10 libros de no ficción para leer en 2019

Como ya hice en 2018, la lectura (libros no ficción sobre todo) ha sido uno de los hábitos más importantes que he seguido durante el año.

Y al igual que a mí me encanta escuchar recomendaciones de libros, creo que puedo aportaros valor si os cuento cuáles han sido los 10 mejores libros de no ficción que me he leído en 2018 (de los 22 en total) y que te vendrán genial para este nuevo 2019 que entra.

Los siguientes libros de no ficción son recomendaciones mías. Algunos de ellos está en inglés pero os pondré un enlace a la versión en español (si existen).

Si compras el libro a través de mis enlaces, quiero avisarte de que yo me llevaré una pequeña comisión como afiliado (el precio para ti será el mismo). Aun así, te los seguiría recomendando aunque no fuese afiliado de Amazon, ya que el valor que te pueden llegar a aportar estos libros es mucho más que el precio que tienen.

Para acceder a ellos, solo tienes que hacer click en la imagen o en los enlaces que pondré.

¡Allá van!

10 libros de no ficción recomendados para 2019

1.- Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, de Dale Carnegie

“En lugar de censurar a la gente, tratemos de comprenderla. Tratemos de imaginarnos por qué hacen lo que hacen, eso es mucho más provechoso y más interesante que la crítica; y de ello surge la simpatía, la tolerancia y la bondad” — Dale Carnegie

libro no ficcion recomendado

Un libro diferente sobre una habilidad que poco o nada nos hablan. Cómo tratar a los demás.

Me lo leí hace tiempo, pero lo he vuelto a releer para apuntar todas las ideas y tips más potentes y aplicarlas en mi día a día.

Entre ellos:

  • No critique, no condene ni se queje
  • Da las gracias, valora todo lo que te hayan ayudado o servido, o incluso cualquier gesto de simpatía.
  • Sonría siempre allá donde vayas.
  • Hable pensando en los intereses de los demás
  • Haga que la otra persona se sienta importante, y hágalo sinceramente.
  • No es posible ganar una discusión. Nunca actúes como corrector. ¿Qué ganas haciéndole sentir a la otra persona que se equivoca? No corrijas mientras no te pidan la opinión.
  • Permitir que la otra persona sienta que tus ideas son suyas.

Al final, todo se basa en tratar al prójimo como quieres que te traten a ti, lleno de ideas prácticas que te harán ver realmente cómo te comportas en determinadas ocasiones.

Otra de las ideas potentes es que a todas las personas les interesan únicamente lo que ellos quieren o necesitan. Todas tus acciones hasta ahora han ido encaminados a lo que tú querías (incluso una donación).

“Miles de vendedores recorren las calles decepcionados sin ganar dinero. ¿Por qué? Porque solo piensan en lo que ellos quieren. No comprenden que ni usted ni yo queremos que se nos venda nada. A usted y a mí nos interesa resolver problemas y si tu servicio o producto nos ayuda, no hará falta que nos lo venda, ya que lo compraremos nosotros.”

Finalmente, el libro acaba con algunas reglas para ser un buen líder e impactar sobre otras personas.

Sin duda, si hay algún libro que debes leer de los 10 que voy a exponer, este es ese libro.

Puedes encontrarlo:

En español: Cómo ganar amigos e influir sobe las personas

En inglés: How to win friends and influence people

2.- La biografía de Steve Jobs, de Walter Isaacson

«Si tú no trabajas por tus sueños… alguien te contratará para que trabajes por los suyos» — Steve Jobs

Biografía Steve Jobs

Uno de los libros de no ficción (historia biográfica) que más me ha sorprendido este año, sin duda.

No nos damos cuenta de que a menos de 15 euros tenemos a disposición las reflexiones, conocimientos y experiencias de personajes que han cambiado la historia de la humanidad.

Lo único que sabía de Steve Jobs es que era el creador del Iphone… Sin embargo, toda su historia está repleta de hitos importantes.. El Ipod, el auge de Pixar, la «compra y resurrección» de Disney, Itunes, etc.

Una vida llena de aprendizajes (tanto sus puntos fuertes, como débiles), de cómo se antepuso a no querer seguir estudiando una carrera en la Universidad (porque lo veía una pérdida de tiempo para él), o cómo ideó su vuelta a Apple, tras ser destituido años antes por su propia empresa.

