Es verano y qué mejor artículo que un recopilatorio de los mejores libros de crecimiento personal que existen en el mercado en 2020.
Tras el éxito que tuvo el post de los 50 mejores blogs de crecimiento personal he decidido repetir un recopilatorio del mismo estilo, ya que creo que es un gran aporte de valor facilitándote el trabajo de búsqueda entre toda la información que existe en internet.
Aunque lo mejor de todo es que no los he elegido yo. Hace un par de semanas pregunté a mis lectores que elijan un libro que les haya marcado de alguna u otra forma en su crecimiento personal.
Quería que respondiesen todos los aprendizajes que obtuvieron al leer ese libro, y el por qué de su elección.
El orden que he elegido para publicar sus respuestas es completamente aleatorio, es decir, ni un libro es mejor que otro. Eso lo decidirás tú al acabar de leerlo 🙂
He de decirte que no me los he leído todos, de hecho, algunos ni los conocía. Aunque te aseguro que ya están apuntados en mi lista de libros para comprar 😉
Si quieres conocer aquellos que yo recomiendo, te aconsejo que le eches un vistazo a los 10 mejores libros de no ficción que me leí en 2017.
¿Te gustaría empezar tu propio proyecto?
Consigue gratis el "Plan Superman" para crear un proyecto paralelo y generar ingresos sin dejar tu trabajo
Responsable: Jesús Luque Finalidad: Envío de publicaciones del blog, así como productos de interés para el usuario. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores del proveedor de email marketing Mailrelay, ubicada en España y acogida al EU Privacy Shield. (Puedes consultar la Política de privacidad de Mailrelay. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Encontrará más información aquí.
Los mejores libros de crecimiento personal y espiritual
Allá vamos con la lista 😉
Espero que cojas un papel y un boli o guardes esta página como favoritos porque será algo que volver a releer cuando necesites un libro nuevo.
Antes de empezar con la lista, me gustaría presentarte el mío 🙂
0.- El pequeño libro que puede cambiarte la vida
En este libro he puesto todo lo mejor de mí para ayudar a aquellas personas que no saben qué hacer con sus vidas, o que simplemente necesitan un cambio positivo en su día a día.
Expongo 21 ideas que han cambiado por completo mi vida. Ejemplos, pdfs descargables y un sinfin de contenido de valor.
El libro recorre un camino desde un cambio de paradigma en tus creencias, a la pura acción. Vas a dejar atrás miedos y creencias limitantes para poder aclarar tus ideas y empezar a crear tu propio camino.
Te aseguro que te va a gustar (puedes echarle un ojo en este enlace).
1.- El secreto de las 7 semillas, de David Fischman
Este libro de crecimiento personal y espiritual ha sido recomendado por Gabriela y Yeyo de Caminito Amor.
Es un libro que aporta muchísimo valor cuando lo que necesitas es justamente equilibrar tu vida personal con la laboral.
Me quedo con esta frase: No hemos venido a esta vida a lograr metas o en el caso del tren, a alcanzar ciudades. Hemos venido a aprender y crecer como espíritus durante el viaje.
El libro narra la historia de un empresario exitoso económicamente, pero infeliz debajo de esa capa de éxito que cubre a quienes ganan dinero suficiente para vivir y mantener a su familia de forma cómoda.
Rescato de este libro la enseñanza de cada una de las semillas que representan aspectos de la personalidad de cada persona y en este caso del protagonista y recomiendo el libro porque a través de la metáfora de cada semilla y la flor que emerge de ellas se abordan temas como:
- Autoconocimiento, como el principio de entendernos para intentar mejorar.
- Meditación e introspección, entendiendo que necesitamos cerrarnos al mundo exterior para encontrarnos.
- Control de ego, entendiendo que si vivimos para el ego, el ego nos controla y nos hace alejarnos de los demás.
- Servicio, entendiendo la alegría de ayudar a otros a mejorar.
