Evaluación del año 2017 y mis objetivos para 2018

Me encanta la navidad.

Y más aún, disfrutar de todas las reuniones familiares y comidas de amigos después de haber estado todo el mes de diciembre en la India.

Como ya hice el año pasado a final de año, me gusta echar un vistazo atrás, reflexionar y ver todo lo que ha ocurrido durante los últimos 365 días.

¿Sabes qué?

Siempre que hago esto pienso que el año no ha dado mucho de sí, y cuando acabo el post, alucino con todo lo que ha ocurrido.

Como bien dice Chris Guillebeau, sobreestimamos lo que podemos hacer en un día y subestimamos todo lo que podríamos realizar en un año.

Si nunca has realizado este ejercicio, te aconsejo que cojas una libreta y dediques una horita de tu tiempo a hacerlo.

Ayuda a obtener visión y claridad en tu vida, recordar momentos fantásticos vividos durante el año, sentirte orgulloso de ello y además, planificar y marcarte los nuevos objetivos para el próximo año.

Puedes copiar mi plantilla como ejemplo.

Es muy simple, lo que hago es comenzar por todo lo que ha ido bien durante el año y luego por lo que ha ido mal. Por último, intento hacer una pequeña planificación para el próximo año.

Aunque esta vez, la última parte, la voy a hacer diferente. Voy a pensar 5 palabras que definirán mi año, así como algunos objetivos para cada una.

Todo lo que ha ido bien

Haciendo un completo repaso al año, de lo que más contento estoy es de:

  • Conocer dos nuevos países (Andorra y la India). Además, regresé a Irlanda, Italia y Portugal. Sin duda, el viaje de 20 días por la India ha sido lo mejor del año en este aspecto.
    motos goa
    Día de motos por las playas de Goa
  • Realizar el Camino de Santiago, una de las experiencias que más ganas tenía de hacer.
    camino de santiago inglés
    En mitad de una etapa del Camino Inglés
  • Lanzar un nuevo proyecto del cual que tengo grandes expectativas. Aún no puedo comentaros qué es, pero pronto lo sabréis.
  • Trabajar por primera vez en la auditoría con mis 3 primeros clientes. Una experiencia completamente nueva y que me ha hecho vencer muchos miedos al salir de mi zona de confort.
  • Cumplir todos mis objetivos con el blog en su primer año de vida. El crecimiento ha sido brutal, sin necesidad de pagar publicidad ni nada por el estilo. Por si quieres cotillear un poco, como resumen, mis estadísticas han sido:

datos 2017

– Un total de 46 posts, ¿parece increíble, verdad?

– 31.134 sesiones y 43.147 páginas vistas desde el 6 de diciembre de 2016 a 2017.

419 suscriptores (después de hacer la limpieza completa y quedarme solo con los fieles de verdad). Con esto consigo mejorar las tasas de envío y llegar a las personas que realmente les interesa.

3 clientes para mi servicio de auditoría (todos durante el último mes de diciembre).

394,28 euros de facturación (65,96 de Amazon, 144 de Booking gracias a este artículo, 141 de las auditorías y 43,32 euros de Raiola). Si le sumamos los bonos que ya he utilizado en Airbnb (215 euros), la facturación sería de 609,28 euros. Creo que para ser el primer año (sin tener ningún producto y servicio) y sabiendo que la mitad proviene del último mes de diciembre, ¡es para celebrar!

  • ¡Soy ingeniero! Durante este año 2017, y a mis 22 años de edad, entregué el trabajo fin de carrera que conllevaba finalizar el grado de Ingeniería Industrial.
  • Leer 16 libros. Durante los dos últimos meses, he logrado mantener la costumbre de leer como mínimo, 20 páginas al día pasase lo que pasase. A este ritmo me suelo leer un libro cada 15 días, siendo unos 24 libros nuevos cada año. Además, la semana que viene publicaré los mejores de los que me he leído este año.

Lo que no ha ido tan bien

2017 lo calificaría como un año increíble.

He avanzado en todos mis objetivos y he vivido momentos muy felices, aunque también, ha habido algunas pequeñas cosas que me gustaría mejorar de cara al próximo año.