Paseos por el parque, reuniones con famosos de la talla de U2 o los Beatles, y numerosas reflexiones que vienen condensadas en este libro.

Puedes encontrarlo:

En español: Biografía de Steve Jobs

En inglés: Steve Jobs

3.- The millionaire Fastlane, de MJ DeMARCO

«La vida no empieza un viernes por la noche y termina el lunes por la mañana» — MJ Demarco

The millionaire fastlane

Uno de los libros de mentalidad de riqueza más revolucionadores que he visto. A algunos les puede parecer que MJ Demarco es creído, o que va de sobrado y que todo no es tan fácil…

Sin embargo, te invito a que leas y te quedes con lo mejor o lo que más te guste del libro. Hay ideas muy potentes que puedes aplicar en tu día a día.

Habla de por qué el camino tradicional no te lleva a la riqueza y de cómo es tan fácil pertenecer a la carrera de la rata hoy en día. Posteriormente, desmenuza todos los mitos y te incide a desafiar este modelo tradicional.

De las ideas más potentes que me llevo son:

  • Los procesos crean eventos que otras personas ven como suerte.
  • Tú no cambiarías un billete de 5 euros por una moneda de 2 euros, o 5 bollos de pan por 2… ¿Por qué si cambias 5 días de la semana por dos (sábado y domingo)?
  • Historias de personas que su único objetivo era cotizar, para en un futuro tener un plan de pensiones asegurado y disfrutar de la vida con 70 años. Sin embargo, la mayoría de ellos no vivieron hasta los 70, y los que llegaron, no tenían las fuerzas suficientes para hacer lo que realmente hubieran querido con 30.
  • Creencias necesarias de abundancia (formación, humildad, percepción del tiempo, deuda, etc)
  • Cambio de mentalidad (producir primero y consumir después).
  • El tiempo es el bien más preciado. «¿Cuanto valoras tu tiempo? Si lo valoras cero, tu vida será pobre. Hay personas que esperan 3 horas para conseguir una pizza de 6 euros gratis, personas que pagan 10 euros menos por 1 hora y media más de autobús, personas que ven la televisión todo el día, etc…»

El único inconveniente es que no está en inglés.

Puedes encontrarlo:

En inglés: The millionaire Fastlane

En español: No disponible

4.- So good they can’t ignore you, de Cal Newport

“Seguir tu pasión es un consejo realmente estúpido” — Cal Newport

So good they cant ignore you

Un libro entorno a la idea de refutar esta frase. Historias como la de Steve Jobs te indican que esta creencia no es real en absoluto.

Finalmente, acaba con ideas realmente útiles para ser dueño de tu vida. Algunas de ellas os la he contado en algunos de los artículos publicados este año (como las Little bets).

La conclusión es que debemos desarrollar habilidades raras por las que nuestro trabajo sea requerido y nosotros tengamos el control del mismo.

Recuerda que control, impacto y creatividad son los 3 factores para alcanzar la felicidad en un trabajo.

Puedes encontrarlo:

En inglés: So good they can’t ignore you

En español: No disponible

5.- Designing your life, de Bill Burnett & Dave Evans

«La idea no es encontrar el trabajo perfecto, sino hacer el trabajo que tienes, perfecto» — Bill Burnett & Dave Evans

Designing your life

El libro cuenta el experimento de dos profesores de la universidad de Stanford al empezar a ofrecer una optativa en las que intentaban que los estudiantes aprendieran a diseñar su vida. Al poco tiempo, la clase fue una de las más populares entre los jóvenes.

Así fue, como Bill y Dave decidieron reunir todas las lecciones y experiencias en este libro. Una auténtica hoja de ruta totalmente práctica para desafiar tus creencias y averiguar qué diablos quieres hacer con tu vida.

Entre todos los libros que me he leído sobre tu futuro laboral o sobre qué hacer con tu vida, ha sido el único razonable y práctico con el que estoy totalmente de acuerdo.

Puedes encontrarlo en:

En inglés: Designing your life

En español: No disponible

6.- Ikigai, de Sebastian Marshall

“La pregunta del millón de dólares… ¿Por qué la gente no aprovecha las grandes oportunidades que tienen a su alcance? ¿Por qué no permiten que sus sueños se hagan realidad?» — Sebastian Marshall

Ikigai

Ikigai es una recopilación de los mejores artículos del blog de Sebastian Marshall. Aunque la estructura y algunas ideas sean repetitivas, son artículos llenos de valor. Un libro ideal para estudiantes que se encuentran un poco perdidos sobre lo que hacer en la vida.