- Buscar la luz y la ética en la vida, aunque muchas veces las decisiones basadas en la ética no nos favorezcan, pero a la larga, te sentirás bien de haber hecho lo correcto.
- Definir prioridades, control del tiempo y tener un equilibrio en la vida.
- Desapego, flexibilidad y adaptación al cambio, aceptando la realidad de que hay que adaptarse y ser flexible para sacar lo mejor de cada situación.
Recomiendo a todos leer este libro al menos una vez en la vida y finalizo con esta frase del libro.
“Recuerda que tus metas, bienes materiales y prestigio no te los llevarás de este mundo cuando mueras. Sólo te llevarás tu espíritu.”
Puedes comprarlo en Amazon desde este enlace.
2.- La libertad primera y última, de Jiddu Krishnamurti
En este caso se ha repetido y tenemos dos personas que han elegido este libro (esto es buena señal) 🙂
El primero es Edu Serrano, de Ruta Kaizen.
Este no es uno de esos libros para leer en una semana. Por su profundidad, leyendo un capítulo diario es suficiente.
De hecho, es una recopilación de las charlas de este sabio de la India, cuya filosofía debería enseñarse en las escuelas. Jiddu Krishnamurti es uno de esos oradores que no se identificaba con ninguna religión, dogma o filosofía. Incluso provocaba a sus seguidores, animándolos a dejar de seguirlo.
Personalmente, me dio mucha paz escucharlo cuando tuve depresión. La ambición más sutil (y peligrosa) de todas es la de acumular conocimiento, la de ‘ser’ algo.
¿Puede la mente liberarse de esa ambición?
Leyendo este libro sobre desarrollo personal, prepárate para cuestionar todo lo que crees saber sobre ti mismo y sobre la vida.
La otra persona que nos lo recomienda es el gran Javier Sánchez de Ventura Sensitiva.
Recuerdo y recomiendo siempre este libro porque es de los primerísimos que leí acerca de desarrollo personal y espiritualidad.
Me habían hablado muy bien acerca del autor y busqué un escrito interesante con el que iniciarme y conocer un poco más sobre él.
“La libertad primera y última” fue la mejor elección que pude hacer, hubo una conexión brutal al empezar a leer sus primeras páginas. Es como si me hubiera estado esperando todo este tiempo…
Se centra en varios temas, como puede ser el amor, el juicio, la crítica, las relaciones, etc. Desde entonces no he parado de conocer más cosas sobre Jiddu, es uno de los grandes referentes para mí.
Leer este libro supuso un inicio importante a la hora de darme cuenta de ciertas cosas y empezar a querer andar mi propio camino. Me ayudó mucho en lo personal y emocional, y no pudo llegar en mejor momento a mi vida.
No es para leérselo del tirón, requiere tomar conciencia y parar de vez en cuando para digerir bien lo que nos explica el autor. Estar muy presente a la hora de leer sus páginas, en un lugar tranquilo sin demasiado ruido.
Cada enseñanza es como un jarro de agua fría que te invita a meditar sobre el cambio y la transformación personal, muy recomendable para aquellas personas que sientan que algo no va bien en algún aspecto de su vida.
Sin duda, “La libertad primera y última” puede ser uno de los mejores libros de crecimiento personal y autoayuda para aquellos que quieren seguir aprendiendo y empezar a vivir una vida con sentido y armoniosa.
Puedes comprarlo en amazon desde aquí.
3.- Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey
Este es un libro recomendado por Alberto Carmona de Vive tu dinero.
Es uno de los mejores libros de desarrollo personal y que ha tenido una gran influencia en mí. Fue uno de los primeros libros que leí sobre crecimiento personal/profesional.
No es un libro para leer sólo una vez. Es un libro para tenerlo en la mesilla de noche y releerlo.
Me cambió la vida, porque cambió mi paradigma completamente.
Antes de leerlo tenía una visión del mundo determinista, esta visión me impedía pensar que pudiera influir demasiado en mi destino.
