás cenar y disfrutar de un espacio muy bonito y tranquilo.

cosas que hacer en shanghai

Otra opción interesante y curiosa es el mercado de bichos que puedes encontrar cerca de la Old Town. Encontrarás todo tipo de insectos para comprar, además de poder ver los míticos grillos de pelea.

Shanghai 3 dias
En busca de ver una batalla de grillos de pellea

Día 3: Xintiandi y Yu Garden

Durante el último día podemos completar los sitios que aún nos falta ver, como por ejemplo:

Xintiandi y Hong Kong Square

Se trata de un barrio occidental reconstruido donde podrás ver todo tipo de tiendas y bares europeos y americanos. El precio es un poco caro pero el sitio merece la pena de ver.

lugares para visitar shanghai

Si sigues andando por allí, puedes llegar a Hong Kong Square, una calle con las típicas tiendas de lujo.

Yu Garden

Otra de las opciones para este tercer día son los jardines de Yu. En nuestro caso, nos lo encontramos cerrado pero amigos míos de aquí me dijeron que merecía muchísimo la pena.

Otros consejos sobre Shanghai

Algunos consejos extras sobre la ciudad son:

¿Dónde comer y cenar a buen precio?

En Shanghai encontrarás desde sitios muy locales hasta restaurantes internacionales.

Nosotros buscamos algo más lo occidental ya que estábamos un poco cansados de comer comida china los 2 meses que llevábamos viviendo en Pekín.

Sin embargo, te aconsejo que si es tu primera vez en China, pruebes su gastronomía y disfrutes de la experiencia.

Tres nos gustaron especialmente:

Yuyuan Market

Habrá diferentes mercados y restaurantes de comida china. Un lugar genial para sentarse y cenar ya que de noche es muy bonito.

Fat Cow

Hamburgueseria Shanghai
Disfrutando de un buen descanso con una hamburguesa y una cerveza

Cadena occidental de hamburguesas. No es comida china pero están realmente buenas.

También hay otros como el Blue Frogg o el Shake Shack.

Yang’s Dumplings

De los dumplings más famosos de la ciudad. Es una cadena pero aun así, están realmente buenos.

¡No te puedes ir sin probarlos!

¿Dónde tomar una copa por la noche?

En Shanghai podrás tomar algo por la noche e incluso salir de fiesta.

Te recomiendo la discoteca/pub Rouge (con vistas al bund increíbles).

También te recomendaría buscar algún relaciones, ya que los occidentales suelen entrar gratis y con bebidas 🙂

2 comentarios en «Viajar a Shanghai. Qué ver y hacer en la ciudad más occidental de China»

  1. Muy interesantes todos tus artículos, también los emails, me gusta mucho encontrarme en mi bandeja de entrada un mensaje tuyo reservo un momento de tranquilidad para leerlos.

    Responder

Deja un comentario