Con 18 años decidí hacer mi primer viaje largo con mochila. Fue un interrail con 4 amigos por la parte de Europa de Bélgica, Holanda y Luxemburgo. Mi mayor error sin duda fue no hacer una lista de cosas para llevar en el viaje.
Sin ninguna experiencia, cogí una mochila bien grande y llevé varias cosas de más, ¿cuál era el problema?
Mi espalda acabó peor de lo que yo creía.
Maldito momento en que llevé esas camisetas de más 🙁
Durante este último año en Brasil, no he parado de viajar y he optimizado mi mochila para llevar de viaje estrictamente las cosas necesarias, de forma que sea ligera y cómoda.
Además, he intentado llevar un estilo de vida minimalista.
¿Sabías que nuestro cerebro es como la memoria de un móvil?
¿Qué es lo que ocurre cuando tienes demasiadas fotos, archivos o aplicaciones?
De tanto uso, al final se acaba ralentizando y comienza a funcionar peor.
Pues el cerebro humano es exactamente igual. Cuantas más cosas poseas o tengas contigo, peor funcionas.
En el caso de que necesites algo que se te haya olvidado, siempre tendrás la opción de comprarlo.
Así que siempre será mejor que falte a que sobre.
Te aseguro que en el 99 por ciento de los casos, los y si… no acaban haciendo falta. Si te pones a hacer una lista de cada y si… acabarás cargado como una mula.
Hoy quiero compartir contigo toda mi experiencia sobre lo que necesitas saber para llevar en un viaje.
De esta forma, te aseguro que ahorrarás tiempo y muchos quebraderos de cabeza.
Al final del artículo podrás descargar en pdf tu checklist de viaje, para que puedas ir tachando a la vez que vas haciendo tu mochila.
¿Maleta o mochila?
Esta es la primera pregunta que deberás responder para comenzar a preparar la lista de cosas que llevar para el viaje.
Yo soy partidario de llevar la mochila, es muy cómoda a la hora de transportarla pero pienso que dependerá del viaje que vayas a hacer.
Por lo tanto, vamos a distinguir dos tipos de viaje:
1.- Viaje de mochilero
En este caso está claro que lo que necesitas es una mochila, ya sea un viaje corto o largo.
Las ventajas son:
- Moverte con mayor facilidad.
- Mayor comodidad.
- No tener que facturar en aeropuertos (con la que yo utilizo de 50L, no hace falta hacerlo).
- Si viajas en moto o en bicicleta, tendrás que hacerlo con una mochila.
La mochila que yo tengo es la Forclaz de 50 litros. Es una maravilla y tiene la ventaja de que a través de la cremallera puedes acceder al interior de la mochila sin tener que sacarlo todo (muy cómodo y te ahorrará mucho tiempo).
2.- Viaje de vacaciones
Si por el contrario vas a viajar tranquilamente y te vas a quedar en un mismo alojamiento, quizá lo mejor sea llevar una maleta.
Las ventajas de esta son claras:
- Facilidad para guardar el equipaje, evitando arrugas en la ropa.
- Mayor amplitud en el caso de que necesites llevar muchas cosas o viajes con niños.
- Poder facturar cuando viajas en avión y a la vez llevar una mochila pequeña (con el objetivo de incluir líquidos).
Puedes echarle un ojo a ofertas de maletas en este enlace.
Preparativos necesarios para el viaje
Antes de empezar con la lista de cosas para viajar, tendrás que planear todos los preparativos.
Es decir, deberás hacer tu planing, o al menos, reservar el transporte y el alojamiento de los primeros días.
- Para buscar los vuelos más baratos, te recomiendo Skyscanner .
- Para buscar hotel o albergue, te recomiendo Booking. A través de este enlace, puedes reservar con descuentos especiales.
- Tener un buen banco sin comisiones (sobre todo si sales de España). Yo utilizo N26, y puedo pagar con tarjeta al tipo de cambio que esté en ese país, además de retirar dinero en efectivo sin comisiones.
- Contratar un seguro de viajes debería ser obligado en caso de ir fuera de Europa. Aquí tienes mi artículo sobre Iati Seguros y consigue un 5% de descuento aquí.
Si tienes poco presupuesto y no piensas gastar mucho en alojamiento, te dejo este post con un montón de ideas para ello.
También, puedes descubrir lo que yo hice para dormir gratis con Airbnb.
Ahora sí, te dejo con todo lo que llevar en un viaje. También, comentarte de que la mayoría de enlaces a los productos son de afiliados (me llevaré una pequeña comisión si compras el producto, pero en ningún caso, a ti te saldrá más caro. Esa comisión me la daría Amazon).
Aun así, todos los productos a los que pongo enlaces son los que yo utilizo y son necesarios para viajar. En caso contrario, no los recomendaría.
Checklist de viaje. Lista de cosas imprescindibles para viajar
Equipaje
- Mochila diario
- Saco de dormir
- Esterilla
- Bolsa para la ropa sucia
- Funda impermeable para la mochila
Documentación imprescindible
- Pasaporte y documento nacional de identidad.
- Tarjeta bancaria.
- Fotocopias de ambas cosas y guardadas en distintos sitios.
- No estaría de más escanearlas y guardarlo en Dropbox.