Después de leerlo empecé a comprender que todos nosotros somos dueños de nuestras vidas, y podemos crear la vida que queremos.
Aparte de esa gran idea contiene 7 hábitos cómo dice el título, y cada uno de ellos vale su peso en oro. Pero es necesario repasar cada uno de ellos para interiorizarlo e ir llevándolo a la práctica. Para controlarlo cada vez más.
Los hábitos nos conducen por un continuo crecimiento personal. Desde la dependencia, pasando por la independencia, llegando hasta la interdependencia.
Es un libro de referencia con el que podrás interiorizar un nuevo enfoque en tu vida. Aprender nuevos hábitos que llevarán tu vida a un nuevo nivel.
Si sólo pudiera leer un libro durante el resto de mi vida, sería éste sin duda.
>>Échale un ojo a esta oferta de Amazon.
4.-El mundo amarillo, de Albert Espinosa
Este libro es recomendado por Miriam de Psicorumbo.
Podría recomendar muchos libros de desarrollo personal realmente interesantes sin embargo quiero recomendarte un libro que no es exactamente de desarrollo personal pero que te ayuda a crecer como persona. No es uno de los mejores libros que existen, es sencillo y se lee en una tarde.
Yo lo leí desde el móvil, en el coche, durante un viaje a Jaen.
Sin embargo es un libro que desde las primeras lineas conecta contigo,te sientes identificado con él y es difícil de parar de leer hasta que no llegas al final.
Habla de la vida, la muerte, el dolor, la incertidumbre, los sueños que se cumplen y los que no, habla de encuentros de despedidas y de personas que pasan por tu vida durante solo unos instantes pero que de alguna manera la tocan para siempre.
Puedes comprar el libro desde aquí.
5.- Tus zonas erróneas, de Wayne Dyer
Libro recomendado por Alberto Blázquez de ABCoach.
Es un libro que siempre le guardaré un cariño especial porque fue el detonante que me hizo despertar de vivir en la inconsciencia a vivir de una manera más consciente.
Aprendí muchas cosas de ese libro, pero algo que me marco fue entender que en la vida todo son perspectivas y que no existe una verdad absoluta. Eso me dio mucha paz al observar que mis opiniones podían ser tan válidas como las de cualquier otro.
Además empecé a utilizar el poder de la palabra NO, porque estaba diciendo SÍ a muchas cosas que no quería y que simplemente lo hacía para encajar. Cuando empecé a hacer uso de esto, a pesar de que muchos iban en mi contra, yo me liberé de una manera extraordinaria.
Básicamente empecé a expresarme desde mí y a ser yo mismo.
Puedes comprarlo aquí por 9 euros en tapa blanda.
6.- Primera vez que la pegué con la izquierda, de Imanol Ibarrondo
Libro recomendado por Virginia Obeso de Redescubriéndote.
Por el título parece un libro de futbol de tácticas deportivas y demás. No solo es para entrenadores, deportistas, directores técnicos como pueda parecer por el título.
Es para toda aquella persona que quiera descubrir con “otra mirada” su vida y como desea enfocarla a partir de leerlo.
Para mi es una joya, una lección magistral en el desarrollo personal.
Este libro de crecimiento personal llego a mí, después de una charla magistral de su escritor/coach Imanol Ibarrondo.
Yo acababa de terminar mi master en coaching con IE y PNL por la URJ. Fue un gran repaso de aquellos meses de estudio con un lenguaje sencillo y muy cercano a nuestro día a día.
Yo tuve el placer de hacer esta formación, aparte de tener el libro.
Como madre y padre cuando tienes un hijo pequeño, quieres que haga actividades de grupo y que aprenda de una manera divertida y amena el trabajo en equipo. Valores que para mí son importantes: compartir, entrega, determinación, reconocimiento, perseverancia… y muchos más.
