Hace tiempo que lo llevo pensando y analizando, y he llegado a la conclusión que hay una capacidad o habilidad de las personas que es imprescindible para tener éxito en la vida.
Siempre que pienso en esto me recuerda a mis prácticas en la Universidad y a mi amigo Edu (el cual te mando un gran abrazo 😉 ).
Siempre nos sentábamos juntos frente al ordenador y como los profesores no explicaban mucho, nos teníamos que buscar cómo hacer los ejercicios por nuestra cuenta. Yo intentaba averiguar las cosas cómo se hacía, intentándolas de un modo u otro hasta conseguirlo mientras él se cruzaba de brazos.
Lo único que me decía es que él no sabía hacerlo.
Mi respuesta siempre era… ¿Tú crees que yo sí?
Lo único que hago es investigar un poco e intentarlo, tío.
Y siempre me respondía: pero es que tú eres un buen investigador.
Y no es la única vez que me pasa en mi vida, en muchos ámbitos me ha ocurrido (sobre todo en temas relacionados al ordenador).
Mi querida hermana pequeña le pasa lo mismo, siempre pide ayuda antes de ni siquiera intentarlo.
Hace varios días quería realizar la automatrícula para entrar en la universidad y me acordé mucho de este post que estaba escribiendo porque me dijo: házmelo tú, que ya sabes hacerlo.
En vez de intentarlo y hacerlo por sí misma.
A mí se me rompe un móvil y me leo todos los tutoriales que haga falta para intentar solucionar el problema. Una vez le cambié la ROM y el SO (cuando nunca antes había hecho nada parecido).
Ahora te estarás preguntando… ¿por qué me cuentas todo esto, Jesús?
Y es que el mundo real ha cambiado, ya no se necesitan personas que coloquen una pieza en un sitio durante 8 horas diarias. Ya existen robots que hacen eso y que no cobran al acabar el mes.
El mundo real necesita de personas resolutivas, de buenos investigadores. No se necesita a un trabajador que constantemente le esté preguntando a su jefe.
Se demandan personas que busquen e intenten resolver los problemas. Ya sea para bien o mal, pero que los resuelvan. Que no se queden parados ante cualquier mínimo impedimento.
Este, por muy simple que parezca, es uno de los secretos para tener éxito en la vida.
Siempre que pienso en esto me acuerdo del post que escribió Ángel Alegre sobre esta habilidad, el espabilismo.
Antes de nada…
¿Qué es tener éxito en la vida?
Todos se afirman… Quiero tener éxito en la vida, ¿verdad?
Pues bien, algo que debe quedar claro es que para cada persona, el significado de éxito deberá ser diferente.
Para mí, sería vivir un estilo de vida que deseas y levantarte cada mañana con un propósito, con ganas de vivir cada día.
Para otra persona será llegar a ser jugador de fútbol profesional, mientras que a otro le encantaría trabajar para una multinacional poderosa.
Entonces… ¿Cómo tener éxito en la vida?
Lo que quiero aclarar en este post es que está demostrado que toda persona que ha logrado tener verdadero éxito en la vida es un “buen investigador”.
Ya no se encuentra trabajo mandando currículum a todas partes. Vas a necesitar parte de una solución creativa, o incluso moverte en dirección contraria a los demás para conseguir aquello que te has propuesto.
Una persona que conozco y que se me viene a la mente con esta definición es mi amigo Pablo. Estábamos los dos buscando piso para vivir en Sevilla y él encontró uno realmente bueno, el problema es que lo habían solicitado más de 10 personas ya.
Pensó en cómo destacar y cómo podía fijarse en él el anfitrión del piso.
De camino a la visita del piso se le ocurrió comprar unos cuantos botellines de cervezas para tomárselos juntos mientras veían el piso y así tenían la oportunidad de charlar un poco.
¿A quién no le gusta una cerveza fresquita?
El resto de la historia os la podéis imaginar, Pablo consiguió quedarse en aquel piso 😉
Un mínimo detalle de espabilismo puede ser crucial para tener éxito o no.
No hay nada mejor que alguien que no deje de hacer, de crear. Que no pregunte si tiene que hacer algo o si no, que lo resuelva por el mismo.
Necesitamos más hacedores y menos preguntadores.
Cómo tener éxito en la vida profesional: Por qué necesitas ser un “buen investigador”
La cruda verdad es que el buen investigador escasea en la actualidad.
Y la principal causa proviene de la era industrial, del trabajo “automático” y de que nuestro sistema educativo mata la creatividad.
Y es que en el colegio nos enseñan a no aprender. Nos dan un tema y lo tenemos que memorizar, nos lo ofrecen todo mascadito y nos van convirtiendo en personas con poca capacidad de “investigar”.
Te obligan a resolver cuestiones siguiendo unas pautas y a gusto del profesor, cuando en la realidad no es así.