Aprender habilidades útiles, mejorar tu productividad, así como crear buenas relaciones y ser agradecido son algunas de las claves sobre lo que debes hacer.

La idea que más me impactó del libro fue la del poder de actuar y crear cosas por ti mismo.

Uno de los ejemplos que pone:

“El profesor de cerámica dividió a la clase en dos. Uno de ellos se calificaría por la cantidad que produjeran y el otro por la calidad del mejor de sus tarros. Es decir, dependiendo del número de tarros lo puntuarían con un 10 o menos. El segundo grupo, solo tenía que crear uno, pero que fuera perfecto.

Pasó el tiempo y ocurrió algo gracioso. La mejor vasija la consiguió el grupo que era evaluado por la cantidad. Ocurrió que mientras el grupo A se centraba en producir y aprendiendo de sus errores, el grupo de calidad se centró en teorizar la perfección y no pasó a la acción.”

Al final, para conseguir algo realmente importante, tienes que crear muchas mierdas antes de esto.

Puedes encontrarlo en:

En inglés: Ikigai

En español: No disponible

7.- La meta, de Eliyahu M.Goldratt and Jeff Cox

«La productividad no significa nada, si ni siquiera sabes cuál es tu meta» — Eliyahu M.Goldratt

La meta

Durante los últimos años de carrera, no dejé de escuchar recomendaciones de este libro, sin embargo, no ha sido hasta este año en el que decidí darle una oportunidad.

Un libro basado en la teoría de las restricciones (muchas de las claves del propio Lean Manufacturing).

Goldratt te cuenta la narración de la historia personal y profesional del gerente de una fábrica, donde, tras pasar momentos muy duros ante un posible cierre de la misma, consiguió darle la vuelta a la tortilla a través del pensamiento lean y la mejora continua, consiguiendo innovar y mejorar la productividad de su fábrica.

Un libro realmente recomendable para cualquier persona (muy aplicable en los negocios), aunque lo que más me gustó fue esa relación entre vida profesional y personal.

Puedes encontrarlo en:

En español: La meta

En inglés: The Goal

8.- El cisne negro, de Nassim Taleb

«Lo que no sabemos puede ser más importante de lo que sabemos. Muchos cisnes negros están causados por ser inesperados» — Nassim Nicholas Taleb

El cisne negro

Un libro abstracto (como todos los de Taleb), pero que sin embargo, parte del mismo te cambia tu forma de pensar.

En este libro me inspiré a la hora de escribir el artículo acerca de cómo tener suerte en la vida.

Nos cuenta detenidamente todo acerca del impacto de lo altamente improbable, reflexionando acerca de lo incrédulos que somos a veces al pensar que no pueden pasar ciertos acontecimientos.

«Pero con toda mi experiencia, nunca me he encontrado un accidente de ningún tipo que sea digno de mención. En todos mis años en el mar solo he visto un barco en una situación difícil. Nunca vi ningún naufragio, nunca he naufragado ni jamás ne he encontrado en una situación que amenazara con acabar en algún tipo de desastre» E.J Smith, 1907, capitán del RMS Titanic.

Otra de las reglas básicas es que no podemos:

«Elaborar una regla general a partir de los hechos observados, ya que lleva a la confusión (contrariamente de lo que se suele pensar). Nuestro bagaje de conocimiento no aumenta a partir de una serie de observaciones confirmatorias».

Como el caso del empirismo negativo:

«Si veo un cisne negro puedo decir que todos los cisnes no son blancos. Si veo a alguien matar, puedo estar seguro de que sea criminal, pero si no lo veo, no puedo estar seguro de que sea inocente  lo mismo con la detección del cáncer. El descubrimiento de un tumor maligno prueba que uno padece cáncer, pero la ausencia de dicho descubrimiento no nos permite decir con certeza que estamos libres de enfermedad».

Puedes encontrarlo en:

En español: El cisne negro

En inglés: The Black Swan

9.- How I found freedom in an unfree world, de Harry Browne

“Te han dado el poder de decidir qué vas a hacer con tu futuro. Con quien vivir, donde vivir y qué hacer. Si crees que tú no tienes el poder de decisión estarás viviendo en función de lo que los demás quieren que hagas” — Harry Browne

How I found freedom in an unfree world

How I found freedom in an unfree world es uno de los libros que romperá por completo tus creencias y cambiará tu forma de pensar.