Luego todo se complica, entrenadores, otros padres, competitividad, ego, individualismo y un niño que se siente perdido en un mundo que se contradice.
De eso habla este libro, desde dentro, desde un jugador que empieza siendo niño y todo lo que se va encontrando en este, su mundo.
Frustraciones, lesiones, creencias pero también compartir, conversaciones, confianza y retos nuevos, todos ellos, con grandes aprendizajes.
Nos presenta las 7 Ps para brillar:
- Presencia
- Empatizar
- Positivizar
- Preguntar
- Pactar
- Procesar
- Potenciar
En su interior descubrirás muchas perlas, pero solo te las nombrare por encima: “líder al servicio” “la mirada bellotera” “mi presencia invoca a tú esencia”, “convers(acciones) transformadoras”….
Hay resúmenes de cada uno de los capítulos y ejercicios para tu aprendizaje. También dinámicas que puedes emplear con tus equipos de trabajo.
Espero haberos dejado con la miel en los labios y con ganas de saber un poquito más.
Es un libro que no me canso de releer e incluso repasándolo para hacer este resumen, me ha regalado una joya hoy.
Os invito a leerlo y a que os permitáis redescubriros
Puedes echarle un ojo a través de este enlace.
7.- El código del dinero, de Raimon Samsó
Este libro es recomendado por Beatriz Gimeno.
Cuando este libro cayó en mis manos y leí las primeras páginas me enamoré de su mensaje.
El código del dinero no es sólo un libro de educación financiera, es toda una guía con recursos, reflexiones y recomendaciones que te ofrece un punto de vista totalmente diferente sobre el dinero y te da las claves para aumentar tus ingresos y ser libre financieramente.
Raimon Samsó es licenciado en Ciencias Empresariales, que después de renunciar a su trabajo en la banca se dedicó a su principal pasión: la formación y el coaching.
Al principio, los conceptos que se describen me resultaron algo nuevos, pero el autor lo explica todo con tanta sencillez y claridad que la lectura se hace muy fácil y amena.
Es de esos libros que se toman como un postre, poco a poco, disfrutando de cada cucharada y deseando que nunca se acabe. Cucharadas de sabiduría que te obligan a hacer una pausa para reflexionar y comprender la magnitud de la información que te está ofreciendo.
Con cada capítulo vas notando como va cambiando tu visión sobre el dinero y sobre las creencias limitantes que te impiden aumentar tus ingresos. El autor también te plantea cuestiones que quizás nunca te habías parado a pensar:
- ¿Cómo piensan los ricos?
- ¿Mis creencias se manifiestan en mi cuenta bancaria?
- ¿Cómo se puede ser espiritual y valorar el dinero al mismo tiempo?
Acabas viendo tu economía desde un enfoque completamente distinto.
El código del dinero es un diamante en bruto que hay que tener a mano para leer, releer, subrayar e interiorizar. Imprescindible para adaptarse al nuevo paradigma económico, monetizar tu talento y conquistar la libertad financiera.
Puedes comprarlo desde Amazon.
8.- Volver al amor, de Marianne Williamson.
Este es un libro recomendado por Beatriz Blasco.
Este es uno de los mejores libros de desarrollo personal. En el momento en el que lo leí me transformó profundamente.
Me dio una nueva perspectiva del amor y cómo vivirlo. Recuerdo que había párrafos que generaban en mí una vibración tan especial que me emocionaba al tomar conciencia de mi separación y cómo estaba viviendo determinadas situaciones.
Quiero compartir con vosotros dos párrafos que los tengo señalados por el impacto que en su momento produjeron en mí:
«El pensamiento es causa, la experiencia es efecto. Si no te gustan los efectos que encuentras en tu vida, tienes que cambiar la naturaleza de tu pensamiento»
«Nada de lo que haces, piensas o dices es necesario para establecer tu valía. Tus acciones bien encaminadas, si quieres, te dirigen hacia ese valor que ya eres y ya tienes.»