Cuando tú resuelves un problema por tu cuenta, no hay currículum que valga, ni padres ni profesores que te hagan dar un paso hacia delante.
Hoy en día tenemos la suerte de poder aprender sobre cualquier tema con un solo click. En internet y en cualquier libro encontramos la solución a todos los problemas que puedas tener. Tú capacidad estará en filtrar, aprender y aplicar toda la información que está disponible.
Y te puede parecer que esto no ocurre o que es muy simple, así que te voy a poner un ejemplo:
¿Eres capaz de hacer un índice referencial en un Word?
¿Cuántas veces has realizado un trabajo y has escrito el índice a mano?
Pues si no sabías esta opción, te ahorrará muchísimo tiempo para la próxima vez que tengas que usar el Word, y como todo, solo tienes que aprenderlo la primera vez, después te resultará muy fácil cada vez que lo hagas.
¿Cómo aprenderlo?
Esa es tu tarea, investiga y hazlo 😉
Apúntatelo para la próxima vez que tengas que entregar algo en Word.
Te aseguro que con cosas tan simples como esta, muchísimas personas se bloquean y piensan que no saben en vez de tener esa capacidad resolutiva de hacerlo por sí mismo.
¿Cuántos tutoriales me habré visto?
Y los que me quedan…
Así es cómo he aprendido Seo desde cero a llegar a posicionar algunos artículos en Google con mil visitas mensuales.
Investigando, analizando lo que ha salido bien y mal y poniendo en práctica todo lo aprendido.
En definitiva, antes de preguntar y pedir ayuda haz un esfuerzo e intenta resolverlo por ti mismo.
Si llega un momento en el que te quedas estancado y por más que lo intentes no eres capaz de consegurilo busca a un profesor, tutor o algún amigo que haya pasado por lo mismo.
Te ayudará a avanzar pero quiero que cambies el enfoque en el modo que se lo preguntas (además, el estará encantado de ayudarte si es así).
En vez de decirle…
¿Me puedes hacer esto que no sé?
Podrías preguntar…
¿Cómo conseguiste hacer x tarea? ¿Qué fue lo que hiciste para aprender a hacerlo? ¿Qué libros me recomiendas sobre este tema?
Se enseña a pescar, no se da los peces 😉
Otro ejemplo que se me viene a la cabeza…
¿Nunca le has puesto una película en internet a tus padres?
Juraría que te has visto en una situación parecida (quiero que lo escribas en los comentarios al acabar el artículo).
Claves para ser un buen investigador
Todo esto está muy bien… pero te estarás preguntando:
Jesús, ¿Cómo puedo llegar a ser un buen investigador?
Tener esta capacidad no es algo que se adquiera leyendo un libro o incluso este post. Es una cualidad que se va desarrollando poco a poco y sobre todo, poniéndola en práctica.
En la vida hay situaciones que ayudan a desarrollar esta capacidad como:
Hacer un viaje solo
En pocas situaciones te tienes que enfrentar a resolverlo todo por ti mismo como en un viaje solo.
Cuando llegué a Sao Paulo en el inicio de mi aventura a Brasil, se me olvidaron todos los problemas que tenía en España y me centré en mi mismo y en el cómo sobrevivía y llegaba a mi piso con brasileños que no conocía de nada.
Te das cuenta de que eres tú el único responsable y el que tiene que sacar las cosas hacia delante.
Ese aumento de confianza, responsabilidad y desarrollo personal es una de las claves para tener éxito en la vida.
En este post acerca de las razones para viajar solo tienes el porqué deberías hacerlo al menos una vez en la vida.
Cambiar tu mentalidad
Como dije anteriormente, cambiar tu mentalidad tiene un papel crucial en la forma que afrontas los obstáculos.
Cuando te encuentres ante un problema así, debes pensar:
“voy a intentar averiguar cómo se hace” en vez de “yo no sé hacer esto”.
Te aseguro que pequeños cambios así, poco a poco dan sus frutos y eliminarás esos pequeños bloqueos de creencias limitantes.
Responsabilizarte de tus acciones
Me temo decirte que tú eres el mayor responsable de todo lo que te pasa en esta vida. Tus acciones determinarán la consecuencia de las mismas.
Empezar con esta mentalidad es crucial para poder cambiar de acciones si no nos gustan los resultados que estamos obteniendo.
Muchas veces por miedo al fracaso no hacemos, pero esto es algo que debemos cambiar (como explico en este post).
Si un resultado no nos gusta, lo único que debemos hacer es cambiar las acciones que estamos realizando para llegar a ello.
Es uno de los principios claves para ser un “buen investigador”.
Si quieres obtener resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo.
Practicarlo poco a poco
Y por último, si existe alguna regla para tener éxito en la vida es la de pasar a la acción.