- Dinero en metálico. Así podrás cambiar algo cuando llegues (si existe otra moneda) o para poder pagar cualquier cosa que necesites.
- Un buen banco sin comisiones si no quieres que te crujan. Yo utilizo N26.
- Carnet de estudiante o joven: Crees que no lo necesitarás hasta que llegas a ese sitio que te hacen un 30% de descuento y no lo llevas encima.
- Reservas y billetes (avión, tren, hostal…).
- Visados, cartillas de vacunación o tarjeta sanitaria europea en caso de que viajes al extranjero.
- Seguro de viaje.
- Carnet de conducir en caso de que lo necesites.
¡Tu documentación es lo más importante, así que tienes que guardarlo como oro en paño!
Aparatos electrónicos
- Móvil + Cargador universal
- Portátil (en caso de que lo necesites).
- Auriculares
- Libro electrónico
- Cámara de fotos + cargador + tarjeta de memoria secundaria
- Go pro Hero 4 Silver Edition + Palo selfie + accesorios + Micro Sd de 64 Gigas
- Adaptador de enchufes (según al destino que vayas)
- Power bank (imprescindible para poder cargar tu móvil durante el día)
- Música (mp3)
Neceser
- Cepillo de dientes y pasta
- Champú y gel
- Crema solar y cacao
- Toalla de microfibra
- Desodorante / Colonia
- Cortauñas
- Pañuelos
- Kit de afeitado
- Medicinas (pastillas básicas, repelente de mosquitos, tiritas)
- Para la mujer, higiene personal y maquillaje
Opcional
- Peine
- Gomina / Laca
- Acondicionador
Ropa
Esto dependerá normalmente del lugar al que vayas (y la temperatura que haga). Pero para un viaje normal sería:
- Sudaderas (2 máximo)
- Camisetas ( 5 máximo)
- Pantalón (2 máximo), normalmente llevo dos vaqueros que sirven para todo
- Faldas o vestidos en el caso de las mujeres
- 1 polo/camisa
- 1 chaleco/jersey
- Ropa interior para hombre o mujer (5 máximo)
- Pantalón corto
- Pijama
- Zapatos cómodos para andar (botas o de correr)
- Calcetines (5 máximo)
- Chanclas
- Ropa de baño
- Cinturón
- Chubasquero
Opcionales (si hace frío sobre todo)
- Chaquetón
- Guantes
- Bufanda
- Ropa térmica
- Gafas (de sol y normales)
- Gorro
Lo ideal es llevar ropa para 4/5 días, e ir lavando por el camino.
Otros
- Tapones para los oídos
o antifaz para dormir
- Reloj
- Libros
- Lentillas
- Collares/pulseras/pendientes
- Cuaderno y bolígrafo
- Un bocata para comer durante las primeras horas
- Algo de agua
- Candado para la mochila o taquillas
- Bastones de trekking en caso de que vayas a hacer senderismo
- Esquís, patines o cualquier otro material si vas de aventura.
- ¿Llevas bebés? Recuerda echar todos los productos de bebés que necesites, como hamacas o tronas portátiles.
Recursos y aplicaciones
- Dropbox: Para almacenar archivos, o tener escaneada la documentación y así poder acceder a ella desde cualquier parte.
- Maps.me: Poder usar los mapas en el móvil sin necesidad de datos.
- Railplanner: Aplicación de móvil que te da información sobre todo los horarios de trenes sin necesidad de conexión a internet (imprescindible si vas a hacer un interrail).
- Uber o Blablacar: Para moverte dentro de una ciudad en el caso de uber o para hacer algún viaje más largo a través de blablacar.
¿Y si voy a la playa? ¿Qué cosas serán necesarias?
En el caso de que vayas a una zona de playa no debes olvidarte de:
- Ropa de baño
- Gafas de bucear (si te encanta el buceo)
- Crema solar
- Gafas de sol
- Toalla para la playa
- Repelente antimosquitos (sobre todo si son zonas tropicales)
- Chanclas o zapatillas de baño
Te dejo una visualización de la checklist que he preparado para ti. Puedes descargarla en pdf en el siguiente enlace.
####
¿Qué tal te ha parecido esta lista de cosas para viajar? ¿Qué sueles llevar normalmente en tu mochila?
Escríbelo en los comentarios y así actualizaré la lista en caso de que se me olvide algo 😉
Gracia por un post tan completo 😀 me ha facilitado mucho el check list de maleta para mi viaje,
Muchas gracias Diana!
muchas gracias, me gusta antes de irme de vacaciones hacer mi lista imprescindible para que no se me olvide nada y me ha ayudado mucho.
Gracias!! Muy útil y bien pensado.
Un post super completo…siempre es un jaleo hacer lista de las cosas que te tienes que llevar. Para los que somos padres y nos encanta viajar, incluiría en esta checklist cosas que si o si deberíamos llevar para los peques. En nuestro último viaje, nos llevamos por primera vez un triciclo evolutivo que encontramos en esta página https://bebearuedas.com/triciclos/triciclos-evolutivos/ y vimos el cielo con el, ya que es super cómodo de transportar y la peque iba en todo momento super entretenida, sobre todo en las visitas más culturales donde los peques se suelen aburrir.
Muy bueno para preparar el viaje