Hay reflexiones muy potentes en este libro que seguro te hacen cuestionar muchos de los pilares sobre lo que ahora sustentas tu forma de vida.
Si aún no has leído te animo a hacerlo.
Consíguelo en Amazon desde aquí.
9.- Dar y recibir, de Adam Grant
Libro recomendado por Miguel Ángel Díaz.
En este manual el profesor Adam Grant explica como además del talento, la actitud y en ocasiones un poco de suerte, existe un curto factor que marca la diferencia entre las personas que tienen éxito y las que no, y es su forma de interactuar con las personas que les rodean.
Según Grant hay 3 tipos de personas: Donantes (Ofrecen más cosas a los demás de lo que reciben), Equilibradores (Buscan el equilibrio entre lo que dan y recibe) y los Receptores (reciben mucho más de lo que ofrecen).
Con un estilo muy cercano y moderno, el autor nos cuenta como influye tu estilo de interacción con los demás en tu desempeño profesional (ya trabajes en ventas o estés estudiando una carrera), en el tamaño y calidad de tu red de contactos y en multitud de otros aspectos que están supeditados a tu propio estilo de interacción.
Del libro aprendí que la verdadera forma de tener éxito es ayudando a que otros lo tengas, que para recibir cosas (tangibles o intangibles) primero debes de ofrecerlas tú (y sin esperar nada a cambio) y que si vas por la vida observando a los demás con ojos de avaricia y egoísmo mal entendido, nadie va a querer ayudarte en nada e incluso, según el caso, todavía se confabularán para evitar que tengan éxito y penalizarte de alguna forma.
Esta manera de clasificar a las personas me ha permitido fijarme en las personas que tengo a mi alrededor, descubrir a verdaderos donantes a lo que me encargo de ofrecerles mi mejor versión y compartir con ellos todo lo que tengo, y por otro lado, un ramillete de receptores que cuando más separados se encuentren de mí y de los míos, mejor nos irá a todos.
Para comprarlo, solo tienes que acceder a Amazon desde aquí y te saldrá la mejor oferta.
10.- Poder sin límites, de Anthony Robbins
Libro de crecimento personal recomendado por David G Alcaraz.
Este es un libro de los que tienes que leer con tranquilidad y pararte cuando aprendes algo importante que necesita ser reflexionado, porque puede darle un giro a tu vida.
Lo que más me impactó es que tomé conciencia de que todo lo que ocurre en mi vida dependía de mi y de cómo enfocaba todo lo que me ocurría. Con este libro reafirmé la idea que tenía sobre mi propia responsabilidad respecto a lo que pasaba en mi interior. De hecho, una de las frases que más me gustó del libro fue:
«Los que asumen la responsabilidad ejercen el poder; los que la eluden son desposeídos».
Comprendí que tanto mis emociones como mis pensamientos han sido modelados por mí mismo en un momento determinado y que actuaba en modo automático dejándome influir por ellos. Descubrí que tenía que hacerme responsable de mis pensamientos y sentimientos, y trabajar con mis creencias limitantes si quería vivir con más calidad de vida.
Pero no solo eso, sino que además el libro me enseñó herramientas que me ayudaron a recuperar mi poder y a ser consciente de la capacidad que tenía de cambiar internamente.
Además de esto, me apoyaba mucho en los numerosos ejemplos de superación que viene en el libro, todos ellos basado en historias reales de personas que han conseguido el éxito.
Estos ejemplos rompieron mis esquemas mentales sobre mi incapacidad para conseguir mis metas a pesar de que los demás sí puedan.
Y al poner en práctica lo que aprendí, conseguí mejor calidad de vida y tener más claro hoy día qué necesito y como alcanzarlo.
Sólo una advertencia si decides leerlo: puede ser que tu vida cambie drásticamente a mejor.
¿Vas a aprovechar la oportunidad? Espero que sí…
Consíguelo en Amazon.