  • Mi planificación ha sido a niveles generales un poco desastrosa. Hay meses en los que las he cumplido con creces, pero otros en los que iba con la soga al cuello y viviendo al límite, cosa que no me gusta nada. Me recuerda a los últimos días antes de un examen agobiado y estudiando sin parar, y sinceramente, no creé el blog para esto 🙂
  • Me gustaría poner el foco en delegar (cuando los ingresos lo permitan). Hay tareas como el mantenimiento del blog o la maquetación de los contenidos que me parecen un auténtico peñazo, además, es tiempo que podría dedicar a otras cosas más importantes. Intentaré comenzar describiendo las tareas que realizo y dejándolo todo apuntado para que cuando llegue el día lo tenga todo organizado. Además, esto me ayudará a optimizar y automatizar procesos.
  • Por primera vez en mucho tiempo, no estoy jugando en ningún equipo de baloncesto. Esto ha hecho que pierda la rutina de entrenamientos y partido, y tener que marcarme mi propia rutina para seguir en forma. Si te soy sincero, la he cumplido muy poco, o prácticamente nada. Espero para 2018 marcarme mi rutina de objetivos y entrenamientos, ya que el ejercicio me parece crucial para tener energía en el día a día.
  • El inglés. Durante este último viaje a la India, el vaso al fin se ha llenado. Me he dado cuenta de lo importante que es. No solo para comunicarte con cualquier persona en cualquier parte del mundo, si no porque todo los mejores avances, investigaciones y formaciones, están en inglés. Si te soy sincero, mi nivel de inglés se ha visto afectado tras 5 años sin tocarlo apenas nada y esto debe cambiar.
  • La infotoxicación. Tenemos una cantidad interminable de información a nuestra disposición, y o sabes decir que no, o acabas saturándote para acabar no haciendo absolutamente nada. Durante los últimos meses he ido corrigiendo este aspecto, cada vez leo menos blogs (por no decir que apenas los leo a no ser que sea un problema específico en el que me encuentre) e intento desuscribirme y eliminar gran parte del email. La clave es actuar y coger formación Premium (olvídate del resto).

¿Cómo definiría 2018?

Comienza un nuevo año cargado de novedades.

He realizado una previsualización de lo que quiero que haya ocurrido cuando realice de nuevo esta evaluación el año que viene, y si tuviera que definir mi vida en 2018 sería así:

1.- Crecimiento personal y profesional

Este año debe ser el que crezca de verdad el blog. Creo que ahora mismo, estoy en el punto adecuado para que esto ocurra. Mi objetivo es:

Duplicar todas las estadísticas que he mencionado anteriormente (visitas, suscripciones y facturación).

Seguir venciendo miedos y crecer como persona (vender, delegar, etc.).

Viajar a otros dos nuevos países como mínimo.

2.- Formación

Sin aprendizaje, no se llega a ningún sitio. Antes de que acabe el año me gustaría:

Leer 24 libros.

Realizar los dos cursos de formación que tengo pendiente.

Mejorar el inglés. De hecho, de los 24 libros, 15 deberán ser en inglés.

3.- Creación

Este será el año de la creación de nuevos proyectos y lanzamientos. Antes de terminar, me gustaría:

Escribir 40 posts (he decidido permitirme un descanso unas 12 semanas).

Crear mi primer infoproducto. Lo tengo todo planeado y estructurado, solo queda ponerme manos a la obra.

Publicar 15 entrevistas como mínimo. En este aspecto me tengo que poner las pilas.

4.- Foco

Tras un primer año de prueba y error, durante 2018 me gustaría centrarme únicamente en lo verdaderamente importante, los contenidos y los lectores. Para ello, necesito la siguiente definición.

5.- Productivdad

Con un máster por las mañanas y posibles prácticas por la tarde, mi tiempo se reduce a pequeñas horas al día. Por ello, tengo que intentar hacer lo máximo posible en el menor tiempo posible.

Estoy intentando aplicar sistemas en mi día a día y dar con la clave.

Por eso, durante este año me gustaría:

Trackear mi tiempo para saber cuánto tiempo dedico a cada tarea (te sorprenderá ver los datos reales de tu semana). No te haces una idea del tiempo que pierdes divagando por internet (youtube, redes sociales, etc.). Me ha pasado que aunque esté 4 horas sentado frente al ordenador, mis horas de trabajo efectivo eran menos de 2, y eso no puede ocurrir. Para ello, voy a utilizar la aplicación Toggl.

Planificar mi semana todos los domingos. Para ello, voy a utilizar Trello y Google Calendar. Quiero saber en cada momento lo que tengo que hacer, y fluir de una tarea a otra (esto evitará distracciones y pérdidas de tiempo innecesarias).

Por último, he decidido quedarme con una sola definición, que será la que marcará el año 2018: crecimiento.

Además de esto, tengo mis propios objetivos semanales como la rutina de entrenamientos.

Ahora la clave está en desmenuzarlos y crear pequeños planes de acción para conseguirlos.

Por ejemplo, para leer los 24 libros, tendré que leer unas 25 páginas cada día.

Todo esto, lo revisaré y publicaré en mis revisiones cuatrimestrales.

Además, te recuerdo que tienes el post que escribí sobre cómo establecer correctamente tus objetivos, o esta entrevista a Beatriz Blasco, donde vas a conocer técnicas para ser más productivo.

En definitiva, creo que este 2018 va a dar mucho de lo que hablar.

Ahora te toca a ti, querido lector.

¿Y tú? ¿Qué ha sido lo más importante que te ha ocurrido en 2017? ¿Has pensado en cuáles serían tus definiciones para 2018?

¡Os deseo una feliz navidad a todos!

### La imagen es en Nueva Delhi con indios que nos pidieron hacernos una foto con ellos.

Deja un comentario