De nada sirve pensar, leer si todo no se pasa a la práctica.
Ya puedes hacer 10 cursos online de tenis, ver 200 partidos y aprender la técnica a la perfección que si no coges una raqueta y te lanzan la bola desde el otro lado de la pista no vas a comprobar si realmente sabes jugar o no.
Lo mismo pasa con todo.
Quiero que pongas en práctica todos estos pequeños ejercicios que he incluido en este artículo.
Haciendo algo pequeño en una situación así todos los días te aseguro que te llevarán a ser un buen investigador.
Eres el que más poder de información tienes de todos los humanos de la historia, va siendo hora de aprender a utilizarla para tener éxito en la vida 😉
Ahora quiero que me cuentes qué situación o a qué persona te ha recordado mientras leías este artículo.
¡Escríbelo en los comentarios!
Y si se te ocurre algún otro modo para desarrollar esta habilidad cuéntalo también, ¡quiero saber tu opinión!
Es ver «persona resolutiva» y automáticamente pensar en Pablo jaja muy bueno Jesus, verdades como puños ??
Totalmente de acuerdo jeje, se merecía nombrarlo! Y el ejemplo que he puesto es simplemente uno de tantos miles.
Es cuestión de actitud, no de capacidad!
Un abrazo!
Muchas gracias por mencionarme Jesús, un abrazo y enhorabuena, gran publicación.
Las gracias a ti hombre! Simplemente intentaba mostrar un ejemplo práctico de lo que es la teoría 😉
Un abrazo!
Hace poco lancé mi primer curso online y no tenía ni zorra de cómo montar el tema. En detalles técnicos soy lo peor del mundo. ¿Cómo voy a programar «algo» para que la gente pague, reciba un usuario y contraseña, acceda a su cuenta y vea el curso en la zona privada? ¿Y si pierden la contraseña? ¿Cómo se hace eso de que puedan cambiarla?
Vi un tipo con su blog que te montaba todo este tinglado por el módico precio de MIL Y PICO EUROS. Casi nada…
Estuve a punto de soltarlos, pero entonces vi que hablaba todo el rato de «el plugin de tu curso», «te instalo el plugin pero no te hago el curso», «el precio incluye el plugin pero no su renovación…»
Vamos, que el colega quería mantener en secreto el «plugin». Solo tuve que ir preguntando a gente con cursos qué plugin utilizaban y, efectivamente, encontré el dichoso plugin.
Conclusión: Por preguntar, pude configurar yo mismo el plugin (facilísimo) a cambio de una licencia de 100 dólares. Nada de pagar más de mil euros por algo que me llevó 4 horas de trabajo.
Nos podemos ahorrar MUCHA pasta simplemente investigando 🙂
¡Un abrazo!
Hola Antonio!
Qué placer tenerte por aquí como siempre. Un ejemplo claro y conciso de las ventajas de investigar bien antes de dar cualquier paso 🙂
Si no hubieras tenido esa intuición de intentarlo por ti mismo hubieras soltado mil pavos tan tranquilo… ¡Para que veas que hay que contrastar y analizar toda la información disponible!
Por cierto, sabes que cuando pueda ponerlo en práctica seré alumno de tu curso, espero que sea evergreen 🙂
Un fuerte abrazo Antonio!
¡Lo es! Además de que lo iré actualizando regularmente con nuevos ejemplos de lo que vaya ocurriendo en el mercado 😀
¡Un abrazo!
¡Genial entonces! No esperaba menos de ti jeje.
Un fuerte abrazo y espero que hayan ido genial las ventas 😉
Javi
Pense en mi, apenas me doy cuanta lo de words y eso que laboro en Marketing digital de la mano de words y de excel y eso que lo había visto pero no se, creo que del todo no estamos despiertos, mil gracias por esta historia me encanta tu redacción y tus enseñanzas deseo viajar sola, lo logre. Necesito conocerme.
Gracias por tus email espero que me recuerdes todos tus post. 🙂
Dios te bendice.
Hola Sofía!
Jesús, soy Jesús jejeje.
Me alegro de que te haya gustado este como tantos otros posts que te has pasado a comentar.
¡Ya sabes! A intentar ponerlo en práctica y verás como poco a poco vas notando mejoras.
Un abrazo!
Tremendo este post y muy buena la anécdota de Antonio Fajardo. Yo quería agregar que aparte de ser un buen investigador hay que ser bueno en focalizar (yo desastroso en este punto) ya que el mundo entero conspira para distraerte y robar tu atención.
Hola Sergio!
Me alegro que te haya gustado, y tienes toda la razón del mundo. Hoy en día tenemos muchísimas distracciones constantes… y o somos capaces de eliminarlas y ser fuertes ante ellas o nuestra producción será bajo mínimos.
Un placer tenerte por aquí y espero verte de nuevo 🙂