La conclusión final es que cada persona es un mundo totalmente diferente, y que en vez de perder el tiempo en intentar cambiar a otras personas, lo único que tienes que hacer para alcanzar la libertad personal es centrarte en aquello que sí puedes controlar (acciones directas que dependen únicamente de ti).

Aunque en algunas cosas no esté de acuerdo (es un poco extremista), te invita a replantearte tus creencias por completo.

Principalmente, expone las razones por las que la mayoría de las personas no son libres y te da una hoja de ruta para encontrar el camino de la libertad.

“No tienes que estar casado con alguien que tú no eres. No tienes que trabajar para una empresa que no reconoce tu talento. No tienes que estar en una profesión que drena tu energía y no te permite vivir la vida que deseas. No tienes que rechazar tus propios intereses y vivir la vida en función del código de otra persona. No tienes que entregar tu felicidad por el beneficio de nadie. No tienes que desafiar tus emociones y presentimientos porque no sean las normas que otros piensan que es lo mejor para ti. Eres completamente libre de vivir la vida que tú quieres vivir”.

Puedes encontrarlo en:

En inglés: How I found freedom in an unfree world

En español: No disponible.

10.- La vaca púrpura, de Seth Godin

“Para que el producto no se vuelva invisible en esta nebulosa de opciones, debemos hacerlo extraordinario, diferenciarlo. Y nada más extraordinario y diferente que una vaca púrpura” — Seth Godin

mejor libro no ficcion

Este clásico de Seth Godin ha sido uno de los últimos que me he leído en el año. Un libro muy ligero y fácil de leer.

Aunque en algunos aspectos es un poco antiguo (publicado en 2002), hay grandes ideas que extraer del libro y que son muy válidas en tu negocio.

La más clave y sobre la que gira el libro es que el marketing real se encuentra en el producto en sí.

Es decir, si tú creas un producto realmente bueno y transformador para una persona, ella es la primera que tratará de comunicarlo a los demás gratuitamente (sin necesidad de hacer una publicidad tan grande por tu parte).

Imagina que te montas en un avión y te dan el billete gratis por ser el más guapo del mismo. Seguro que lo contarás a tus amigos y posiblemente, estos lo hagan con los suyos.

Ser y hacer algo diferente es clave para que cualquier idea funcione y pase de ser buena a extraordinaria.

Puedes encontrarlo en:

En español: La vaca púrpura

En inglés: Purple cow

Y hasta aquí, mi lista de los 10 mejores libros de no ficción para leer en 2019.

¿Y tú lector?

¿Cuáles han sido tus mejores libros del año pasado? ¿Me recomiendas alguno?

8 comentarios en «10 libros de no ficción para leer en 2019»

  1. Hola Jesus.
    Este año me he propuesto leer mas y las temáticas que mas me gustan son los libros de autoayuda así que te recomiendo vivir sin miedo de Sergio Fernandez y el poder del ahora de Eckhart tolle.
    Quiero aprender un poco de inversión. Me gustó muchísimo la entrevista que le hicistes a Antonio Fajardo.

    Responder
    • Hola Francis!

      Ambos libros los tengo apuntados jeje (de hecho El poder del ahora lo tengo programado para leerlo en este 2019).

      Acerca de la inversión, yo realicé el curso de inversión en índices de Antonio Fajardo (https://libresviajeros.com/curso-indices) y la verdad que es brutal. Ahora mismo está comenzando el de inversión en acciones, que también estoy apuntado, pero ya ha cerrado el carrito.

      De todas formas, estoy hablando con él para que vuelva a venir al podcast, nos aporte valor y nos presente su formación a todos 🙂

      Un abrazo y gracias Francis!

      Responder
  2. Leer más libros de no ficción igual es una de mis metas este año, no leí tanto como tu el año pasado, pero te recomiendo «Las virtudes del fracaso».
    Gracias por compartir tus recomendaciones. Un abrazo!

    Responder
  3. muy buenas recomendaciones, el de steve jobs es primordial para todos los que tenemos vena de empresario ya que fue uno de los visionarios del siglo 21 y hasta hoy apple sigue siendo una de las compañias mas valoradas del mundo.

    Responder
  4. un libro espetacular con frases potentes. Si tú no trabajas por tus sueños… alguien te contratará para que trabajes por los suyos» — Steve Jobs

    Responder

Deja un comentario