11.- Padre rico padre Pobre, de Robert Kiyosaki
Libro de crecimiento personal recomendado por Diana García de Viajando de a poco.
Un libro que te hace ver de forma distinta la vida, donde te explica que no necesitas ser como los demás y conformarte con lo que tienes.
Robert Kiyosaki escribió ese libro como referencia de su vida donde se le dio dos caminos a elegir, uno donde podía vivir igual que todos y el otro donde podía vivir distinto a todos.
La verdad que todo llega por casualidad y todo llega por un propósito y este libro llego a mis manos cuando estaba en la casa de mis abuelos.
Lo ví tarde, y tardé casi un mes porque solo lo leía en mis tiempos libres, pero había algo en ese libro que hacía que ansiara esas ganas de tener ese tiempo para leerlo.
Es común saber que todos estamos «destinados» a matarnos estudiando para luego conseguir un trabajo seguro, donde la mayoría de veces no estamos a gusto con lo que hacemos y siempre nos estamos lamentando y viviendo con miedo de que en algún momento nos van a despedir. Añoramos la jubilación porque según nosotros seremos libres, pero no pensamos con anterioridad buscar esa libertad desde ya.
La verdad que el libro me hizo ver las cosas de otra forma, de comenzar a emprender a buscar esa independencia financiera, a no conformarme con un trabajo seguro sino que a ver más allá de lo que los demás ven.
En español: Padre Rico, Padre Pobre.
12.- El elemento, de Sir Ken Robinson
También he querido participar en esta gran selección de los mejores libros de crecimiento y desarrollo personal.
Hace poco leí un libro que me gustó muchísimo.
Había visto la charla Ted de Ken Robinson acerca de cómo la educación actual mata nuestra creatividad.
Si no la has visto te la recomiendo completamente 🙂
Este pequeño libro nos ayuda a encontrar nuestro elemento, esa actividad que nos satisface personal y profesionalmente.
Intenta eliminar algunas creencias que existen en la sociedad acerca de la inteligencia y de cómo es la eduación actual intentando ayudarnos a encontrar nuestro arte, esa creatividad con la que todos nacemos.
«Cuando eliminas las ideas preconcebidas sobre la inteligencia, puedes empezar a percibir tus diferentes formas de inteligencia. Y así acceder a todas las formas en que se experimenta el mundo y descubrir dónde se encuentran los puntos fuertes de cada uno.»
También toca las diferentes barreras y el motivo del por qué aún no hemos encontrado nuestro propósito. Y como bien estoy de acuerdo con él, para ello, es primordial salir de nuestra zona de confort.
Por último quería dejar los principios en común de las diferentes personas afortunadas de nuestra sociedad a los que hace mención en el libro.
Cualquier persona debería de:
- Maximizar la oportunidades
- Prestar atención a su intuición
- Una gran actitud. Convertir la mala suerte en buena.
- Limitar las pérdidas.
Si te encuentras en un momento perdido en tu vida, o necesitas un poquito de inspiración, este es tu libro.
Ver versión en español: El elemento
¡Ahora es tu turno!
Aquí ha terminado esta lista de los mejores libros de crecimiento y desarrollo personal, pero ahora quiero que dejes tu comentario.
¿Incluirías algun libro de crecimiento personal más a esta lista? ¿Has leído alguno que pertenezca a este recopilatorio?
Espero tu respuesta 🙂
Hola Jesús!!
Felicidades por la recopilación de libros que has hecho. Y gracias por incluir mi recomendación.
He leído varios de la lista. El código del dinero, Padre rico, padre pobre y Poder sin límites. Reveladores los 3.
De los que no conozco el que más me apetece leer es el libro La libertad primera y última. Tiene una muy buena pinta.
Gracias por las recomendaciones!!
Salu2
Hola Alberto! Muchísimas gracias a ti por colaborar, ha sido un placer 😉
A mí también me ha llamado muchísimo la atención ese jeje, será el siguiente que lea a ver que tal!
Un abrazo
Buena recopilación. Siempre están bien estos posts a los que poder acudir cuando no tienes claro qué libro será tu próxima víctima jaja.
En mi caso voy a recomendar «La inteligencia del éxito» de Anxo Pérez. No solo por las innumerables dosis de inspiración y creatividad que comparte Anxo, sino también por conocer la fascinante historia de este gallego.
¡Un saludo!
Hola Diana! Qué placer tenerte por aquí 🙂
Conozco a Anxo de varias entrevistas y también tengo pendiente de leer los 88 peldaños del éxito, así que me apunto ese también. ¡Es todo un crack!
Un fuerte abrazo y muchas gracias por comentar
Excelente recopilación y felices de haber aportado con nuestro granito de arena! Muy buenos libros que ya están anotados para leer próximamente! Nosotros que somos unos románticos empedernidos ya estamos buscando el libro de «Volver al Amor» para leer.
Un abrazo desde Bolivia!
Hola chicos!
Qué alegría veros por aquí. Muchísimas gracias por vuestra colaboración.
Estamos en contacto 😉
Hola Jesus, me encanto la recopilacion y hay libros que no he leido y que creo que lo hare, principalmente el de Libertad Primera y Ultima
Gracias por incluirme, exitos y un saludo desde El Salvador
¡Las gracias a ti Diana!
Sí, todos vamos a coincidir en que la Libertad Primera y Última va a ser el primero que nos vamos a leer.
Un fuerte abrazo!
Hola Jesús, muy buena recopilación.
Muchas gracias por incluir mi aportación en este listado y espero que sirva de ayuda para tus lectores y seguidores. Todo un lujo participar en tu blog. ?
Un fuerte a brazo.
Muchísimas gracias David, pero sobre todo agradecerte a ti tu colaboración.
Entre todos hemos creado un post de gran valor para aquellas personas, que como a nosotros, les encanta leer 🙂
Un fuerte abrazo! PD: El lujo es completamente mío tenerte por aquí otra vez jejeje!
¡Enhorabuena Jesús! Las recopilaciones están muy bien.
Hay varios libros que no he leído. Así que los acabo de anotar en mi lista de pendientes 🙂
Gracias por contar conmigo.
Un abrazo
Hola Beatriz!
Muchísimas gracias por todo, es un placer colaborar contigo. Pronto te escribiré para hacerte una propuesta jejeje.
Un fuerte abrazo!
Hola Jesús:
Muchas gracias por incluir mi recomendación.
Yo también he añadido a mi lista de pendientes alguno de los que todavía no he podido leer.
Un abrazo y feliz verano!!!!
Gracias a ti Miguel Ángel!
Para mí es un placer tenerte en mi blog. Un fuerte abrazo y a disfrutar de agosto 😉
Algunos los he leído y otros no…
El de tus zonas erróneas me encanta. Recomendaría inteligencia emocional de Daniel Coleman
Muchísimas gracias Lauren por tu recomendación. Lo tengo apuntado en mi lista 😉
Un fuerte abrazo!
Hola! Muchas Gracias por las recomendaciones! Me gustaría agregar uno que a mi me enriqueció muchísimo, se llama “Deja de ser tu” de joe Dispensa. Gracias y saludos!!
¡Muchísimas gracias Paula!
No lo conocía, así que me lo apunto 🙂
Me ha parecido una recopilación maravillosa Jesús. Yo añadiría tan solo dos libros Supertrucos mentales para la vida diaria de Jorge Luengo, que me parece un gran manual y Blink inteligencia intuitiva de malcolm gladwell que te abre la mente a cerca de la intuición
¡Muchas gracias por tus recomendaciones Omar!
Me las apunto ahora mismo para leerlas 🙂
Un abrazo.
Muy buena aportación! Yo cambiaría código dinero (que lo leí y la verdad no me aportó demasiado) por uno que ha salido hace muy poco llamado «La ciencia del éxito».